Ciudades

Thursday 27 Mar 2025 | Actualizado a 12:15 PM

Santa Cruz: Alcaldía abre investigación por venta irregular de luminarias públicas

En el video difundido, se ve a dos personas, aparentemente funcionarios ediles, cargando ese material sobre una camioneta

El video que muestra a las dos personas llevando luminarias

/ 19 de febrero de 2025 / 15:21

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra investiga la presunta venta irregular de luminarias para el alumbrado público en esa capital oriental, luego de que un ciudadano presentará una denuncia con video incluido sobre ese hecho.

El vocero municipal, Bernardo Montenegro, dio a conocer este miércoles que dicha averiguación comenzó el lunes 17 de febrero y aclaró que la denuncia la presentó un vecino y no así algún concejal que quiera atribuírsela.

En el video difundido, se ve a dos personas, aparentemente funcionarios ediles, cargando ese material sobre una camioneta. Montenegro aseveró que serían empleados de gestiones anteriores.

Lea también: Jhonny Fernández pide licencia y su hijo queda al frente de la Alcaldía cruceña

Venta de luminarias

“Hemos remitido notas a las reparticiones correspondientes para obtener toda la información sobre los dos funcionarios involucrados. Es importante señalar que estas personas pertenecen a gestiones anteriores y cuentan con protección de la Ley General del Trabajo, por lo tanto, no se los puede retirar inmediatamente”, fundamentó la autoridad.

En su informe, Montenegro puntualizó que esos bienes públicos cumplieron su ciclo útil, pero que aun así ningún funcionario puede disponer de los mismos.

“Agradecemos a los ciudadanos que hacen estas denuncias porque sirven para identificar a estos malos funcionarios. No vamos a tolerar este tipo de acciones, aunque eran bienes que habían cumplido su ciclo de vida útil”, complementó el vocero.

El Gobierno Municipal cruceño iniciará un proceso penal y administrativo contra los responsables por el delito de disposición indebida de bienes del Estado. Con el fin de sancionar estas irregularidades y garantizar la transparencia en la gestión pública.

Comparte y opina:

Lluvias: Gobernador del Beni denuncia que el presidente contesta ‘más que sus ministros’

De acuerdo con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en Beni.

Calles inundadas en el municipio de Reyes

Por Daniel Gutierrez

/ 27 de marzo de 2025 / 11:54

Tras haber declarado desastre departamental, el Gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, develó que, aunque mantiene comunicación con el presidente Luis Arce, sus ministros no responden de la misma manera.

“Él (Luis Arce) contesta mucho más que sus ministros (…). En el caso del Viceministerio de Defensa Civil, por no ser yo del mismo partido político, siempre hay cierres de puertas, hay muy poca coordinación, coordina muy poco con el Centro de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) y (conmigo). Coordina con dos o tres alcaldes y bueno, eso hace que la presencia de Defensa Civil en nuestro departamento estos cuatro años no haya sido muy efectiva”, denunció en entrevista con La Razón Radio.

Podría interesarle: Oruro también se declara en desastre departamental por las lluvias

El martes, El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.

Aseguró que la coordinación con la ministra de Salud es fluida, pero en temas de desastres naturales, la relación con Defensa Civil es limitada.

Además, explicó que la Gobernación solicitó al Ministerio de Economía Bs 28 millones para reparar tramos camineros afectados por las lluvias. Sin embargo, la respuesta fue negativa.

“Nos respondieron de que tenemos una capacidad de crédito de Bs 100 mil solamente porque la anterior gestión dejó tremendamente endeudada a la gobernación”, denunció.

De acuerdo con el COED, son más de 2.200 familias afectadas por inundaciones en el departamento. Aunque aún no tienen datos confirmados de todos los municipios solo de Rurrenabaque, San Borja y Reyes.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Santa Cruz prepara ley de emergencia por Bs 58 MM para atender daños por inundaciones

Fernández se reunió con representantes de las juntas vecinales y escolares para evaluar los daños causados por las lluvias y coordinar las acciones de recuperación

El alcalde Jhonny Fernández durante la rueda de prensa

Por Rodolfo Aliaga

/ 27 de marzo de 2025 / 09:53

El Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz presentó ante el Concejo Municipal el proyecto de ley de Emergencia con el fin de agilizar la reparación de escuelas, centros de salud, calles y drenajes que resultaron afectados por la temporada de lluvias.

Jhonny Fernández, alcalde de esa urbe, señaló en conferencia de prensa que se precisan Bs 58 millones para atender los daños en los 15 distritos del municipio damnificados en la temporada de lluvias. 

Fernández se reunió con representantes de las juntas vecinales y escolares para evaluar los daños causados por las lluvias y coordinar las acciones de recuperación.

Revise: Habitantes de Puerto Pailas claman por ayuda tras inundaciones y el colapso de dique

Ley de emergencia

“Hemos hecho un análisis con todos los sectores de todo el impacto de estas lluvias que han causado mucho daño a la infraestructura educativa, centros de salud, infraestructura vial, sistemas de drenaje. He presentado al Concejo Municipal la ley de Emergencia, teníamos un decreto, pero no era suficiente para que podamos inmediatamente trabajar en los daños”, indicó el burgomaestre.

Fernández acotó que, tras la promulgación del decreto estatal por emergencia nacional debido a las lluvias, riadas e inundaciones; ahora la tarea de los municipios y gobernaciones debe apuntar a la cuantificación de los daños.

“Hemos hecho el monitoreo correspondiente y necesitamos 58 millones de bolivianos para reparar la infraestructura en los 15 distritos de Santa Cruz”, enfatizó.

La Alcaldía reportó que continúan las tareas junto a todos los sectores trabajando para responder a esta emergencia y recuperar la infraestructura de la ciudad.

La autoridad edil informó acerca de la activación del Comité Operativo de Emergencia Municipal (COEM). A raíz de la emergencia suscitada en los diferentes distritos municipales a causa de las fuertes lluvias de los últimos días. Dijo que trabaja con los equipos de emergencia en los barrios afectados. Señaló que la maquinaria pesada ya está operando en las zonas que se vieron anegadas por las aguas.

Comparte y opina:

Oruro también se declara en desastre departamental por las lluvias

El gobernador Johnny Vedia anuncia que la nueva ley permitirá reasignar recursos para atender la emergencia en los municipios afectados.

La Gobernación de Oruro promulgó la ley para declaratoria de desastre.

Por Daniel Zenteno

/ 27 de marzo de 2025 / 09:17

Mediante la Ley Departamental 267, Oruro se declaró en desastre departamental debido a las inundaciones y riadas que provoca la temporada de precipitaciones y afecta a varios municipios de ese departamento.

“Esta ley nos permite a nivel nacional e internacional recursos económicos o ayuda pertinente para poder ayudar a los pobladores de los municipios damnificados en el territorio departamental”, aseguró el gobernador, Johnny Vedia, en conferencia de prensa.

También le puede interesar leer: En cinco días de bloqueo en K’ara K’ara se acumularon más de 3.500 toneladas de basura

Oruro

De acuerdo con la autoridad, los municipios de Poopó, El Choro, Todos Santos, Carangas, Belén de Andamarca, La Rivera, Huanuni, Antequera, Challapata, Caracollo y Oruro son los más afectados y ya se han declarado en emergencia y desastre municipal.

La ley promulgada permitirá a la Gobernación de Oruro realizar las modificaciones presupuestarias y transferencias entre programas, proyectos y actividades, con el fin de asignar los recursos necesarios para cumplir con lo establecido en la normativa legal vigente y los lineamientos del Ministerio de Economía.

De esta manera, Oruro se suma a Beni como los dos departamentos que se declararon en desastre departamental; mientras que La Paz, Santa Cruz y Chuquisaca activaron la alerta de emergencia.

A raíz de ello, el miércoles el presidente Luis Arce declaró desastre nacional y anunció que se agilizarán los recursos para atender a los más de 200 municipios afectados por la temporada de lluvias en todo el territorio nacional.

Limbert Loredo, asesor legal de la Gobernación de Oruro, explicó que se establece el “régimen de excepción” con el objetivo de atender a los damnificados en el departamento, señalando que la ley tendrá una duración de nueve meses.

Además, las diferentes secretarías, de acuerdo a sus competencias, deberán llevar a cabo las acciones correspondientes para atender el desastre departamental por inundaciones en los municipios de Oruro.

Comparte y opina:

Cochabamba: en operativo, dos choferes de Trans Luján son hallados en estado de ebriedad

La ATT sancionó a la empresa Trans Luján; además solicitó ante el Organismo Operativo de Tránsito la revocatoria definitiva de las licencias de conducir.

