Ciudades

Monday 24 Mar 2025 | Actualizado a 11:09 AM

El alcalde Arias promulga la Ley de Alivio Tributario en el límite del plazo

La norma permitirá a los contribuyentes con deudas en impuestos regularizar su situación con la condonación de multas, intereses y sanciones acumuladas.

El alcalde Iván Arias promulga la Ley del Alivio Tributario.

Por Rosío Flores

/ 13 de febrero de 2025 / 19:30

En el último día de plazo, la Ley de Alivio Tributario, más conocida como la Ley del Perdonazo, fue promulgada este jueves por el alcalde de La Paz, Iván Arias. Ahora, el Ejecutivo edil tiene 15 días hábiles para reglamentarla y ponerla en marcha.

El concejal Javier Escalier destacó la importancia de la promulgación de la norma y advirtió que el Ejecutivo debe cumplir con la reglamentación en el tiempo establecido.

“Esta ley beneficiará a más de 176.000 ciudadanos paceños que necesitan regularizar sus deudas sin ser víctimas de medidas coercitivas. Ahora el alcalde tiene 15 días para reglamentarla, y estaremos vigilantes para que lo haga sin más retrasos», afirmó.

El legislador aseguró que el alcalde promulgó la ley bajo la presión del Concejo y de la ciudadanía, que exigía la puesta en vigencia de esta norma.

“El Concejo aprobó esta norma en diciembre pasado y Arias la rechazó. Envió sus observaciones al Concejo solo para dilatar el tiempo. De no haber demorado, los paceños ya podrían haberse acogido a estos beneficios”, dijo Escalier.

Resaltó que la aprobación de la norma fue promovida por el Concejo en favor de la ciudadanía. «Hoy, los paceños podrán acogerse a esta amnistía tributaria. Exigimos que el alcalde deje de lado su política de cobros agresivos, como anotaciones preventivas, congelamiento de cuentas, secuestro de vehículos y embargos», enfatizó.

Lea también: ¿Debe impuestos? Concejo de La Paz aprueba amnistía que exonera multas y sanciones

La Ley de Alivio Tributario permitirá a los contribuyentes con deudas en impuestos a la propiedad de bienes inmuebles, vehículos y patentes de funcionamiento, regularizar su situación mediante la condonación de multas, intereses y sanciones acumuladas en deudas desde 2012 hasta 2022.

«Esta es una gran oportunidad para que los ciudadanos regularicen su situación sin temor a represalias financieras», explicó Escalier.

Comparte y opina:

Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz

Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento

Una avenida, en Santa Cruz, inundada debido a las lluvias

Por Rodolfo Aliaga

/ 24 de marzo de 2025 / 10:25

Las intensas precipitaciones pluviales que cayeron la madrugada de este lunes sobre Santa Cruz de la Sierra generaron caos vehicular, escasez de micros y suspensión de clases en algunas unidades educativas de esta urbe oriental.

La lluvia comenzó a las 04.00 en la ciudad y no paró hasta después de las 07.00. Las calles amanecieron inundadas impidiendo la circulación peatonal debido a la acumulación del líquido elemento.

Además, un surtidor de combustible registró un corte de energía eléctrica en la Doble Vía La Guardia, así como en otros barrios del sector sur de la ciudad de los anillos.

Consulte: Municipio cruceño de Cuatro Cañadas se declara en zona de desastre por desborde de río

Caos vehicular

De acuerdo con reportes de padres de familia, la unidad educativa Cáritas III suspendió sus labores en modalidad presencial. Todo por el mal tiempo y para evitar ausentismo en el recinto escolar.

La situación se agravó en las zonas del 2do, 5to y 6to anillo. Donde se apreciaba a los escolares varados en algunas calles, ya que los enormes charcos de agua les impedían pasar por los cruces peatonales. Por donde habitualmente circulan para trasladarse a sus escuelas.

Algo similar ocurre en el municipio de Vallegrande donde las calles no solo quedaron intransitables por acopio de agua, sino también por el lodo.

Luis Alpire, más conocido como el Señor del Clima, informó que durante las primeras horas de la mañana cayeron 20 litros de agua por metro cuadrado en la urbe.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) alertó en su boletín que el cielo permanecerá cubierto en la región con pronóstico de lluvias a lo largo de toda la semana y temperaturas bajas hasta el miércoles y con vientos acelerados.

