Colcapirhua atravesó uno de los eventos más trágicos por las lluvias desde 2009
El desastre se originó debido al taponamiento del Puente Cajón, causado por raíces y lodo que bloquearon el flujo del agua, lo que desató una inundación que afectó gravemente varias zonas.
Inundaciones en el municipio de Colcapirhua, Cochabamba. Foto: APG
El municipio de Colcapirhua, en Cochabamba, enfrentó una de las peores tragedias climáticas en los últimos años tras el desborde del río Chijllawiri el lunes por la noche.
El desastre se originó debido al taponamiento del Puente Cajón, causado por raíces y lodo que bloquearon el flujo del agua, lo que desató una inundación que afectó gravemente varias zonas, incluyendo el mercado central y las avenidas Blanco Galindo y El Prado.
En entrevista con La Razón Radio, el alcalde de Colcapirhua, José Gallinate, afirmó que esta es la primera vez desde 2009 que un evento de esta naturaleza impacta de manera tan severa. Aunque no se reportaron lluvias intensas en su municipio, las precipitaciones en las zonas altas arrastraron grandes cantidades de lodo y residuos hacia el municipio.
A pesar de haber realizado trabajos preventivos como el dragado del río, la magnitud del deslizamiento desde las alturas superó las previsiones del municipio.
Según el alcalde, aún no se tiene una cifra exacta de familias damnificadas, pero las pérdidas materiales son significativas. Comercios, especialmente en el mercado, sufrieron daños severos, con productos perecederos y bienes destrozados.
En algunos sectores, el nivel del agua alcanzó hasta un metro de altura, y provocó daños estructurales y lesiones leves en algunos ciudadanos. La pared de un comercio colapsó, dejando a una persona con fracturas, mientras que otra fue golpeada por piedras arrastradas por el agua.
El alcalde destacó el apoyo del Viceministerio de Defensa Civil, que movilizó más de 400 efectivos militares para las labores de limpieza y rescate. Asimismo, los municipios vecinos, como Quillacollo, Tiquipaya, Sacaba y Vinto, contribuyeron con personal y maquinaria. En total, unas 550 personas trabajan en la remoción del lodo y la apertura de vías afectadas.
“Estamos ejecutando nuestro plan de contingencia en siete etapas. Actualmente, nos encontramos en la limpieza de vías principales, esperando finalizar esta fase hasta el viernes”, señaló.
También aseguró que se continuará con la limpieza de ductos y canales intermedios, que aún están bloqueados por el lodo.
Lea: Defensa Civil inicia limpieza en Colcapirhua tras desborde de río