Ciudades

Friday 28 Mar 2025 | Actualizado a 13:02 PM

La Alcaldía de La Paz pide a la ANH más diésel para atender emergencias

El gobierno municipal de La Paz prevé que el incremento de los cupos de asignación de diésel se haga efectivo desde el fin de semana.

La falta de diésel mantiene en emergencia a varios sectores Foto: Archivo

/ 29 de enero de 2025 / 17:33

Debido a las emergencias por las lluvias, los trabajos con el uso de maquinaria pesada se incrementaron, lo que demanda mayor uso de combustible. Por ello, la Alcaldía de La Paz pidió a la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el incremento de la provisión de diésel.

En una reunión entre la Alcaldía y la ANH, este miércoles, se confirmó que se accederá a la solicitud del gobierno municipal para las maquinarias de las empresas que trabajan en los ríos y en la atención de emergencias.  

“Hemos tenido una reunión con el director (de la ANH), Germán Jiménez, y todo su equipo técnico porque la demanda de diésel de las empresas que prestan servicios al gobierno municipal en alquiler de maquinaria y en obras se ha incrementado por esta época de lluvias”, informó el oficial asesor de la Alcaldía, Óscar Navarro.

Afirmó que existe el compromiso de subir los cupos de asignación a las empresas. Para ello, la Alcaldía debe enviar un detalle para que se pueda optimizar los equipos para el carguío del combustible. Sin embargo, el personal de la ANH se reunirá con el de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para conocer la disponibilidad del carburante.

El funcionario señaló que prevé que el incremento de los cupos de asignación de diésel se haga efectivo desde el fin de semana.

Lea también: Sifonamiento en la Jenaro Sanjinés de La Paz obliga al cierre de esa vía al tráfico vehicular

EMERGENCIAS

Según la Agencia Municipal de Noticias (AMUN), la Alcaldía trabaja en la actualidad con 80 equipos de emergencia, de los cuales una parte son alquilados y otra corresponden a la Entidad Descentralizada Municipal de Maquinaria y Equipo (Edmme).

Debido al incremento de la demanda del carburante, la Alcaldía solicitó a la ANH acceder a otros surtidores.

“Estamos trabajando, el problema es que los que nos proveen los servicios tienen que ir a hacer filas largas en los surtidores y eso les demanda tiempo, de entre una y dos horas. Estimo que nos van a asignar un horario y diferentes surtidores. Con eso vamos a poder resolver estos problemas”.

En el caso de los buses PumaKatari y ChikiTiti de La Paz BUS, Navarro puntualizó que la flota completa carga en el surtidor Volcán a partir de las 22.00. Sin embargo, en la reunión con la ANH se solicitó la posibilidad de hacer algún movimiento de una parte de la flota a un lugar adicional.

Comparte y opina:

Ministerio Público investiga un triple asesinato en Entre Ríos

El Ministerio Público investiga el caso de tres víctimas, dos con heridas de arma de fuego y una calcinada dentro de un vehículo, ocurrido en el municipio de Entre Ríos, en Cochabamba.

El fiscal departamental de Cochabamba.

Por Daniel Zenteno

/ 28 de marzo de 2025 / 11:50

El fiscal departamental de Cochabamba, Osvaldo Tejerina, informó este viernes que se está llevando a cabo una investigación por el asesinato de tres personas en el municipio de Entre Ríos. Las víctimas, identificadas como Juan D.C.T., Alexander Z.C. e Ismael O.D., de 30, 26 y 31 años, respectivamente, presentaban heridas de arma de fuego, y uno de ellos fue hallado quemado dentro del vehículo en el que se transportaban.

“Como Ministerio Público, una vez que se tomó conocimiento de este hecho, se desplegó al Equipo Multidisciplinario de la Fiscalía Especializada en Delitos Contra la Vida, hasta el municipio de Entre Ríos, donde se realizan todos los actos investigativos como el levantamiento legal de los cuerpos, se colectaron evidencias en el lugar del hecho y se procederá a la autopsia médico legal”, detalló Tejerina.

Puede leer también: Concejo de Santa Cruz aprueba ley de emergencia con presupuesto menor al solicitad

Asesinato

El fiscal asignado al caso, Marco Gómez, explicó que el suceso se conoció cuando vecinos de la comunidad de Río Blanco alertaron, en la tarde del 27 de marzo de 2025, sobre la presencia de dos personas fallecidas y un herido en la carretera.

Según relataron, uno de los afectados se encontraba calcinado dentro de un vehículo blanco tipo Caldina, mientras que los otros dos estaban en el suelo. Tras la intervención del Equipo Multidisciplinario, se verificó que dos de las víctimas tenían evidentes heridas producidas por arma de fuego; la tercera se encontraba en estado de quemazón.

La persona herida fue evacuada a un centro médico, pero falleció en el trayecto. Posteriormente, los tres cuerpos fueron trasladados a la morgue del hospital de la comunidad de Ivirgarzama, en el municipio de Puerto Villarroel, para la realización de la autopsia correspondiente de ley.

Las autoridades continúan con la investigación para esclarecer todos los detalles de este trágico suceso, mientras se recaban pruebas que permitan determinar las circunstancias y responsabilidades del caso.

De acuerdo con el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, consideró que el asesinato puede estar relacionado con el narcotráfico.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Concejo de Santa Cruz aprueba ley de emergencia con presupuesto menor al solicitado

Los miembros del Concejo Municipal al aprobar la ley

Por Rodolfo Aliaga

/ 28 de marzo de 2025 / 10:39

El Concejo Municipal de Santa Cruz aprobó la Ley de Declaratoria de Emergencia, por inundaciones y riadas que afligen a los cruceños, con un presupuesto de Bs 20 millones, monto menor al que propuso el alcalde Jhonny Fernández, que ascendía a Bs 58 millones.

Dicha declaratoria se dilatará por un periodo de 30 días y se ejecutará previo análisis. El ejecutivo municipal deberá informar al legislativo sobre los gastos realizados cada 10 días hábiles.

“Por seis votos a favor y cuatro en contra queda aprobada la Ley de Declaratoria de Emergencia municipal por las inundaciones”, señaló el vicepresidente de ese Concejo, José Antonio Alberti Uzqueda.

Los que se abstuvieron de votar fueron Alberti, Luis Alberto Vaca, Lola Terrazas y Juan Carlos Medrano.

Revise también: Ya son ocho municipios cruceños que se declararon en desastre

Presupuesto

Fernández expresó su discordia al enterarse de la determinación que asumieron los concejales de Santa Cruz, al calificar la medida como un “show político”.

“Algunos concejales nunca aprueban, no aprobaron el desayuno escolar, la entrega de útiles escolares y ahora el plan de emergencia. Es una pena que hagan un show político porque ahora todos tenemos que trabajar por la comunidad”, manifestó el alcalde. 

La temporada de lluvias causa estragos en la región del oriente boliviano con infraestructuras severamente dañadas en unidades educativas y centros de salud.

Una localidad afectada fue Montero de Hoyos, del distrito municipal 15, donde el Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz habilitó un albergue transitorio para atención integral de damnificados.

Comparte y opina:

Ya son ocho municipios cruceños que se declararon en desastre

La temporada de lluvias, que trae consigo inundaciones y riadas, sigue afectando a la región oriental del país

Suben las aguas de los ríos en Santa Cruz

Por Rodolfo Aliaga

/ 28 de marzo de 2025 / 10:08

La temporada de lluvias, que trae consigo inundaciones y riadas, sigue afectando a la región oriental del país. Ya son ocho los municipios cruceños que se declararon en emergencia municipal, después de que El Puente y Yapacaní se sumaran a la lista.

Hasta el miércoles eran seis municipios declarados en desastre y cuatro en emergencia municipal.

Así, los municipios en desastre municipal son Yapacaní, El Puente, Pailón, Lagunillas, Cuatro Cañadas, Ascensión de Guarayos, San Julián y Moro Moro. Okinawa y Camiri se mantienen en emergencia junto a Cotoca que, en las últimas horas, también declaró esa condición por riadas.

El Concejo Municipal de El Puente emitió el jueves la declaratoria de desastre por las inundaciones que aquejan a su población y sus autoridades piden al Gobierno central envíe la ayuda necesaria para afrontar esta crisis.

Revise: Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique

Municipios cruceños

Su alcalde, Proofel Huaylla, informó que hay varias comunidades bajo el agua y que las inundaciones están afectando de forma directa a su población.

Yapacaní tomó el mismo camino debido a las riadas y a la lluvia que no deja de caer sobre la zona. Los ríos Ichilo y Yapacaní registraron importantes crecidas de sus aguas afectando plantaciones de arroz, soya y maíz.

Las autoridades reportaron en las últimas horas que 2.800 familias de 80 comunidades se vieron afectadas y kilómetros de caminos y vías quedaron intransitables.

Entretanto, las intensas precipitaciones pluviales caídas sobre la región oriental del país entre lunes y martes provocaron el colapso de un dique en la localidad de Puerto Pailas, en el departamento cruceño. Autoridades y vecinos claman por ayuda para reparar las averías que dejan al poblado bajo el agua.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Larvas, cucarachas y heces de ratón entre productos cárnicos en tiendas de la Incachaca y Munaypata

Personal de la Alcaldía de La Paz emitió 26 citaciones a vendedores que no contaban con carnet de manipulación de alimentos ni listas de precios visibles. En total, se fiscalizaron 78 actividades económicas.

Em operativo, la Intendencia halló productos cárnicos en medio de larvas, cucarachas y heces de roedor.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 20:53

Al menos 14 puestos de venta de productos cárnicos fueron suspendidos por personal de la Intendencia del macrodistrito Max Paredes, de la ciudad de La Paz, luego hallar larvas, cucarachas y heces de roedor en los depósitos de carne.

La Unidad de Defensa de los Derechos de los Consumidores, en coordinación con la Intendencia de la Subalcaldía Max Paredes y la Guardia Municipal, realizó operativos en actividades económicas y depósitos de carne donde encontraron “serias irregularidades sanitarias”.

La jefa de la unidad, Geraldine Ugarte, informó que los controles se realizaron en las zonas El Tejar y 14 de Septiembre. Se puso mayor atención en las calles Incachaca y Munaypata, conocidas por la venta de cárnicos.

“Se identificaron alrededor de 92.680 kilogramos de cárnicos entre pollo, carne de res y carne de cerdo en mal estado y mala conservación”, señaló.

Además, se hallaron productos en descomposición y depósitos con contaminación biológica.

“Nos ha sorprendido, era mucho; había larvas, cucarachas y heces de ratón. Había una contaminación biológica bastante fuerte”, dijo Ugarte.

También se emitieron 26 citaciones a vendedores que no contaban con carnet de manipulación de alimentos ni listas de precios visibles. En total, se fiscalizaron 78 actividades económicas.

La autoridad edil recomendó a la población verificar el estado de los productos antes de comprarlos. “Que corroboren el olor, que no esté en descomposición, que esté bien conservado y cubierto”, aconsejó la funcionaria.

Lea también: Intendencia de La Paz decomisa 35 pollos por mal manejo higiénico

Anunció que los controles son recurrentes y continuarán en todos los macrodistritos.

Señaló que los operativos buscan resguardar la salud pública y evitar la comercialización de productos en condiciones insalubres, poniendo en alerta a comerciantes y consumidores sobre la importancia del manejo adecuado de los alimentos.

Comparte y opina:

Reyes Villa dice que el ‘bloqueo en K’ara K’ara responde a intereses políticos partidarios’

El alcalde cochabambino dijo que es fundamental continuar con el cierre técnico de K’ara K’ara. "Ya se cuenta con la empresa contratada para realizar este trabajo”.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa.

Por Rosío Flores

/ 27 de marzo de 2025 / 18:44

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, cuestionó el bloqueo que afecta el acceso al relleno sanitario de K’ara K’ara y señaló que la medida responde a intereses políticos partidarios. Dijo que el gobierno municipal inició acciones jurídicas para lograr una pronta resolución.

La autoridad enfatizó la necesidad urgente de avanzar con el cierre técnico del botadero y la estabilización de una de las celdas; proceso para el cual ya se cuenta con una empresa adjudicada que llevará a cabo las labores en el ámbito técnico.

Explicó que es fundamental seguir adelante con el cierre técnico de K’ara K’ara. «Ya se cuenta con la empresa contratada para realizar este trabajo, un proceso que, como sabemos, es largo y complejo”.

También hizo referencia a gestiones anteriores, donde la empresa Colina fue contratada para operar en el relleno sanitario de K’ara K’ara. “El municipio cumplió con los procesos de licitación logrando avanzar con el cierre técnico, ya que es un procedimiento largo”.

Reyes Villa lamentó que “algunos actores políticos” pongan en riesgo la salud de la población, motivados solo por intereses partidarios.

“Es lamentable que existan personas que no les interesa la salud de la población y solo buscan sus intereses políticos partidarios”, dijo Reyes Villa.

Lea también: En cinco días de bloqueo en K’ara K’ara se acumularon más de 3.500 toneladas de basura

Asimismo, destacó el esfuerzo continuo de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), cuyos trabajadores cumplen con la recolección de residuos y aseguran la limpieza de la ciudad, a pesar de las dificultades causadas por el bloqueo.

Acotó que el gobierno municipal mantiene su compromiso de resolver el conflicto a la brevedad y garantizó que esta semana se alcanzará una solución definitiva para normalizar la situación.

Comparte y opina: