Ciudades

Friday 21 Mar 2025 | Actualizado a 03:47 AM

Defensa Civil activa rastrillaje aéreo en busca de una mamá y su niño en Pando

La mujer se encuentra embarazada y se encuentra desaparecida por días en el departamento de Pando. Se extreman los esfuerzos para dar con ella y el menor de edad.

Se realiza una coordinación interinstitucional. Foto: Facebook CaféNoticias.

/ 13 de febrero de 2025 / 19:35

Los días pasan y aún no hay rastros de la mamá y el niño desaparecidos en el departamento de Pando. Los esfuerzos son cada vez mayores, al igual que la preocupación; el Viceministerio de Defensa Civil se integró a los operativos, con un rastrillaje aéreo.

“Vamos a realizar un reconocimiento aéreo, estamos esperando las condiciones climatológicas para poder realizarlo y, posterior a ello, planificar poder desplazarnos vía terrestre en función al reconocimiento. Ése es el apoyo que vamos a brindar a esta familia”, informó uno de los uniformados militares que es parte del operativo, a Bolivia Tv.

Lea también: Una mujer muere aplastada en un ascensor de El Alto

La mamá y su niño de tres años se encuentran desaparecidos desde principios de enero. Pese a todos los operativos, aún no se pudo dar con su paradero y existe gran preocupación por parte de su familia; pues la mujer estaría, además, embarazada.

RASTRILLAJE AÉREO

Los trabajos son delicados, pues la desaparición ocurrió en inmediaciones de la reserva Manuripi, lo cual representa buscar por zonas de difícil acceso. La Fiscalía ha abierto una investigación por este caso, que determinó, hasta el momento, la detención preventiva de la pareja de la mamá y padre del niño.

“Llama poderosamente la atención al Ministerio Público que el papá y esposo de las personas desaparecidas no hubiera denunciado a tiempo, esto preocupa y por esa razón el Ministerio Público, a través de la investigación que ha venido realizando, pues ha presentado la debida imputación y se ha ordenado la detención preventiva”, afirmó el fiscal departamental de Pando, Freddy Durán, a dicha red.

Con la intervención aérea, se busca dar mayores luces a los equipos en tierra, que hacen rastrillajes en busca de ambas víctimas.

Comparte y opina:

Vientos de hasta 90 kilómetros por hora afectarán a tres departamentos

El Senamhi activó una alerta de prioridad naranja por el temporal que se registrará en los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Los vientos podrían llegar hasta los 90 kilómetros por hora. Foto: Archivo ABI.

/ 20 de marzo de 2025 / 20:31

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó este jueves una alerta de prioridad naranja por los intensos vientos que afectarán a provincias de los departamentos de Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Las ráfagas llegarán hasta los 90 kilómetros por hora, de acuerdo con el pronóstico.

“Se pronostica vientos moderados, temporalmente fuertes de dirección noroeste, con máximos de velocidad entre 60 y 90 kilómetros por hora, desde el amanecer del día viernes 21 hasta la noche del día lunes”, detalla el aviso del Senamhi.

Lea también: Desborde del río Pilcomayo deja al menos 345 familias afectadas

En el caso del departamento de Santa Cruz, el pronóstico abarca a las provincias Ibáñez, Warnes, Ichilo, Sara, Santiesteban, oeste de Cordillera y Chiquitos, sur de Guarayos y Ñuflo de Chavez.

La alerta también rige en la provincia Luis Calvo de Chuquisaca; y Gran Chaco y este de O’Connor del departamento de Tarija.

Con esta, suman cuatro las alertas del Senamhi que se encuentran vigentes actualmente. Las otras tres son al respecto de riesgos de desbordes de ríos, dos son de prioridad naranja y una roja, la cual abarca a más de 90 municipios del territorio nacional.

En tanto, los pronósticos aún comprenden lluvias para gran parte del país. De acuerdo con el Senamhi, la temporada de precipitaciones, que empezó en noviembre del año pasado, se extenderá al menos hasta mediados de abril.

Comparte y opina:

Pretendían ingresar droga, camuflada en bolsas de estuco, al penal de San Pedro

El hecho fue descubierto y el intento por ingresar tanto las bebidas alcohólicas como la marihuana quedó frustrado por las autoridades.

Se encontró bebidas alcohólicas. Foto: ABI.

/ 20 de marzo de 2025 / 19:21

En medio de bolsas de estuco, fue encontrada oculta más de un kilogramo de sustancias controladas a punto de ser ingresadas al penal de San Pedro, ubicado en la ciudad de La Paz; además, también se halló bebidas alcohólicas. Los controles permitieron dar con el cargamento y frustrar el intento de dos visitantes del centro penitenciario.

