La Paz Bus reajusta sus horarios por escasez de diésel
La medida temporal afecta a las líneas PumaKatari y ChikiTiti, mientras el Gobierno reconoce limitaciones en la importación de carburantes por falta de divisas.

El servicio del PumaKatari recibe menos diésel, según el alcalde. Foto: AMUN
La Alcaldía de La Paz anunció este viernes un cambio temporal en los horarios de operación de su servicio de transporte municipal, La Paz Bus, que incluye las flotas PumaKatari y ChikiTiti, debido a la irregular provisión de diésel en el país.
La medida, vigente desde este viernes, reduce las ventanas de servicio a dos turnos: de 11.00 a 14.00 (mediodía) y de 15.30 a 21.00 (tarde/noche) en todas las rutas de los servicios del transporte municipal.
La disposición responde a la crisis nacional de combustibles, agudizada por la escasez de dólares que limita la importación normal de carburantes, según reconoció el propio Gobierno y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).
Puede leer: La Paz registra récord histórico de lluvias en solo 10 días
Diésel
El jueves, la Alcaldía reconoció que varios buses municipales se encuentran en las estaciones de servicio, por lo que el servicio se ve limitando, pero todavía operando, pese a todas las dificultades.
El ajuste afecta directamente a miles de usuarios que dependen de estos servicios subsidiados, conocidos por su cobertura en zonas altas y periféricas de la ciudad. Las autoridades aclararon que trabajan en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) para estabilizar el suministro, aunque no hay plazos definidos para normalizar el servicio.
La estatal se comprometió a abastecer de las cantidades de diésel necesarias para todos los servicios de la Alcaldía.
La crisis de combustibles, que ya cumple varias semanas, generó colas en estaciones de servicio de todo el país.
Mientras tanto, la Alcaldía de La Paz instó a la ciudadanía a planificar sus viajes con anticipación y seguir sus canales oficiales para actualizaciones.
Con este recorte horario, La Paz se suma a otras ciudades del país que enfrentan ajustes logísticos ante una crisis que, según expertos, podría prolongarse si no se resuelven los problemas estructurales de liquidez monetaria y abastecimiento energético.