Además, el Senamhi emitió una alerta roja por el ascenso progresivo del nivel de ríos. Con riesgo de desborde en las cuencas de los ríos Pilcomayo, Grande, Parapetí (Chuquisaca), Ichilo, Chapare, Coroico, Boopi, Tipuani, Mapiri y Rapirrán.

Comparte y opina:

Accidente en carretera Santa Cruz-Cochabamba deja un muerto y 16 heridos

El conductor huyó tras el choque, pero luego se presentó con dirigentes sindicales para asumir responsabilidades.

El bus que se accidentó en la carretera.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 09:59

Un bus de la empresa Carrasco Valle Totora protagonizó un accidente la noche del domingo cunado volcó en la carretera antigua que conecta Santa Cruz con Cochabamba, dejando un fallecido y 16 personas heridas.

Según el comandante departamental de la Policía, Edson Claure, el accidente ocurrió en la curva de López Mendoza, cuando el vehículo perdió el control presuntamente por exceso de velocidad.

El bus, que transportaba un total 31 pasajeros desde la terminal Bimodal de Santa Cruz con destino a Vallegrande, se salió de la vía y volcó por completo.

Los bomberos evacuaron a los heridos hacia centros médicos cercanos, mientras que el conductor huyó del lugar tras ser agredido por los pasajeros, según los reportes oficiales. Horas después, se presentó ante las autoridades acompañado de representantes sindicales para “asumir responsabilidades”, según confirmó Claure.

También le puede interesar leer: Bloqueo en K’ara K’ara provoca acumulación de 1.400 T de basura en Cochabamba

Accidente

“El conductor habría perdido el control del motorizado en una curva. Lamentablemente, una persona falleció esta mañana (lunes) tras el incidente”, detalló el comandante.

La Policía investiga las causas exactas, pero indicó que la velocidad excesiva sería el factor determinante del siniestro.

El caso reactivó las alertas sobre la seguridad vial en tramos críticos de la red caminera boliviana, especialmente en rutas con curvas pronunciadas como la de López Mendoza. Las autoridades reiteraron el llamado a respetar los límites de velocidad y a fortalecer los controles en el transporte interdepartamental.

Por el momento, no se han emitido declaraciones oficiales de la empresa Carrasco Valle Totora sobre el accidente o las medidas que tomarán frente al hecho, pero se presume que se establezcan las sanciones correspondientes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bloqueo en K’ara K’ara provoca acumulación de 1.400 T de basura en Cochabamba

Los vecinos mantienen cerrado el paso al botadero por tercer día consecutivo y exigen su cierre definitivo.

La basura acumulada en Cochabamba.

Por Daniel Zenteno

/ 24 de marzo de 2025 / 08:59

Este lunes se cumple el tercer día de bloqueo en el ingreso al botadero de K’ara K’ara, en el departamento de Cochabamba, situación que ha impedido la entrada y salida de los carros recolectores de basura.

La medida de presión fue instaurada el pasado sábado por vecinos de la zona sur de Cochabamba, quienes reclaman el cierre definitivo de este relleno sanitario.

Los manifestantes mantienen una vigilia en el lugar y dispusieron una serie de piedras y escombros sobre la vía, con el fin de obstruir la transitabilidad.

Los datos proporcionados por la Empresa Municipal de Servicios de Aseo de Cochabamba (EMSA), según Unitel, indican que desde el inicio del bloqueo se han acumulado más de 1.400 toneladas de basura en las calles de la ciudad.

También puede leer: El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

Basura

Este escenario genera una considerable preocupación entre la población, no solo por los inconvenientes en la recolección de residuos, sino también por los potenciales riesgos para la salud pública y el medio ambiente.

Desde la Alcaldía se informó que ya hay una empresa adjudicada para llevar a cabo el cierre técnico del botadero y la industrialización de los desechos, en cumplimiento de los acuerdos alcanzados en septiembre de la pasada gestión; sin embargo, se advirtió que estos trabajos demorarían algunas semanas.

Por ello, se solicitó a los vecinos que permitan continuar con el vertido de basura en K’ara K’ara mientras se ejecuta el proyecto. Esta propuesta es rechazada por los movilizados, lo que ocsaiona una creciente acumulación de desechos en distintos puntos de la ciudad, especialmente en las calles de las zonas cercanas a los mercados.