“Dos mujeres fueron identificadas intentando ingresar al centro penitenciario con encomiendas para los reclusos, en las que estaban ocultas droga y bebidas alcohólicas. En unas bolsas de estuco, para mantenimiento al interior del centro, estaban metiendo un kilo con 300 gramos de marihuana”, informó el director de Régimen Penitenciario, Juan Carlos Limpias.

Lea también: Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

De acuerdo con el reporte, además del kilo de marihuana, al menos 12 latas de cerveza se pretendían ingresar al penal; en medio de coca. Tanto las personas que intentaron el ilícito como los privados de libertad implicados se encuentran identificados.

“En el segundo hecho, una mujer intentaba ingresar como visita, llevando 12 latas de cerveza en medio de una bolsa con coca. Los dos últimos operativos fueron exitosos gracias al Body Scanner y el escáner de rayos X que tenemos en el penal de San Pedro; estamos garantizando que absolutamente todo pase por estos aparatos tecnológicos”, afirmó Limpias.

Se garantizó que los controles serán constantes tanto de las encomiendas como de las personas que pretenden ingresar como visitas a los centros penitenciarios. Asimismo, se realizan requisas al interior, entre la población carcelaria, en la que se han llegado encontrar celulares, bebidas alcohólicas y otros, anteriormente.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Con un equinoccio, este jueves empieza el otoño

Un fenómeno astronómico marca el paso de las estaciones. Esta jornada, el día durará lo mismo que la noche, debido a este equinoccio.

Empezó el otoño en el hemisferio.

/ 20 de marzo de 2025 / 18:57

Este jueves, un fenómeno astronómico marca el cambio de estación. Un equinoccio le da la bienvenida al otoño, en una jornada que, de acuerdo con el Observatorio Astronómico Nacional, el día durará lo mismo que la noche.

“El otoño 2025 inicia el jueves 20 de marzo a las 04 horas 59 min. Cada seis meses, una vez en marzo y otra en septiembre, un equinoccio divide el día de la Tierra casi por la mitad, dándonos unas 12 horas de luz y 12 de noche, de esta manera el equinoccio de marzo da inicio al otoño en el hemisferio sur y la primavera en el hemisferio norte”, señala la publicación del Observatorio.

Lea también: Una ‘Luna de Sangre’ se verá al terminar el jueves en Bolivia; conozca los detalles del eclipse

De acuerdo con la explicación de la institución especializada, en esta jornada, debido al equinoccio, el Sol sale por exactamente por el este y se ocultará por el oeste. “Ese día, en casi todo el planeta, salvo los polos, los dos hemisferios terrestres reciben los rayos solares equitativamente”, por esto es que el día lo mismo que la noche, algo que no se da todos los días.

Estos eventos, aunque poco perceptibles, marcan cambios para el planeta. En el caso del hemisferio sur, en que está el país, será la bienvenida al otoño, una estación marcada por fuertes vientos y un descenso paulatino de temperaturas para luego dar paso al invierno, que llegará en junio.

EQUINOCCIO

Estos pasos de estaciones están completamente ligados a la rotación del planeta.

“La sucesión de las estaciones se debe a la inclinación del eje de rotación de la Tierra, este no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol conocido como eclíptica, sino de 23,5 grados respecto al plano de su órbita respecto al Sol, se debe a esta inclinación la desigualdad de los días y de las noches y la sucesión de las cuatro estaciones”.

De no existir esta relación, las estaciones en el planeta nunca cambiarían. En el planeta, el clima alrededor de las estaciones es esencial para determinar temporadas de cosecha, siembra y otros importantes para la supervivencia del ser humano.

“Por tradición se dice que el equinoccio de otoño ocurre el 21 de marzo, sin embargo, las fechas de los equinoccios de otoño y primavera no son fijas, varían de acuerdo a la duración de la órbita de la Tierra alrededor del Sol”, puntualizó el observatorio, ubicado en el departamento de Tarija.

La institución recordó, además, que “la palabra otoño deriva del latín: autumnus que significa ‘llegada de la plenitud del año’”. En cuanto al clima, la mayor parte del país sigue inmerso en las lluvias, empero, se espera que el próximo mes éstas vayan en disminución paulatina, tras cuatro meses de su permanencia en el territorio nacional.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Dictan pena máxima contra el hombre que mató a disparos a Lorenza

La Fiscalía informó que la Justicia determinó 30 años de presidio para Carlos Osvaldo Gutiérrez, de 36 años, quien mató a su pareja en presencia de sus hijos.

