Detención preventiva para alcalde de Achocalla por el deslave en Bajo Llojeta
La autoridad municipal cumplirá la detención en la cárcel de Patacamaya, de acuerdo a la decisión de la Justicia.
La Justicia dicta detención preventiva para el alcalde de Achocalla.
Imagen: APG
La Justicia dictó detención preventiva por tres meses para el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, por el deslave en Bajo Llojeta, ocurrido el pasado 23 de noviembre y que cobró la vida de una niña y afectó a más de 40 viviendas.
La autoridad municipal cumplirá la detención en la cárcel de Patacamaya.
El martes, el Ministerio Público presentó la imputación por los delitos de incumplimiento de deberes y lesiones leves y graves.
Luego de las pesquisas, que incluyeron las declaraciones de los alcaldes de La Paz y Achocalla, primero como testigos, además de un allanamiento a la Alcaldía de Achocalla, la comisión de fiscales determinó la aprehensión de Condori.
La noche del 23 de noviembre, una mazamorra cubrió gran parte las viviendas de la zona del cauce del río Pasajahuira en Bajo Llojeta.
Según el gobierno municipal de La Paz, el evento ocurrió por movimientos de tierra que realizó la administración del Cementerio Los Andes para ampliar sus terrenos; sin embargo, causó daños en la infraestructura pública, obstrucción de sumideros y bocas de tormenta, entre otros.
AUDITORÍA
Por su parte, la Inmobiliaria Kantutani solicitó la realización de una auditoría técnica e independiente para determinar las responsabilidades que corresponden, públicas y privadas.
Lea también: Caso Bajo Llojeta: aprehendido el alcalde de Achocalla y Arias declara el miércoles
La gerente general de la empresa, Milenka Dávalos, afirmó que, por tratarse de un tema delicado, no se puede afirmar la culpabilidad de nadie sin que se audite, de manera imparcial, los aspectos técnicos que pudieron haber incidido en el desenlace.
Aclaró que los trabajos de estabilización se efectuaron con el conocimiento de la alcaldía de Achocalla. Dijo que participó incluso en tareas previas de supervisión, de las que posteriormente también fue parte del municipio de La Paz.
Por este caso, el alcalde de La Paz, Iván Arias, también fue convocado para declarar como acusado; sin embargo, por problemas en su salud, la citación se postergó para el lunes.