Dos choferes de la empresa de buses Trans Luján fueron hallados en estado de ebriedad.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 20:34

Entre el 23 y 25 de este mes, dos choferes fueron arrestados luego de que efectivos de Tránsito detectaron que ambos estaban en estado de ebriedad; además pretendían conducir los buses en condiciones inconvenientes. En ambos casos se dirigían de Cochabamba a Chile.

De acuerdo con el informe de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT), los conductores dieron positivo a la prueba de alcoholemia; con una tasa de 1.500 g/L, que es considerada como un “alto nivel de alcohol”.

Ante la situación, la entidad fiscalizadora levantó actas de infracción y evitó que los conductores continúen con el viaje. Ambos quedaron arrestados.

Por estos hechos, la ATT sancionó a la empresa de transporte interdepartamental e internacional Trans Luján; además, solicitó ante el Organismo Operativo de Tránsito la revocatoria definitiva de las licencias de conducir de ambos choferes.

“La ATT, en cumplimiento de sus funciones, está gestionando la inmediata revocatoria definitiva de la licencia de conducir de los implicados; con el objetivo de garantizar la seguridad de los pasajeros”, señala una nota institucional.

La institución solicitó a la Policía Boliviana continuar con los controles “rigurosos”; tanto en las salidas de las terminales como en los puestos de control en carreteras; para evitar que situaciones como las ocurridas se repitan y así velar por la seguridad y el bienestar de los usuarios del transporte público.

“Como parte de sus acciones para promover la seguridad vial, la ATT continúa implementando medidas de control y concientización a nivel nacional. En este marco, se desarrolla un ciclo de capacitaciones de ‘Manejo Defensivo’; con el objetivo de sensibilizar a los conductores sobre la importancia de una conducción responsable”, añade la nota.

Las capacitaciones se realizaron durante marzo y continuarán mañana, jueves, en el Centro de Capacitaciones de la Terminal Departamental de la ciudad de Santa Cruz.

Lea también: ATT sanciona a otras empresas de transporte terrestre por incumplir normas

CONTROL

“La ATT reitera su compromiso de seguir realizando operativos de control y fiscalización; para garantizar la seguridad en el transporte público y privado, y continuará con su labor educativa para fomentar una conducción responsable en todo el país”.

Los controles se intensificaron luego de varios accidentes de tránsito cuyos choferes de al menos dos buses conducían los motorizados en estado de ebriedad.

Comparte y opina:

Comienza la refacción del puente Bolivia de El Alto y la vía es cerrada al tráfico vehicular

La Alcaldía de El Alto dispuso cuatro rutas alternas para el transporte público y privado. Se tiene previsto que los trabajos se realizarán en un laso de al menos 140 días.

Comienza la refacción del Puente Bolivia en El Alto.

Por Rosío Flores

/ 26 de marzo de 2025 / 20:07

La Alcaldía de El Alto comenzó este miércoles las obras de refacción del puente Bolivia. Por eso, la vía fue cerrada al tráfico vehicular. La actual gestión municipal encara la obra con una inversión de más de Bs 3 millones.

“Ya se han dado inicio a los trabajos de mejoramiento del puente Bolivia, que en más de 30 años nunca había sido refaccionado. Allí vamos a levantar la capa asfáltica, vamos a mejorar los drenajes y el tema pluvial que es antiguo”, detalló la vocera municipal, Beatriz Zegarrundo.

Tres equipos de trabajo se conformaron para encarar los trabajos. El primero está compuesto por topógrafos que miden y cartografían el terreno que será intervenido; el segundo grupo levantó la capa asfáltica en la rotonda de la avenida Cívica con una retroexcavadora y el tercero realiza trabajos de empedrado en la segunda rotonda.

“Los trabajos van a ser de extremo a extremo, porque el puente Bolivia está entre la avenida Cívica y la avenida 6 de Marzo y existen dos plazas. El día viernes ya hemos iniciado los trabajos con la empresa que se ha adjudicado este proyecto”, detalló la vocera.  

Lea también: El puente Bolivia de El Alto entra en refacción y se habilitan cuatro rutas alternas

Dijo que se aguarda, además, que pase la época de lluvias para ingresar con el resto de la maquinaria pesada. “Mientras tanto, estamos preparando el terreno para que ingrese la maquinaria pesada”.

El viernes, la Secretaría Municipal de Movilidad Urbana dispuso cuatro rutas alternas para el transporte público y privado, en el sector del Puente Bolivia, cuyos trabajos se harán en al menos en 140 días.

Comparte y opina:

Últimas Noticias