El feminicidio sucedió en Tarija. Foto: Archivo La Razón.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:43

Luego de ocho meses del crimen, el feminicida de Lorenza tiene ya una sentencia. La Fiscalía informó este jueves que la Justicia determinó la pena máxima de 30 años de cárcel contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, que, en julio del año pasado, mató a disparos a quien era su pareja.

“Durante la audiencia presentamos todas las pruebas que se encuentran debidamente registradas en el Ecosistema del Ministerio Público; como el dictamen pericial en química forense que dio positivo a residuos de disparo de arma de fuego en las muestras colectadas al sindicado, acta de autopsia realizado por el Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF)”, explicó la fiscal departamental de Tarija, Sandra Gutiérrez.

Lea también: Imputan a sindicada de matar a puñaladas a su hijo tras una discusión

El feminicidio sucedió el 21 de julio de 2024. Ese día, de acuerdo con información de la Fiscalía, el sindicado tuvo una discusión con Lorenza, en presencia de sus familiares. Tras esto, ella habría decidido irse a dormir a la casa de su papá, junto con sus tres hijos; no obstante, Carlos Osvaldo Gutiérrez la siguió.

“Fueron interceptados nuevamente por el sujeto en el ingreso al barrio los Tajibos de la ciudad de Tarija, donde el hombre sacó un revolver y disparó en contra la víctima, después huyó del lugar”, detalló el Ministerio Público, mediante una nota institucional.

Los tres hijos de Lorenza y el acusado vieron lo sucedido. Sus declaraciones fueron parte de los elementos que la Fiscalía presentó ante la Justicia. El sindicado, “al verse descubierto, terminó reconociendo el hecho y solicitó someterse a procedimiento abreviado”, afirmó Gutiérrez.

En ese marco, el Tribunal de Sentencia Primero de la Capital dictó 30 años de privación de libertad contra Carlos Osvaldo Gutiérrez, pena que deberá cumplir en el penal de Morros Blancos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Desborde del río Pilcomayo deja al menos 345 familias afectadas

El presidente Luis Arce anunció el envío de ayuda humanitaria para las familias que resultaron damnificadas debido a este desastre a consecuencia de las precipitaciones.

El río Pilcomayo se desbordó a causa de las lluvias. Foto: Facebook Lucho Arce.

/ 20 de marzo de 2025 / 16:33

El impacto de las lluvias en el departamento de Tarija dejó a su paso al menos 345 familias afectadas, debido al desborde del río Pilcomayo. De acuerdo con el reporte, el desastre llegó hasta las comunidades D’orbignny y otras de los municipios de Yacuiba y Villamontes, a donde se coordina ya el envío de ayuda.

El presidente Luis Arce informó que un lote de ayuda humanitaria fue enviado ya hasta las regiones afectadas. Esto implica alimentos, herramientas y otros, que serán entregados a las familias que resultaron damnificadas por el desastre.

Lea también: Beni enfrenta una severa crisis por inundaciones con casi 2.000 familias afectadas

“Ante el desborde del río Pilcomayo que afectó gravemente a la comunidad D’orbignny y otras comunidades de los municipios de Yacuiba y Villamontes, en Tarija, hemos dispuesto el envío de cinco toneladas de ayuda humanitaria, entre alimentos, frazadas, herramientas y carpas, en beneficio de 345 familias damnificadas por los efectos de la crisis climática; con una inversión de más de Bs 102.000”, destacó Arce, mediante sus redes sociales.

RÍO PILCOMAYO

De acuerdo con el reporte del Viceministerio de Defensa Civil, a la fecha las precipitaciones afectaron ya a los nueve departamentos; de los cuales tres se declararon en emergencia. Se trata de La Paz, Chuquisaca y Beni.

En Tarija, el desborde del río Pilcomayo ha implicado la movilización de ayuda y equipos de emergencia. Se tiene, además, previsto un sobrevuelo para determinar el impacto más a detalle de lo que sucedió tras crecer el caudal de este cuerpo de agua.

“Además se instaló campamentos en la comunidad de Mora Nueva, donde las familias evacuadas de sus viviendas por las inundaciones se encuentran seguras y, al momento, reciben la atención médica necesaria y se encuentran en óptimas condiciones de salud”, puntualizó el mandatario.

Arce aseguró que se dará respuesta a las regiones que así lo necesiten. Este martes, el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, afirmó que el Gobierno analiza una declaratoria de emergencia nacional por las inundaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina: