Alcaldía cruceña da 10 días de plazo a los micreros para el registro y para que tributen en el municipio
Según la Secretaría de Tránsito, funcionarios ediles se desplazarán por las arterias cruceñas para verificar que se cumpla con el nuevo precio del pasaje

Se restableció el transporte urbano en Santa Cruz
Imagen: Secretaría Municipal de Tránsito
Tras el decreto municipal que otorga vía libre a la nivelación de pasajes de Bs 2 a Bs 2,30, la alcaldía de Santa Cruz dio un plazo de 60 días a los transportistas para migrar al cobro electrónico y 10 días para la legalización de vehículos y tributación en el municipio, garantías que pide la Alcaldía para el incremento de la tarifa.
El acuerdo al que llegaron el alcalde Jhonny Fernández la noche del miércoles y la dirigencia de los sindicatos de micros, tras la aprobación del Decreto 63/2025, puso fin al paro indefinido al que ingresó el sector desde el lunes.
Sin embargo, el ejecutivo edil dio plazos para que los transportistas cumplan con los compromisos establecidos entre partes.
Según la Secretaría de Tránsito, funcionarios ediles se desplazarán por las arterias cruceñas para verificar que se cumpla con el nuevo precio del pasaje.
“Se les ha dado 60 días para la implementación de pago mediante tarjetas electrónicas, para la tributación y legalización solo se les ha dado 10 días para su cumplimiento”, señaló el secretario municipal de Tránsito y Transporte, Marco Antonio Franco.
Lea: Transportistas de base llaman ‘vendidos’ a sus dirigentes
Plazo de la Alcaldía
Además, la Alcaldía exige la instalación de cámaras de seguridad en los micros, registro de los vehículos, cumplir el horario de 05.00 a 00.00 y sumarse al reordenamiento vial en el casco central de la urbe.
Franco también dijo que el gobierno municipal siempre estuvo abierto al diálogo y que se dilató el convenio por la intransigencia de los micreros.
“Siempre estuvimos prestos a llegar buen puerto, nunca nos hemos cerrado. Lastimosamente ellos no aceptaban el reordenamiento y la modernización del transporte”, acotó la autoridad edil.
En los más de dos días de paro se registraron altercados y trifulcas entre transportistas y vecinos que dejaron micros con daños y heridos leves.
Desde este jueves, el pasaje sube a Bs 2,30 después de un largo periodo de debate. No obstante, en algunos sectores de Santa Cruz los ciudadanos denunciaron que los choferes cobraron Bs 2,50, por lo que pidieron mayor control.