Secretario edil pasó la noche en el Hospital Obrero con custodia policial
Luego de una evaluación médica, Juan Pablo Palma fue internado de emergencia por complicaciones en su salud. Espera su audiencia de medidas cautelares por el caso de la mazamorra de Bajo Llojeta
Luego de ser aprehendido en el marco de la investigación por la mazamorra en Bajo Llojeta, el secretario municipal de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Palma, pasó la noche en el Hospital Obrero por complicaciones en su salud, según una valoración médica.
El funcionario permanece en el hospital con custodia policial en espera de su audiencia de medidas cautelares, que se realizará este viernes.
Palma fue aprehendido el jueves tras declarar en la Fiscalía por la mazamorra que dejó el 23 de noviembre de 2024 en Bajo Llojeta casas anegadas y una niña muerta.
Una vez aprehendido, el secretario edil fue trasladado a celdas de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) a la espera de su audiencia de medidas cautelares, donde se definirá si se defiende en libertad o desde la cárcel. Sin embargo, horas después fue evacuado de emergencia al Hospital Obrero; tras sufrir una descompensación por problemas de salud.
El alcalde de La Paz, Iván Arias, dijo que Palma se descompensó durante su declaración. Dijo que enfrente una enfermedad de base y otras dolencias. “Él tiene anemia aguda, tiene gastritis; tiene una enfermedad que le descompensa rápidamente”, afirmó.
Confianza
Este viernes, el alcalde reiteró su confianza en que Palma sea liberado en la audiencia cautelar y lamentó que no se actúe de la misma forma con los responsables del cementerio Los Andes; donde habrían realizado movimientos de tierra que luego derivaron en la mazamorra.
Asimismo, Arias dijo que Palma es la cabeza que comanda la atención de emergencias en el municipio; que actualmente está atravesando por problemas debido a las lluvias.
Según la autoridad edil, cuando su colaborador salió de la Fiscalía el fiscal ordenó su traslado hasta dependencias del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF) que certificó su complejo estado de salud; por lo que fue derivado al Hospital Obrero del barrio Miraflores.
Lea más: Kantutani dice que advertencia sobre nuevo desajuste ‘no tiene sustento técnico’
Secretario
El alcalde de La Paz reiteró que la labor del secretario de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades no conoce de horas ni de días; ya que siempre está al frente de las emergencias producto de las lluvias en la ciudad.
La mazamorra, en noviembre del año pasado, provocó la muerte de una niña de cinco años; y afectó al menos 40 viviendas de las urbanizaciones Santa Cecilia y Rosario en Bajo Llojeta. La Alcaldía de La Paz deslindó en todo momento cualquier responsabilidad sobre el movimiento de tierras que desató el desastre.
Por este caso, el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, guarda detención preventiva en la cárcel de Patacamaya.
Mientras la Justicia remitió el lunes al Ministerio de Relaciones Exteriores el exhorto suplicatorio para solicitar a Perú la extradición del empresario y principal accionista de la Inmobiliaria Kantutani Luis Enrique Iturralde, para que responda por la mazamorra en Bajo Llojeta.
Iturralde fue detenido en Perú, cuando intentaba dirigirse a Chile. Salió de Bolivia poco después de la mazamorra del 23 de noviembre de 2024, provocada por un movimiento de tierras en la parte alta de la zona de Bajo Llojeta; donde están los terrenos de su empresa que administra el Cementerio Jardín Los Andes.