Empresas bloquean con maquinaria la Alcaldía de la Paz, exigen pagos desde 2020
La Alcaldía de La Paz afirmó que se pagó más de Bs 39 millones a las empresas que bloquearon el centro paceño.

Maquinaria pesada bloquea la calle Mercado, en puertas del Palacio Consistorial.
Imagen: ABI
Trabajadores de al menos 40 empresas que prestan servicios con maquinaria pesada a la Alcaldía de La Paz bloquearon este martes la calle Mercado, en puertas del Palacio Consistorial.
Los movilizados exigen al alcalde Iván Arias el pago de deudas entre 2020 y 2024.
“Estamos sin pagos desde 2020 y hasta el momento nuestras empresas están en quiebra, debemos por combustible, por repuestos, debemos a nuestros operadores, tenemos problemas con impuestos internos, prácticamente estamos en bancarrota y pedimos que el alcalde cumpla con su palabra”, dijo un representante de las empresas en entrevista con Bolivia Tv.
Alcaldía de La Paz
Según explicó, dichas empresas realizan trabajos con equipo pesado en ríos, en acciones por emergencias de lluvias, en el relleno sanitario las 24 horas y los siete días a la semana.
Los movilizados cortaron el paso vehicular con la misma maquinaria en la calle Mercado, entre Colón y Ayacucho, donde se encuentran las oficinas municipales.
Por su parte, en una conferencia de prensa, oficial Asesor de la Alcaldía de La Paz, Óscar Navarro, informó que ya se cumplió con un pago de Bs 39 millones a las empresas cuyos trabajadores instalaron la protesta.
Deudas
Asimismo, explicó que Arias se reunió con ellos el fin de semana y se acordó el pago de otros Bs 5 millones para esta semana y, otros pagos, serán programados durante el año.
“El tema del no pago es un problema estructural que se presenta en todas las entidades públicas del país, porque han bajado los recursos económicos, en el caso del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, en la gestión 2024 hemos recibido 20 millones menos de lo que correspondía al Impuesto Directo de los Hidrocarburos y que esos recursos estaban comprometidos en el gasto”, explicó Navarro.
Empresas
También, el funcionario edil indicó que la gestión de Arias “heredó” una deuda de más de Bs 27 a dichas empresas y que la actual administración hizo los esfuerzos para cumplir con ese pago.
“Tenemos una deuda de 55 millones de bolivianos con las empresas y el alcalde se ha comprometido a ir amortizando en base a lo que sea el flujo de recursos que va generando el Gobierno Municipal”, detalló.
Finalmente, Navarro instó a los trabajadores movilizados a retirar la protesta, pues el pago de Bs 5 millones se va a asignar “mañana”.