Fejuve y micreros acuerdan pasaje provisional de Bs 2,37; se suspende el paro en Santa Cruz
Luego del anuncio de los choferes, este sábado, la Fejuve convocó al sector del transporte a entablar el diálogo donde se expusieron varios argumentos sobre la problemática.
Las dirigencias de los choferes y de la Fejuve en conferencia de prensa.
Imagen: redes sociales
El paro indefinido de los micreros anunciado para el lunes queda sin efecto luego de que la dirigencia de la Federación de Juntas Vecinales de Santa Cruz (Fejuve) y los choferes sostuvieron una reunión donde se determinó que el costo del pasaje será de Bs 2,37.
Luego del anuncio de los choferes, este sábado, la Fejuve convocó al sector del transporte a entablar el diálogo donde se expusieron varios argumentos sobre la problemática.
Finalmente, la Fejuve determinó respaldar el informe técnico del Ejecutivo municipal que señala que el costo del pasaje sea de Bs 2,37, el cual fue aceptado por los micreros.
“No podemos seguir peleando. Tanto los choferes como la población necesitamos trabajar y más en estas semanas. Nos hemos reunido en el marco del respeto. Esta resolución que sacamos es que apoyamos el estudio técnico que hizo el alcalde y veamos la tarifa provisional de Bs 2,37. Esta tarifa es algo que el vecino va a poder pagar”, dijo el presidente de la Fejuve, Orlando Peña, en conferencia de prensa.
El documento será enviado al Concejo y al Ejecutivo edil para su cumplimiento.
Lea también: La Alcaldía de Cochabamba presentará el jueves estudio de costos del transporte público
El ejecutivo de los micreros, Ronald García, ponderó la predisposición de las juntas vecinales para solucionar el problema. En cambio, calificó como “ineptitud” de las autoridades municipales que, en su criterio, dilatan el conflicto que ya lleva varias semanas.
“Hemos considerado y aceptado la tarifa intermedia y transitoria. Las medidas anunciadas del paro indefinido y bloqueo departamental se levantan. El transporte trabajará desde el lunes con normalidad”, señaló García.
El dirigente dejó para las autoridades municipales el tema de la legalización del acuerdo. “El pueblo es el que tiene la última palabra. El Alcalde y los concejales no hicieron nada. Ahora ellos que arreglen el tema legal”, acotó.
Respecto del fraccionamiento de monedas para dar “cambios”, García dijo que verán ese tema. Aunque por el hecho de que no existen tres centavos para los vueltos, el pasaje será de Bs 2,40.