Ciudades

Saturday 25 Jan 2025 | Actualizado a 19:40 PM

La Alcaldía de El Alto desestima la aplicación del pasaje nocturno de Bs 2

Los conductores de base de El Alto anunciaron el incremento en la tarifa nocturna, de Bs 1,50 a Bs 2 desde el lunes.

Los choferes de El Alto demandan tarifa nocturna.

Por Rosío Flores

/ 4 de diciembre de 2024 / 17:45

La aplicación de una tarifa nocturna demandada por los choferes de El Alto está descartada. Así lo afirmó el secretario de Gestión Institucional, Rury Balladares, quien recordó que hay un acuerdo con los transportistas que permitió la nivelación de pasajes de Bs 1 a 1,50 que rige desde agosto de 2023.

“Tenemos un acuerdo firmado. Sí se han nivelado los pasajes. No podemos aumentar el pasaje nocturno a estas alturas cuando el país atraviesa por una crisis. Como gobierno municipal, no lo vamos a permitir”, enfatizó el funcionario.

Advirtió con controles y sanciones para los sindicatos que intenten imponer la tarifa nocturna, tal como lo advirtieron los choferes durante las movilizaciones de este miércoles.

Balladares admitió el incumplimiento del acuerdo, ya que, a pesar de la nivelación de las tarifas del autotransporte, los choferes continuaron con los “trameajes”.

Para abordar estos temas, la Alcaldía convocó a los transportistas a una reunión con el fin de organizar mesas de trabajo por distritos con todas las organizaciones sociales.

Lea también: Choferes toman sede por ‘inacción de dirigentes’ y son gasificados por la Policía

Este miércoles, los transportistas de El Alto protestaron por el encarecimiento del costo de vida y la falta de combustibles. Tomaron la sede de la Federación Andina de Choferes debido a que acusan a los dirigentes de haberse vendido al Gobierno y no defender los derechos del sector por sus intereses políticos.

Los conductores de base anunciaron el incremento en la tarifa nocturna, de Bs 1,50 a Bs 2 desde el lunes. Argumentan que el alza de precios de productos de la canasta familiar genera que el costo del pasaje sea insostenible.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un joven es asesinado en El Alto, su concubina y una amiga son sospechosas

La víctima de 24 años falleció con múltiples puñaladas en un domicilio de la ciudad de El Alto. Ambas principales sospechosas quedaron aprehendidas.

Sucedió en la ciudad de El Alto. Foto: Fiscalía.

/ 25 de enero de 2025 / 19:01

Un caso de asesinato se reportó este sábado en la ciudad de El Alto. La victima es un joven de 24 años, a quien mataron con una puñalada, en su domicilio. Las dos principales sospechosas del crimen se encuentran aprehendidas, se trata de la concubina de la víctima y su amiga.

“Al conocer el hecho el Equipo Multidisciplinario de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida se trasladó al domicilio de la víctima para realizar los primeros actos investigativos. Se colectó elementos indiciarios que sustentarán la imputación formal como el acta de acción directa, el muestrario fotográfico, el registro del lugar del hecho, el acta del levantamiento del cadáver que presentaba heridas punzocortantes”, detalló el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

Lea también: Con múltiples afecciones muere un niño en Pando; se aprehendió a su madre

La víctima fue identificada como Marco F.T.T., de 24 años. El 24 de enero en la noche, de acuerdo con el reporte del Ministerio Público, este hombre consumió bebidas alcohólicas con su concubina y una amiga de ella, en su domicilio ubicado en la zona Alto Chijini de la ciudad de El Alto.

“Luego de una discusión, se presume que las mujeres apuñalaron a la víctima en la pierna”, informó la Fiscalía, mediante una nota institucional.

El caso quedó reportado por el hermano de la víctima. Al llegar las autoridades al lugar, el infortunado estaba ya sin vida y las dos mujeres quedaron aprehendidas tras prestar sus declaraciones. Las acusadas fueron identificadas por el Ministerio Público como Nayeli S.F.CH.,  y su amiga Dalia F.C., de 24 y 21 años.

Ambas aguardan ahora la imputación formal para luego comparecer ante la Justicia en una audiencia de medidas cautelares. El caso se maneja por el delito de asesinato.

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz deslinda responsabilidades por el sifonamiento que afectó a un taxi en Achocalla

Miembros de la Policías Boliviana retiraron el vehículo con la ayuda de una grúa, luego de que vecinos y transeúntes exigieran la presencia de las autoridades.

El taxi que cayó a un sifonamiento en el camino a Achocalla

/ 25 de enero de 2025 / 19:00

La Alcaldía de La Paz emitió un comunicado respecto del sifonamiento que afectó a un taxi en el camino a Achocalla y aclaró que dicho sector no pertenece al municipio paceño.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz aclara que el sifonamiento de la vía donde lamentablemente cayó un vehículo, no corresponde a una carretera de este municipio”, dice el comunicado edil.

La tarde de este sábado, el hundimiento del vehículo se conoció por varias publicaciones en redes sociales.

Vecinos y transeúntes, incluso, hicieron transmisiones en vivo solicitando la presencia policial.

Luego, con la ayuda de una grúa, efectivos lograron retirar el motorizado del hueco en el que se encontraba.

Aún no existe un reporte policial del hecho ni el pronunciamiento de las autoridades del municipio de Achocalla.

El taxi que cayó a un sifonamiento en Achocalla. Fotos: APG y RRSS

EL taxi que se hundió en un sifonamiento en Achocalla.

El taxi que cayó a un sifonamiento en el camino a Achocalla

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Un taxi se hunde en un sifonamiento en el camino a Achocalla

Transeúntes marcaron con piedras la zona de peligro en el carril de subida a Achocalla, pero algunos conductores insistían en pasar cerca.

EL taxi que se hundió en un sifonamiento en Achocalla.

Por Mauricio Diaz Saravia

/ 25 de enero de 2025 / 16:58

Un taxi se hundió este sábado en pleno camino entre Mallasilla y Achocalla debido a un sifonamiento que se abrió en el carril de subida de esa ruta.

El vehículo, de color blanco quedó dentro del hoyo con la parte del motor hacia el suelo, la maletera hacia arriba y las llantas traseras colgando.

El hecho se conoció por varias publicaciones en redes sociales, por parte de vecinos y otros conductores que, incluso hicieron transmisiones en vivo pidiendo a la Policía que llegue pronto hasta ese tramo, ubicado a dos curvas de una universidad privada cuyo campus se encuentra en Cañuma, en el municipio de Achocalla.

Los videos muestran cómo los transeúntes marcaron con piedras la zona del sifonamiento, sin embargo, algunos conductores pasaban bastante cerca de él.

“No por aquí, hay un hueco”, advertían los presentes.

Aún se espera la llegada de las autoridades, de quienes tampoco se conoce un reporte preliminar sobre el hecho.

Imágenes del hecho, publicadas por varios usuarios en redes sociales

EL taxi que se hundió en un sifonamiento en Achocalla.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Una lluvia de 30 minutos colapsa alcantarillas e inunda las calles de Cochabamba

Las OTB Base Aérea y San Antonio están afectadas. Los vecinos piden soluciones y dicen que no es la primera vez que sufren con las lluvias.

Con las lluvias, las calles de Cochabamba quedan anegadas. Foto: APG

/ 25 de enero de 2025 / 14:31

Una intensa lluvia de 30 minutos en Cochabamba provocó el colapso de varias alcantarillas y nuevamente las calles y avenidas quedaron anegadas y convertidas en ríos.

El sector más afectado es la OTB Base Aérea, en la zona sur de la ciudad. Los vecinos piden una solución definitiva, pues aseguran que no es la primera vez que sufren inundaciones.

