Ciudades

Thursday 16 Jan 2025 | Actualizado a 16:54 PM

Detención preventiva para alcalde de Achocalla por el deslave en Bajo Llojeta

La autoridad municipal cumplirá la detención en la cárcel de Patacamaya, de acuerdo a la decisión de la Justicia.

La Justicia dicta detención preventiva para el alcalde de Achocalla.

Por Rosío Flores

/ 5 de diciembre de 2024 / 21:18

La Justicia dictó detención preventiva por tres meses para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, por el deslave en Bajo Llojeta, ocurrido el pasado 23 de noviembre y que cobró la vida de una niña y afectó a más de 40 viviendas.

La autoridad municipal cumplirá la detención en la cárcel de Patacamaya.

El martes, el Ministerio Público presentó la imputación por los delitos de incumplimiento de deberes y lesiones leves y graves.

Luego de las pesquisas, que incluyeron las declaraciones de los alcaldes de La Paz y Achocalla, primero como testigos, además de un allanamiento a la Alcaldía de Achocalla, la comisión de fiscales determinó la aprehensión de Condori.

La noche del 23 de noviembre, una mazamorra cubrió gran parte las viviendas de la zona del cauce del río Pasajahuira en Bajo Llojeta.

Según el gobierno municipal de La Paz, el evento ocurrió por movimientos de tierra que realizó la administración del Cementerio Los Andes para ampliar sus terrenos; sin embargo, causó daños en la infraestructura pública, obstrucción de sumideros y bocas de tormenta, entre otros.

AUDITORÍA

Por su parte, la Inmobiliaria Kantutani solicitó la realización de una auditoría técnica e independiente para determinar las responsabilidades que corresponden, públicas y privadas.

Lea también: Caso Bajo Llojeta: aprehendido el alcalde de Achocalla y Arias declara el miércoles

La gerente general de la empresa, Milenka Dávalos, afirmó que, por tratarse de un tema delicado, no se puede afirmar la culpabilidad de nadie sin que se audite, de manera imparcial, los aspectos técnicos que pudieron haber incidido en el desenlace.

Aclaró que los trabajos de estabilización se efectuaron con el conocimiento de la alcaldía de Achocalla. Dijo que participó incluso en tareas previas de supervisión, de las que posteriormente también fue parte del municipio de La Paz.

Por este caso, el alcalde de La Paz, Iván Arias, también fue convocado para declarar como acusado; sin embargo, por problemas en su salud, la citación se postergó para el lunes.

Comparte y opina:

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos

Con el cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Cementerio convoca a 987 familiares de difuntos del pabellón Litoral para traslado de restos.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:59

El Cementerio General cita a casi un millar de familiares de los difuntos del pabellón Litoral para organizar el cronograma del traslado de los restos a otros espacios. Aclara que este trabajo no tendrá ningún costo.

La directora de la Entidad Municipal Descentralizada de Cementerios La Paz, Erika Endara, informó que a partir de este jueves se emitirá un comunicado a través de las redes sociales y grupos de WhatsApp de la entidad para que los familiares que están enterrados en el pabellón Litoral conozcan el cronograma de traslado.

“Son 987 familiares de las 3.019 sepulturas que existen en este pabellón, los que acudieron al panteón para conocer sobre la situación del sarcófago de su familiar”, afirmó.

Explicó que con ese cronograma se dará una fecha y hora precisa para que el familiar se apersone y realice el traslado ya que la exhumación será de forma gradual.

Asimismo, remarcó que para acceder al espacio podrá entrar un miembro de la familia y otras dos personas que ayudarán en sacar los restos y trasladar a otro lugar.

Lea también: El cementerio de La Paz alista cronograma para exhumar restos del pabellón Litoral

RETIRO

Endara aseguró que el retiro de los restos comenzará de la parte superior, vale decir del tercer piso hasta llegar al primero. “Tenemos que ir descargando el peso poco a poco. Se prevé que se retiren 60 sepulturas por día”.

Bajo ese cronograma, se estima que el 7 de marzo debería concluir la exhumación de todos los cuerpos. Además, informó que en caso de que no existan familiares que respondan a las notificaciones, los restos serán llevados a un depósito. “Eso debido a que el trato es que se desocupe el pabellón para que se demuela”, añadió.

En octubre, la plataforma de ese pabellón cedió debido a filtraciones de agua. Al menos 3.000 restos se encuentran enterrados en ese espacio.

