Sube la tensión por la escasez de combustible en Santa Cruz
Este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes

Pelea por carburantes en Montero
Por la escasez del combustible en la región oriental del país sube la tensión en el departamento de Santa Cruz, donde este jueves se registraron peleas campales en el municipio de Montero entre las personas que hacían fila por carburantes en surtidores.
Un video que circula por redes sociales muestra a varias personas agarrándose a golpes unos a otros. Los testigos señalan que la trifulca se armó porque uno de ellos intentó colarse con su motocicleta, lo que enardeció a la multitud.
En otro surtidor de la zona, se suscitó otra pelea, esta vez entre mototaxistas. Los que también esperaban por gasolina en una larga fila encadenada al ingreso de una estación de servicio.
Consulte también: Transportistas y comunarios toman los peajes del norte cruceño en demanda de combustible
Escasez de combustible
Al parecer dos personas estaban conversando amigablemente, pero uno de ellos quiso que un compañero suyo se acomode delante de ellos. El otro lo increpó e intento sacarlo de la cola a la fuerza, así otros irrumpieron y se desató la batahola.
En los videos se aprecia a jóvenes con los habituales ponchillos que usan los conductores que realizan servicio de transporte en moto enfrentándose a puño limpio con los de otros sindicatos y también con ciudadanos.
Mientras tanto, el desabastecimiento de combustible se agrava en Santa Cruz, pese a que el miércoles bajaron las filas, en esta jornada volvieron las acumulaciones de vehículos en surtidores con enormes filas en las calles.
Los usuarios reportaban durante esta semana que dormían en inmediaciones de las gasolineras. Para cargar sus motorizados y otros señalaban que no conseguían el carburante ni en tres días.
Entretanto, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, declaró que la próxima semana las filas disminuirán considerablemente porque la compañía estatal incrementó el despacho de combustible al 100% en el país.