Asimismo, la OTB San Antonio está afectada, los pobladores aseguran que hace más de una semana que sufren con este problema y se quejan de que las autoridades de la Alcaldía no los atienden.

La presión del agua provocó el colapso de alcantarillas en varios sectores de la ciudad. Vecinos usan baldes y bañadores para sacar el agua de sus viviendas.

También fue afectada la calle Ayacucho, donde el agua anegó viviendas, negocios y provocó el cierre de vías.

Lea más: El centro de Cochabamba se convierte en un río

Hay al menos unas 20 familias que se encuentran preocupadas porque el agua ingresó a sus viviendas. Tienen todas sus pertenencias mojadas.

Una vecina del sector contó que cada que llueve tiemblan por miedo a que el agua entre a sus hogares. “No podemos dormir, ya estamos enfermos de los nervios (de tanta preocupación)”, dijo en Unitel.

Otro sector afectado por las inundaciones fue la zona de la Tamborada, las calles también quedaron cubiertas de agua de extremo a extremo, lo que afecta la circulación vehicular. El pronóstico del clima alerta que las precipitaciones continuarán en todo el país.

El jueves, la persistente lluvia calles y avenidas y las convirtió en ríos en el centro de Cochabamba.

Las avenidas más afectadas son Ayacucho y Esteban Arce y las vías quedaron completamente anegadas, especialmente en su tramo sur, donde el agua ha alcanzado niveles de hasta 60 centímetros, convirtiendo estas arterias principales en auténticos ríos urbanos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Disminuye a ‘baja’ la alarma en la zona Ernesto Torrez

La Alcaldía estima que demorará unas tres semanas terminar de estabilizar la zona, donde se registró la caída de parte de un talud.

La avenida continúa cerrada al tránsito vehicular. Foto: AMUN.

/ 25 de enero de 2025 / 13:34

Tras los trabajos realizados, la Alcaldía de La Paz reportó que disminuyó el riesgo en la zona Ernesto Torrez, donde el jueves se reportó la caída de parte de un talud. Se estima que demorará unas tres semanas en terminar de estabilizar el sector, que está cerrado al paso vehicular.

“El riesgo en la zona afectada disminuyó considerablemente, pasando de máxima a baja alarma. Las familias que no quieren volver lo hacen por precaución, pero en general damos garantías”, informó el alcalde de La Paz, Iván Arias.

Lea también: Familias evacuadas en Pasankeri retornan a su hogar

Tras intensas precipitaciones, el jueves se reportó la caída de parte de un talud en esta zona, que se encuentra en el macrodistrito Cotahuma. El problema llevó incluso a cerrar la avenida Mariscal Santa Cruz, estratégica para conectar a las ciudades de La Paz y El Alto.

ERNESTO TORREZ

La comuna ha asegurado que trabaja en la reparación del sector. Se estima que la estabilización completa esté en unas tres semanas.

“La intervención va a durar aproximadamente tres semanas. Vamos a tratar de hacerlo en menor tiempo posible, aunque el factor climatológico será determinante. El objetivo es rehabilitar la vía sin mayores contratiempos”, afirmó secretaria interina municipal de Infraestructura Pública, María Luisa Padilla, según una nota institucional.

La disminución del riesgo ha permitido que algunas familias evacuadas preventivamente retornen a sus hogares. En total, la comuna contabilizó 12 familias que resultaron afectadas por la caída de parte de este talud.

“Una vez que hemos realizado las evaluaciones, tanto geotécnica, hidráulica, conforme señalan los protocolos, se ha podido advertir que familias podían volver ya a sus casas. Estamos todavía con los trabajos de bajado de carga, con el Grupo de Atención de Emergencias Municipales”, dijo la secretaria interina de Resiliencia y Gestión de Vulnerabilidades, Talissa Quiroz.

La municipalidad aseguró trabajos las 24 horas y un reporte diario de los avances.

Comparte y opina:

Últimas Noticias