Comparte y opina:

La Intendencia decomisa billetes de Alasita con características similares a la moneda real

El personal de la Alcaldía recordó que la venta de estos billetes en tamaño real, ya sea en chuspas, fajos o en otras presentaciones está prohibida y constituye un delito.

La Intendencia decomisa billetes de Alasita con características similares a la moneda real.

Por Rosío Flores

/ 16 de enero de 2025 / 15:36

Durante un operativo sorpresa en la preferia de la Alasita del Bicentenario, personal de la Intendencia de la Subalcaldía Centro decomisó billetes impresos. Éstos tenían características y dimensiones similares a los billetes de circulación nacional.

“Hemos iniciado los controles en una primera instancia en las imprentas. Luego en los puestos de venta de las comerciantes mayoristas en la avenida Simón Bolívar. Dando cumplimiento a la Resolución 072/2020, emitido por el Banco Central de Bolivia, hemos decomisado varios fajos de billetes que tienen las mismas dimensiones de los billetes originales”, informó la Intendente del Macrodistrito Centro, Susana Tellería.

La funcionaría recordó que la venta de estos billetes en tamaño real, ya sea en chuspas, fajos o en otras presentaciones está prohibida. Se constituye un delito.

El operativo de control se desarrolló con la participación de personal de la Dirección de Seguridad Ciudadana, Guardia Municipal y Subalcaldía Centro. También se coordinó con efectivos de la Policía Boliviana. Los billetes decomisados serán remitidos a oficinas del Banco Central de Bolivia.

Lea también: La Alcaldía inaugura la preferia de Alasita 2025 rumbo al Bicentenario

“Estos operativos van a ser recurrentes y se van a realizar durante el transcurso de la feria de Alasita para precautelar la seguridad de la ciudadanía porque hay personas mayores que no identifican bien estos billetes y que pueden ser víctimas de posibles engaños”, dijo Tellería.

Enfatizó que la prohibición “no es algo nuevo” y las vendedoras saben que no pueden comercializar billetes del mismo tamaño que los reales porque se estaría infringiendo la normativa.

Comparte y opina:

Defensoría identifica a madre e hijo agredidos verbalmente en Achumani y toma ‘acciones’

El hecho de violencia verbal y psicológica, protagonizado por un médico, generó indignación en La Paz. La Defensoría Municipal ya investiga el caso.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 12:47

La Defensoría Municipal de la Niñez y Adolescencia de La Paz inició acciones legales tras identificar a la mujer y su hijo que fueron víctimas de una agresión verbal en la Meseta de Achumani, mientras recolectaban tunas. El caso, ampliamente difundido en redes sociales, ha causado profunda indignación en la población paceña. 

El director de la Defensoría, Brayan Tintaya, informó que la madre se comunicó con la institución mientras se encontraba en una feria.

“Esta mañana hemos sostenido una conversación con la señora. Nos pidió que le devolvamos la llamada en una hora y estamos intentando contactarla nuevamente”, explicó en declaraciones a la Agencia Municipal de Noticias (AMUN). 

Puede leer: Arce instruye celeridad en investigación por violencia contra una mujer por cosechar tunas

Defensoría

El miércoles, dos hombres, uno identificado como médico, agredieron verbalmente a la mujer y a su hijo, quien lloraba desconsoladamente durante el altercado.

Tintaya expresó su preocupación por las posibles secuelas psicológicas que este hecho podría generar en el menor. “El niño se quedará con un trauma porque es un escenario psicológico que necesita un abordaje más profundo”, advirtió. 

Ante la gravedad del caso, la Defensoría activó una investigación de oficio y desplazó a un equipo al lugar de los hechos para recabar información y brindar apoyo a las víctimas.

“Es algo sumamente indignante para la población paceña, especialmente en un contexto donde luchamos por erradicar la violencia”, remarcó Tintaya. 

Aunque el video que circula fue editado y no muestra el contexto completo, las imágenes y el audio son claros en evidenciar violencia verbal y psicológica contra la mujer y su hijo.

“Se ha configurado violencia verbal que se convierte en violencia psicológica contra la señora y el menor”, agregó la autoridad. 

Tintaya hizo un llamado a la sociedad para reflexionar sobre estos actos y trabajar de manera conjunta en la erradicación de la violencia en todas sus formas.

