Más de 180 plumas de piyo son decomisadas en el mercado Calatayud de Cochabamba
Desde la Gobernación advierten que el uso de partes de animales silvestres está prohibido y quienes infrinjan la norma pueden ser aprehendidos y puestos a disposición de la Justicia.

La Gobernación decomisó plumas de piyo en el mercado Calatayud de Cochabamba.
Imagen: GADC
En un operativo conjunto, este viernes, se decomisó más de 181 piezas de plumas del piyo (avestruz, rhea americana), comercializados por vendedores del mercado Alejo Calatayud, de Cochabamba.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, informó que el operativo se realizó en cumplimiento a normativas legales vigentes como las leyes 1333, 1525 y otras que sancionan la tenencia, comercialización y tráfico de animales silvestres y especies que se encuentran en peligro de extinción.
“Hemos realizado este operativo con el fin de conservar nuestra fauna silvestre, teniendo como resultado más de 181 partes de piezas de trajes, con plumas de piyo, que está prohibido y sancionado por ley”, dijo la funcionaria.
La Ley 1333, de Medio Ambiente, establece sanciones para la caza, pesca y captura de animales de forma ilegal. También prohíbe la venta de animales silvestres y sus derivados.
La Ley 1525, Integral de Protección y Conservación del Cóndor Andino, que protege y conserva al cóndor andino, y sanciona el tráfico de fauna silvestre. Esta ley prohíbe el uso, comercialización, transporte y exhibición de partes de animales silvestres.
Lea también: Pofoma decomisa quirquinchos disecados y penachos de pluma de guacamaya
Claros recomendó a los danzarines no adquirir las partes de animales para su indumentaria folklórica ya que pueden ser aprehendidos.
“La venta y el uso de estas piezas tiene sanciones con privación de libertad de entre tres a ocho años de cárcel”, puntualizó Claros.
Advirtió que los operativos continuarán en mercados, actividades del Carnaval, municipios y provincias durante estas semanas.