Alcaldía de La Paz responsabiliza a la empresa Kantutani y Achocalla por el caso Bajo Llojeta
El 23 de noviembre, ocurrió un deslave cuyo origen aparente fue el Cementerio Jardín Los Andes, que causó una mazamorra, dejó una niña fallecida y afectó a 40 viviendas en Bajo Llojeta.
La mazamorra cubrió calles, avenidas y varias casas en la zona Bajo Llojeta. Foto: APG
El asesor de la Alcaldía de La Paz Óscar Navarro responsabilizó a la inmobiliaria Kantutani y a la Alcaldía de Achocalla por el deslave en la zona de Bajo Llojeta.
El 23 de noviembre bajó una mazamorra cuyo origen aparente fue el Cementerio Jardín Los Andes, que causó el incidente y afectó a 40 viviendas en las urbanizaciones Santa Cecilia y El Prado en la zona de Bajo Llojeta.
El hecho dejó como saldo a seis familias damnificadas y el fallecimiento de la niña Camila, de cinco años de edad.
De ese modo, la Fiscalía abrió una investigación de oficio para encontrar a los responsables. Sin embargo, la Justicia determinó que el alcalde de La Paz, Iván Arias, acusado por el deslave, se defenderá en libertad.
La comisión de fiscales que investiga el caso definió no emitir la orden de aprehensión.
Lo opuesto ocurrió con el alcalde de Achocalla, Manuel Condori, quien cumplirá detención preventiva en la cárcel de Patacamaya. La semana pasada, el Ministerio Público presentó la imputación por los delitos de incumplimiento de deberes y lesiones leves y graves.
En el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón, Navarro aseguró que el principal culpable del hecho es la empresa y, posteriormente, la Alcaldía de Achocalla por los permisos que otorgó a la inmobiliaria.
“Desde un primer momento, la responsable es la empresa que hizo los movimientos de tierra sin obras de seguridad, no hicieron muros de contención, ni gaviones (…). Luego, (el segundo responsable es) Achocalla que dio la autorización, pero no definió obras de estabilización que debería hacer”, dijo en la entrevista.
El funcionario contó que existe un informe que data de junio de 2023, documento que se encuentra en la imputación de Condori, en el que establece que ya en esa fecha existían rajaduras y aguas están mal conducidas en el predio.
“La Alcaldía de Achocalla podía tomar medidas adicionales. Cuando existe un movimiento tan grande de tierras deben hacer un estudio topográfico”, añadió.
No obstante, Navarro calificó de “injusta” la detención preventiva de Condori. “No creo que el alcalde de Achocalla se vaya a fugar”.
El lunes, el alcalde Arias salió de la Fiscalía en medio del respaldo de funcionarios ediles y vecinos que realizaron una vigilia mientras declaraba.
Lea: El alcalde Arias se defenderá en libertad por caso Bajo Llojeta