La ATT bloquea más de 400 líneas e IMEI usados para estafas
La ATT informó que, en un análisis de las denuncias, se muestra que la supuesta asistencia del operador de telecomunicaciones fue la más recurrente.

Más de 400 líneas fueron bloqueadas por la ATT.
Imagen: ATT
En enero, al menos 408 líneas telefónicas y dispositivos móviles, utilizados para cometer estafas en línea, a través de plataformas como WhatsApp, Telegram y Messenger, fueron bloqueadas por la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT).
El director de Fiscalización de la ATT, Felix Pinto, informó que, en un análisis de las denuncias, se muestra que las quejas por una supuesta asistencia del operador de telecomunicaciones fue la más recurrente; lo que representa el 60% de los casos procedentes.
“Estas estrategias fraudulentas apelan a las necesidades y emociones de los usuarios; solicitando códigos o claves para apropiarse de las cuentas de las personas”, resaltó el funcionario.
Indicó que otros casos reportados incluyen fraudes por beneficios ficticios (16%) y venta fraudulenta (16%). Estas actividades no solo engañan a los usuarios, sino que también ponen en riesgo su información personal y financiera.
Lea también:
Pinto señaló que la plataforma “Bloquea la Estafa” no solo permite registrar denuncias, sino también tomar acciones inmediatas contra los responsables.
Señaló que, desde su implementación, ha gestionado más de 12.000 bloqueos, marcando un precedente en la regulación de actividades ilícitas vinculadas a las telecomunicaciones. “Nuestro objetivo es proteger a los ciudadanos y garantizar que los estafadores no sigan operando. Bloquear líneas y dispositivos es una medida contundente para frenar estos delitos y generar un entorno digital más seguro”, destacó la autoridad.
Lea también: Defensa legal de Copa y Veizaga pide detención preventiva de tiktoker ‘El Mamani’
CAMPAÑAS
Además, la ATT está llevando a cabo campañas de sensibilización y formación dirigidas a los usuarios; con el fin de que reconozcan las señales de fraude y sepan cómo actuar ante estos casos.
También recordó que los usuarios pueden denunciar estos casos a través de la plataforma “Bloquea la Estafa” (https://bloquealaestafa.att.gob.bo), una herramienta que permite reportar intentos de fraude adjuntando evidencias.
Las denuncias procedentes son procesadas en un plazo de 48 horas, demostrando la efectividad de esta iniciativa.
Finalmente, recomendó a los usuarios que para evitar estafas verifiquen la autenticidad de los operadores de telecomunicaciones, quienes no se comunican con sus clientes por WhatsApp. También piden no compartir datos personales ni información bancaria con desconocidos y desconfíen de mensajes urgentes que presionen para realizar pagos inmediatos.