Las autoridades se encuentran en la expectativa de conocer qué medidas se adoptarán en las próximas horas para resolver el conflicto y se han comprometido a entablar un diálogo con los vecinos movilizados.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

La infraestructura que conecta a los distritos 1 y 2 de la ciudad de El Alto pasará por un proceso de reconstrucción que demorará al menos 140 días.

El puente Bolivia conecta a los distritos 1 y 2. Foto: GAMEA.

/ 23 de marzo de 2025 / 12:29

Luego de 30 años sin mantenimiento, el puente Bolivia de la ciudad de El Alto entrará en refacción y eso implicará algunos cambios para el transporte. La Alcaldía informó que se habilitarán cuatro rutas alternas mientras se realiza la reconstrucción, en tanto que se hará el recorrido de puntos de parada.

“Como Movilidad Urbana, realizamos la inspección junto a la Federación Andina de Choferes para la modificación de vías alternas debido al cierre del puente Bolivia”, explicó el secretario municipal de Movilidad Urbana, Rossenberg Carrasco.

Lea también: La Alcaldía de El Alto prevé un cierre de 140 días por obras en el puente Bolivia

El puente se encuentra sobre la concurrida avenida 6 de Marzo y es estratégico, pues permite una conexión directa entre los distritos 1 y 2. De acuerdo con la comuna, la estructura no pasó por mantenimientos desde que fue inaugurado, hace 30 años, por lo que ahora empezará con un profundo proceso, para el cual prevé una inversión de al menos Bs 3 millones.

PUENTE BOLIVIA

No obstante, como las obras implicarán incluso el cambio de la capa asfáltica, será necesario cerrar el paso vehicular. Con el fin de facilitar el paso de motorizados tanto del servicio público como particular por el sector son cuatro las rutas alternas que han sido habilitadas por la municipalidad.

Se trata de en el Distrito 1, las avenidas Bolivia y Néstor Galindo, que conectarán con la avenida 6 de Marzo; y en el Distrito 2, la 6 de Marzo se conectará con las avenidas Achocalla y Cívica.

“Las paradas de los sindicatos de transporte público tanto de minibuses como trufis no se están trasladando; solo recorrerán unos cuantos metros para no perjudicar a la población”, afirmó el funcionario.

Luego de la coordinación con la representación del transporte público, la Alcaldía se dispone a empezar las obras; que se extenderán por al menos 140 días, según las previsiones de la municipalidad. Luego, se promete, entregar un renovado puente Bolivia, también conocido como Puente de los Novios.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Los impuestos también podrán pagarse en sábado en La Paz

La Alcaldía habilitó horarios especiales para permitir que la población cancele sus deudas impositivas, además que se podrá solicitar facilidades de pago.

En oficinas de la ATM el personal orienta a los contribuyentes. Foto: AMUN.

/ 22 de marzo de 2025 / 14:29

Con el fin de facilitar el pago de los impuestos, la Alcaldía de La Paz ha anunciado la habilitación de “jornadas extraordinarias” de trabajo para los sábados, días en que también se podrá solicitar y aprobar facilidades de pago.

“El Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, a través de la Administración Tributaria Municipal, comunica que se habilitan jornadas extraordinarias de atención para el pago de impuestos de bienes inmuebles, vehículos, transferencias y patentes, los sábados de 08.00 a 13.00”, detalla el comunicado compartido por la Alcaldía.

Lea también: ‘Perdonazo tributario’ entra en vigencia hasta el 30 de junio

Asimismo, señala, que “en el mismo horario la población paceña podrá solicitar la aprobación de facilidades para la cancelación de su deuda”.

IMPUESTOS

Desde este mes, y hasta el 30 de junio, en el municipio de La Paz se encuentra habilitado un perdonazo tributario. Este consiste en la condonación de multas, sanciones e intereses para el pago de las deudas impositivas entre las gestiones 2012 y 2022.

Si bien en inicio el Ejecutivo municipal hizo sus observaciones a esta medida aprobada en el Concejo; ahora se espera que con el beneficio todos los deudores puedan regularizar su situación; y eviten que sus impuestos continúen en alza debido a las multas.

Ahora, con los horarios en sábado, la población tendrá mayor facilidad para hacer sus pagos. Las oficinas de la Administración Tributaria Municipal (ATM), se encuentran ubicadas en el edificio exBanco del Estado, entre las calles Colón y Mercado, de la ciudad de La Paz.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias