Ciudades

Thursday 20 Mar 2025 | Actualizado a 06:25 AM

La Alcaldía de El Alto prohíbe el comercio en el Paso a Desnivel de Senkata

La comuna identificó ya personas que pretenden asentarse en el lugar y recordó que existe una norma que prohíbe que exista comercio en la recién inaugurada obra.

La Alcaldía identificó ya quioscos en el sector. Foto: GAMEA.

/ 27 de diciembre de 2024 / 21:58

El comercio está prohibido en el Paso a Desnivel de Senkata. Así lo determinó y recordó la Alcaldía de El Alto, que advirtió ya la presencia de personas que pretenden asentarse en predios de la recién inaugurada obra.

Lo propio se estableció contra el transporte, no se permitirá que el espacio se convierta en un estacionamiento.

«Para empezar existe una Resolución Municipal con relación al Paso a Desnivel Revolución Senkata que indica que no debe haber ni paradas (del transporte público) ni puestos de la familia gremial. Estamos inmovilizando (a vehículos) a quienes quieren parquearse y de la misma manera la familia debe respetar la resolución”, explicó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Reynaldo Cusi.

Lea también: A días de Año Nuevo, Intendencia de La Paz y Gobierno intensifican controles en mercados

La comuna identificó ya la presencia de quioscos en el sector, pese a la prohibición. Además, se teme que también se asiente una parada del transporte público. Esto complicaría el tránsito en el sector.

PASO A DESNIVEL

“La familia gremial debería respetar la resolución municipal que establece las prohibiciones dentro de lo que es el puente”, afirmó el funcionario.

Ante esta situación, la Alcaldía determinó reforzar los controles. El Paso Desnivel fue inaugurado en octubre de esta gestión; con el objetivo de facilitar el tránsito vehicular en este punto estratégico de la zona de Senkata, en el Distrito 8 de El Alto.

“Porque si los gremiales se instalan en el lugar puede haber accidentes; porque los vehículos pasan a grandes velocidades por el sector, donde además no tenemos rompemuelles y tampoco es un cruce peatonal”, explicó.

Cusi recordó que los gremiales que estaban antes en el sector fueron reubicados en la calle Versalles.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

De acuerdo con la Fiscalía, la mujer y la víctima, de 28 años, tuvieron una pelea que derivó en la agresión física y en la muerte del hombre.

Se pedirá la detención preventiva de la acusada. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 19:58

Tras su captura, la Fiscalía determinó la imputación de María E.C.P., de 55 años, acusada de apuñalar y matar a su hijo, de 28 años. De acuerdo con el reporte de la Fiscalía, la agresión física se dio tras una discusión en el domicilio de la sindicada, ubicado en la ciudad de La Paz.

“Dentro de la investigación se colectaron los indicios suficientes de probabilidad de autoría de la imputada; como el muestrario fotográfico, acta del registro del lugar del hecho, acta de autopsia médico legal realizada por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, informó el fiscal departamental de La Paz, Luis Carlos Torrez.

Lea también: Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

Las investigaciones señalan que la mujer usó un cuchillo de cocina para apuñalar a la víctima. Las lesiones alcanzaron a la pierna y el abdomen y tuvieron alta gravedad, por lo que el hombre terminó por perder la vida.

SINDICADA

 Torrez, señaló que la autopsia médico legal “determinó como causa de muerte shock hemorrágico, trauma abierto en muslo derecho por objeto punzo cortante, herida transfixiante en el hígado, producidos por arma blanca”.

El Ministerio Público detalló, mediante una nota institucional, que, al parecer, la mujer y su hijo, junto con otras personas consumieron bebidas alcohólicas en el domicilio ubicado en la zona El Tejar de la ciudad de La Paz. En ese contexto habría sucedido el ataque.

“Se presume que madre e hijo iniciaron una discusión y el joven agarró un cuchillo de cocina para atacar a su madre; pero la progenitora le habría quitado el cuchillo y lo apuñaló, para luego ir a un alojamiento a dormir con su hija adolescente”, detalla la nota de la Fiscalía.

La víctima fue identificada como Álvaro A.S.C. de 28 años. Ante los indicios, se determinó la aprehensión de la progenitora, quien ahora se encuentra imputada por el delito de homicidio. Se aguarda su audiencia de medidas cautelares.

El Fiscal Departamental aseguró que se pedirá la detención preventiva de la sindicada.

Comparte y opina:

Salidas desde la Terminal de El Alto se restablecen

Los bloqueos instalados en la ciudad de El Alto impidieron el normal flujo de motorizados desde la Terminal Metropolitana, no obstante, la medida cesó.

La Terminal Metropolitana de El Alto. Foto: Archivo La Razón.

/ 19 de marzo de 2025 / 18:32

Levantados los puntos de bloqueo, la Terminal Metropolitana de El Alto informó que las salidas de buses han retomado su normalidad. Los viajes habían quedado perjudicados este miércoles, debido a la medida de presión que instalaron desde temprano choferes del transporte público.

“La Terminal Metropolitana El Alto informa a toda la población que las salidas interdepartamentales e internacionales se restablecen tras el levantamiento de los distintos puntos de bloqueo en la urbe alteña”, señala el comunicado compartido por la institución administrada por la Alcaldía.

Lea también: Choferes de El Alto declaran cuarto intermedio y se sumarán al paro departamental de 48 horas

De esa manera, de a poco, los viajes vuelven su flujo normal desde esta terminal. La mañana de este miércoles, en cambio, el panorama era distinto. Los bloqueos que instalaron los transportistas obligaron a paralizar las salidas.

No obstante, para la tarde de esta jornada, el sector declaró un cuarto intermedio en su medida de presión, por lo que los más de 20 puntos de bloqueo fueron levantados. La protesta del gremio es por la escasez de combustible y el incremento de precios de varios productos de la canasta familiar.

Se prevé que el transporte público vaya ahora a un paro departamental de 48 horas con estos mismos reclamos. Sin embargo, para esta tarde el Ministerio de Obras Públicas convocó al sector para dialogar.

Por el momento, las salidas de buses interdepartamentales, internacionales y el transporte público de El Alto se desarrollan con normalidad. Lo propio sucede desde la Terminal de Buses de La Paz, cuyas salidas también estaban afectadas por los bloqueos de los transportistas.

Comparte y opina:

Las lluvias afectan las clases en más de 30 colegios de Beni

La crecida de ríos ha obligado a cambiar de modalidad y hasta suspender clases, en algunos casos, en varios distritos educativos del departamento de Beni.

El desborde de ríos ha generado inundaciones en Beni. Foto: ABI.

/ 19 de marzo de 2025 / 18:19

Además de los desastres naturales, las lluvias afectan también al normal avance de las clases en el departamento de Beni, donde se ha reportado que más de 30 unidades educativas han tenido que cambiar de modalidad y hasta suspender las actividades por las crecidas de los ríos que suceden en varias regiones.

“Son tres distritos educativos los más afectados, San Borja, Reyes y Rurrenabaque, (donde) las actividades fueron suspendidas con el único objetivo de precautelar la salud; y una vez que bajen las aguas se coordinará la reposición de los días para cumplir el calendario escolar”, informó el director departamental de Educación en Beni, Herlan Callejas, según la estatal ABI.

Lea también: El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

De acuerdo con el reporte, en la capital, el municipio de Trinidad, dos unidades educativas tuvieron que cambiar de modalidad presencial a distancia o semipresencial, para precautelar la seguridad de los niños y adolescentes.

BENI

La Dirección Departamental de Educación autorizó que se brinden tolerancia o cambio de modalidades debido a los desastres naturales. Las lluvias afectan a varias regiones del departamento; lo cual incluso ha llevado a la Gobernación a declarar emergencia, al igual que Chuquisaca y La Paz.

La pasada semana, el Ministerio de Educación dio justamente luz verde a que cada departamento asuma medidas debido a las intensas lluvias que caen en gran parte del país. En el caso de La Paz, la Dirección Departamental reportó tres distritos educativos bajo cambios de modalidades por los problemas causados por las precipitaciones.

A la fecha, según el Viceministerio de Defensa Civil, hay más de un centenar de municipios afectados por los aguaceros; que, además, han causado al menos 46 decesos hasta la fecha. En tanto el Gobierno evalúa una declaratoria de emergencia nacional por el temporal; los pronósticos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) apuntan a una persistencia de las lluvias hasta mediados de abril.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Reserva de las principales represas de La Paz y El Alto llega al 99,79%

De acuerdo con el reporte de Epsas, todos los embalses han superado el 95% de su almacenamiento, en medio de las intensas lluvias que persisten en la región.

Las lluvias incrementaron el volumen de almacenamiento en las represas. Foto: GAMEA.

/ 19 de marzo de 2025 / 17:56

En medio de las constantes lluvias, el promedio de almacenamiento de las 10 principales represas que alimentan a El Alto y La Paz llegó al 99,79%, de acuerdo con el último informe de la Empresa Pública de Agua y Saneamiento (Epsas). El reporte detalla que todos estos embalses superan el 95% de su capacidad.

El reporte de este miércoles 19 de marzo detalla que los embalses de Tuni, Icachaca, Hampaturi, Milluni, Hampaturi Alto, Pampalarama, Chacaltaya y Alpaquita han llegado al 100% de su capacidad de almacenamiento.

Lea también: La situación se agrava en Pailón, Cuatro Cañadas y Okinawa por desbordes de ríos

En tanto que, la represa de Ajuankhota está al 96,34%; y Jankokhota, 99,23%. En total, señala el detalle compartido por Epsas, el promedio de los 10 principales embalses llega a 99,79; lo cual equivale a un almacenamiento de 62.281.308 metros cúbicos, del total de 62.412.969 metros cúbicos que se integran entre estas represas.

PRINCIPALES REPRESAS

“Las represas continúan registrando volúmenes de agua dentro de los rangos óptimos, asegurando una gestión eficiente del recurso hídrico y garantizando el abastecimiento para la población”, comunicó Epsas, junto al informe, en su cuenta de Facebook.

Las intensas lluvias que afectan al departamento han contribuido a un ingreso de agua importante a las represas. De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), las precipitaciones continuarán hasta mediados de abril; por lo que es posible que el total de los principales embalses de La Paz y El Alto lleguen a su máxima capacidad.

En El Alto, incluso, se ha informado de rebalse. “Tenemos el rebalse de la represa de Milluni Alto, donde hay bastante agua que llegar a la represa de Milluni Bajo”, informó el secretario municipal de Agua y Saneamiento, Gestión Ambiental y Riegos, Gabriel Pari.

El funcionario detalló, por ejemplo, que la represa de Tuni Condoriri está hace al menos un mes en su máxima capacidad.

Sin embargo, las autoridades han recomendado a la población seguir con el cuidado del agua. El uso prudente de este recurso permitirá protegerlo para la temporada en que las precipitaciones cesen.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con aún víctimas desaparecidas, se cumple un mes del accidente en Siete Curvas

Se prevé que este miércoles se realice el último rastrillaje, luego de un mes de tareas constantes en busca de las personas que cayeron al río luego de un accidente de tránsito.

Se hicieron incluso operativos aéreos. Foto: Ministerio de Defensa.

/ 18 de marzo de 2025 / 22:38

En medio de tareas constantes, este martes se cumple un mes desde el accidente de tránsito que afectó a una familia en el sector de Siete Curvas, en el departamento de Cochabamba y, lamentablemente, aún no se pudo encontrar a todas las víctimas.

“Hemos quedado de poder realizar esta última búsqueda debido a que el día de hoy (martes) se cumple un mes y mañana (miércoles) va a seguir continuando esta búsqueda para poder realizar el último rastrillaje”, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), Ramiro López, a Bolivia Tv.

Lea también: El Gobierno analiza declarar emergencia nacional por las inundaciones

El 18 de febrero, una familia sufrió un accidente de tránsito en el sector de Siete Curvas. Por el impacto, el motorizado se embarrancó y los ocupantes, entre niños y adultos, cayeron al río que pasa por el lugar. Aunque los mayores de edad lograron salir, los tres pequeños, de uno, tres y cuatro años, se quedaron en las aguas; por lo que dos varones retornaron para buscarlos, empero, no volvieron a salir.

Desde entonces, varios grupos de rescate y voluntarios se sumaron a la búsqueda de los niños y los adultos, por tierra; con botes e incluso con aeronaves. Los cuerpos de dos menores de edad y uno de los hombres fueron recuperados; en tanto que siguen desaparecidas dos personas, de 30 y cuatro años.

Pese a los esfuerzos, las dos víctimas no han podido ser encontradas y la búsqueda ya casi llega a su fin. “Se ha visto necesario ya el día de mañana (miércoles) concluir esta actividad, ya que es muy poco probable que se pueda encontrar los cuerpos”, informó López.

Comparte y opina:

Últimas Noticias