Persisten las lluvias en Santa Cruz y crecen los caudales de ríos
Cientos de personas se ven obligadas a permanecer en sus hogares ante la imposibilidad de cruzar los enormes charcos de agua cerca de sus viviendas.

Las lluvias afectan varias regiones del país.
Imagen: Archivo La Razón
Por segundo día consecutivo, Santa Cruz de la Sierra amaneció con calles inundadas y anegadas por la acumulación de agua después de otra noche con intensas lluvias, que también incrementan los caudales de ríos.
Según los primeros reportes del Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz, cientos de personas se ven obligadas a permanecer en sus hogares ante la imposibilidad de cruzar los enormes charcos de agua cerca de sus viviendas.
Asimismo, el temporal también afectó las salidas de vuelos desde el Aeropuerto Internacional Viru Viru entre las 04.40 y las 05.30, todo por la falta de visibilidad. Tanto despegues como aterrizajes recién se reanudaron cerca de las 06.00.
Como ocurrió el lunes, las vías fundamentales de esa urbe del oriente quedaron desbordadas por el agua. Lo que generó grandes inconvenientes en la circulación vehicular.
En las calles del 2do, 5to y 6to anillo, la gran cantidad de agua acopiada en las avenidas inmovilizó a vehículos. Por daños en sus sistemas eléctricos.
Por otro lado, vecinos del 3er anillo reportaron cortes de energía eléctrica en distintos barrios. Así como drenajes rebalsados y unidades educativas que suspendieron actividades por la intransitabilidad peatonal.
Revise: Las lluvias generan caos vehicular y suspensión de clases en Santa Cruz
Caudales de ríos
Según reportes del el Servicio de Encauzamiento de Aguas y Regularización del Río Piraí (Searpi), los caudales de los ríos Piraí, Grande, Yapacaní e Ichilo del departamento cruceño experimentaron grandes crecidas debido a las lluvias.
“El sistema de alerta temprana registra ascensos en las principales cuencas del departamento de Santa Cruz, producto de las precipitaciones pluviales. En la ciudad de Santa Cruz se registró una precipitación acumulada de cerca de 83 milímetros”. Eso explicó el director de Obras y Manejo de Cuencas del Searpi, Juan Manuel Anthony.
El Searpi advirtió que la tendencia de los niveles de las cuencas es a subir con el paso de las horas y la persistencia de las precipitaciones.