“No podemos tolerar actitudes que profundizan la división social y el odio. La violencia debe ser rechazada y condenada”, señaló. 

La Defensoría continuará con el seguimiento del caso y brindará el acompañamiento psicológico necesario a la familia afectada. 

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Alcaldía de La Paz dice que trabajaron ‘casi un año’ en prevención por lluvias

Según información del municipio, durante siete días consecutivos de lluvias las autoridades atendieron un total de 523 emergencias.

Varias emergencias se registraron en La Paz, por las lluvias. Foto: AMUN.

/ 16 de enero de 2025 / 11:57

El secretario municipal de Gestión Ambiental de la Alcaldía de La Paz, Juan Pablo Saavedra, afirmó que el Gobierno Municipal dedicó casi un año de trabajo continuo para prevenir riesgos durante la época de lluvias.

“Estamos trabajando en todas las cuencas y subcuencas del municipio, limpiando los ríos y camellonando. Llevamos casi un año sin descanso en esta tarea, todos a la cabeza de nuestro alcalde y del Secretario Municipal de Riesgos, el ingeniero Juan Pablo Palma”, declaró Saavedra en La Razón Radio.

La declaración surge en respuesta a la alerta emitida por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En una anterior emisión, Lucía Walper, jefa de la Unidad de Pronóstico Hidrológico del Senamhi, informó que la emergencia por lluvias continuará hasta marzo, afectando diversas regiones del país. En el caso de La Paz, Walper alertó sobre la posibilidad de una crecida del río La Paz a partir del 17 de enero.

Lea también: Alcaldía de La Paz cierra la ruta a Mallasa por labores de limpieza

“Nuestra cuenca siempre responde rápidamente, por lo que no debemos pensar que las lluvias han terminado”, explicó, señalando que, aunque se prevé una pausa momentánea en las precipitaciones, los riesgos siguen latentes.

Según información de la Alcaldía, durante siete días consecutivos de lluvias las autoridades municipales atendieron un total de 523 emergencias. Estas estaban relacionadas con inundaciones, problemas de drenaje pluvial y desagües. La zona sur de La Paz fue la más afectada.

Comparte y opina:

Pastor condenado a 25 años de prisión por violar reiteradamente a niña en Tupiza

La Fiscalía sentenció al sujeto por abusos sexuales cometidos durante años contra una menor de edad, aprovechándose de su posición de confianza.

Por Daniel Zenteno

/ 16 de enero de 2025 / 10:59

En un fallo que conmociona a la comunidad de Tupiza, un tribunal de justicia ha condenado a 25 años de prisión a Luis M.F.B., un pastor de 35 años, por el delito de violación de infante, niña, niño o adolescente.

El Ministerio Público demostró de manera contundente que el acusado abusó sexualmente de una niña de 11 años en múltiples ocasiones, desde que la menor tenía tan solo siete años.

El fiscal departamental de Potosí, Gonzalo Aparicio, señaló que el agresor se ganó la confianza de la familia de la víctima, lo que le permitió acceder a su hogar y perpetrar los abusos aprovechando su posición de autoridad y la vulnerabilidad de la niña.

«Las pruebas presentadas en el juicio, entre las que se encuentran el informe psicológico de la víctima, el examen médico forense y los testimonios de varios testigos, fueron contundentes para demostrar la culpabilidad del acusado», afirmó Aparicio.

Le puede interesar: Fiscalía cruceña investiga si hay personal del Sereci involucrado en venta de certificados de sufragio falsos

Niña

La denuncia fue interpuesta por la madre de la niña, quien al ser alertada por la profesora de su hija sobre los abusos, decidió acudir a las autoridades.

Durante las entrevistas psicológicas, la menor reveló los horrores a los que fue sometida, describiendo cómo el pastor, a quien llamaba «papá», la manipulaba y amenazaba para mantenerla en silencio.

Este caso pone de manifiesto la importancia de denunciar cualquier tipo de abuso sexual, especialmente cuando las víctimas son menores de edad.

De acuerdo con la Fiscalía, la sentencia condenatoria contra el pastor es un paso importante para hacer justicia y brindar cierta reparación a la víctima y su familia.

Sin embargo, también señala que es fundamental que la sociedad en su conjunto se involucre en la prevención de este tipo de delitos. Pide a los padres, educadores y la comunidad en general estar alerta y brindar a los niños las herramientas necesarias para identificar situaciones de riesgo y pedir ayuda.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias