Ciudades

Monday 21 Apr 2025 | Actualizado a 00:10 AM

Ingenieros advierten que, por responsabilidad social y civil, Bajo Llojeta no es habitable

El presidente de la SIB, Raúl Daza, explicó que el informe técnico recomienda demoler la bóveda de la parte baja del río Pasajahuira, que no estaba funcionando y fue una de las causas por las cuales se inundó la zona.

La Sociedad de Ingenieros recomienda no habitar en la zona Bajo Llojeta donde el riesgo de deslave persiste.

Por Rosío Flores

/ 25 de marzo de 2025 / 17:05

Por responsabilidad social y civil, la zona Bajo Llojeta, de la ciudad de La Paz, no es habitable luego del deslave en noviembre de 2024 debido a las intensas lluvias. Así lo advirtió la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB).

El evento causó afectación al menos 40 viviendas y el fallecimiento de una niña de 5 años de edad.

“Nosotros hemos llegado a un informe conclusivo de que no debe habitarse este lugar, por responsabilidad civil y social. Estas edificaciones van a seguir en el mismo riesgo; no nos olvidemos de que estamos viviendo momentos de cambios climáticos, precipitaciones pluviales del doble y el triple que se tenía años atrás”, señaló Reynaldo Zambrana, presidente del Comité Técnico de la SIB, según ABI.

El profesional señaló que se debe realizar una concientización a las personas del lugar; para que entiendan el riesgo que conlleva habitar en la zona; toda vez que persiste la posibilidad de sufrir nuevamente un deslizamiento por estar cerca de una quebrada y del río.

El presidente de la SIB, Raúl Daza, explicó que el informe técnico recomienda demoler la bóveda de la parte baja del río Pasajahuira; que no estaba funcionando y fue una de las causas por las cuales se inundó la zona.

Otra es que la empresa Kantutani realice “una gran inversión en la parte superior para obras de ingeniería”.

Lea también: La Paz y Achocalla niegan responsabilidad por la mazamorra que afectó Bajo Llojeta

Asimismo, aconseja, por responsabilidad, que los gobiernos autónomos municipales de La Paz y Achocalla; además de la empresa Kantutani, coadyuven y apoyen a todas las familias afectadas por el deslizamiento.

Daza señaló que actualmente el gobierno municipal realiza trabajos para desviar el curso de las aguas; si es que se producen nuevas lluvias, y, en la parte superior del río Pasajahuira, la empresa Kantutani realiza la estabilización de la plataforma para que no se deslice.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Gobernabilidad de la Alcaldía califica de ‘actitud golpista’ la denuncia contra Arias

El director de Gobernabilidad se pronunció luego de conocerse que la presidenta del Concejo sigue un proceso contra el alcalde Iván Arias por incumplimiento de deberes.

El Director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz. Foto: AMUN.

/ 18 de abril de 2025 / 18:24

El director de Gobernabilidad de la Alcaldía de La Paz, Gonzalo Barrientos, se pronunció al respecto de la denuncia que presentó la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, contra el alcalde Iván Arias, y dijo que aquella implica una «actitud golpista». El proceso fue ratificado por la legisladora edil, quien aseguró que se busca el cumplimiento de una ley de fiscalización.

El funcionario también desestimó la norma, que data de marzo de 2022.

«Ésta es una actitud golpista, porque hay que recordar que esa mal llamada ley de fiscalización es una ley golpista, una vez más aprobada por el Movimiento Al Socialismo (MAS)», dijo Barrientos en conferencia de prensa.

Lea también: Chambilla acude a declarar y ratifica denuncia contra Arias por incumplimiento de deberes

Este viernes, Chambilla acudió a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para declarar en el marco de la denuncia que presentó contra Arias por incumplimiento de deberes.

DENUNCIA CONTRA ARIAS

La concejala de la alianza del alcalde, Por el Bien Común-Somos Pueblo, afirmó que se busca que la autoridad edil cumpla con la Ley Municipal 499, de Fiscalización; por lo que, señaló, incluso recurrió al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP). Añadió que no se procedió a la destitución de un funcionario, pese a que así lo decidió el Legislativo municipal.

«Se ha aprobado una ley de fiscalización, es la 499, que (indica que) nosotros como concejales, tenemos la potestad de destituir autoridades que no cumplan con toda la información que nosotros requerimos; y lamentablemente el señor (José) Campero (secretario edil) continúa trabajando, él ha sido destituido», dijo Chambilla, ante los medios, desde la FELCC.

Barrientos desestimó este extremo e indicó que la decisión de destituir al funcionario es tratar de ir por «encima del voto popular». Además, recalcó que la ley no fue aprobada por el Ejecutivo edil.

«Esta ley no está vigente. Esa propia ley dice que, para estar en vigencia, debe ser promulgada por el Ejecutivo; y el Ejecutivo no la ha promulgado, sino ellos (los concejales) lo han hecho en una actitud completamente golpista. Hay acciones políticas que solo buscan desestabilizar (la gestión)», subrayó el funcionario.

Chambilla ratificó la denuncia y adelantó que también se pedirá las declaraciones de Arias. Considera que el alcalde busca evitar la fiscalización.

Comparte y opina:

Chambilla acude a declarar y ratifica denuncia contra Arias por incumplimiento de deberes

La presidenta del Concejo de La Paz acudió a instalaciones de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) para presentar la denuncia y pedir una investigación.

La presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla.

Por Aylin Peñaranda

/ 18 de abril de 2025 / 14:01

La presidenta del Concejo de La Paz, Lourdes Chambilla, acudió a prestar sus declaraciones ante las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), en el marco de un proceso contra el alcalde Iván Arias por incumplimiento de deberes, denuncia presentada y ratificada por la legisladora municipal.

“Ya está puesta la denuncia, ahora estoy yendo a declarar y después será convocado el alcalde. (La denuncia) ya está admitida, ya se ha dado la resolución al Ministerio Público y está aquí ahora el trámite”, informó la concejala ante los medios en oficinas de la FELCC La Paz, este viernes.

Lea también: A pesar del feriado, Chambilla convoca a una sesión extraordinaria para el viernes

La legisladora municipal afirmó que tuvo que recurrir al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para que Arias cumpla la Ley Municipal 499. De acuerdo con el portal del Concejo de La Paz, la citada norma data del 22 de marzo del 2022 y tiene como objeto: “normar los mecanismos para el pleno ejercicio de la facultad fiscalizadora del Concejo” al Ejecutivo edil.

CHAMBILLA

“Es una acción de cumplimiento que he ganado, el Tribunal Constitucional en Sucre, la resolución ha llegado que la (ley) 499 está vigente y él (Arias) tiene que cumplirla”, dijo Chambilla.

“El alcalde no permite que se le fiscalice”, añadió la presidenta del Concejo.

La concejala se mantuvo firme en su denuncia y pidió a la Justicia actuar. Afirmó que se busca solo el cumplimiento de la norma y ejercer la labor fiscalizadora que corresponde al Legislativo municipal.

“La denunciante soy yo, lo estoy denunciando por el incumplimiento de una ley, de dos resoluciones del Tribunal Constitucional, que no las ha cumplido y por eso no podemos fiscalizarlo y no quiere que se les fiscalice. En el pleno de una sesión he hecho votar una resolución, donde los concejales me han dado la potestad de poderle seguir un proceso al alcalde”.

Detalló que, en el marco de esta ley, el Concejo determinó la destitución de un funcionario municipal; que actualmente sigue en funciones, pese a lo decidido. Se trata del secretario ejecutivo, José Carlos Campero.

DENUNCIA CONTRA ARIAS

“Se ha aprobado una ley de fiscalización, es la 499, que (indica que) nosotros como concejales, tenemos la potestad de destituir a autoridades que no cumplan toda la información que nosotros requerimos y lamentablemente el señor Campero continúa trabajando, él ha sido destituido”, afirmó.

Chambilla ocupa el cargo de presidenta del Concejo desde mayo de la pasada gestión. Ella llegó al cargo mediante la alianza Por el Bien Común-Somos Pueblo, sigla que también ocupó Arias para postularse y convertirse en alcalde de La Paz.

Ambos, la concejala y el alcalde, han discrepado también en cuanto a los pasajes del servicio público. Si bien Arias aprobó el alza de las tarifas, Chambilla pretende dar marcha atrás con esta determinación y evaluarla en consenso mediante una Asamblea de la Paceñidad.

Comparte y opina:

¿Quiere conocer el letrero gigante de La Paz? Vehículos señalizados guían al lugar

La Alcaldía emprendió una campaña para identificar a los motorizados del transporte público que pueden llevar a la población hasta el mirador en que se encuentra el gigante letrero.

Se pegó stickers a los vehículos del transporte público. Foto: Subalcaldía Cotahuma.

/ 18 de abril de 2025 / 12:55

Una campaña se ha emprendido para facilitar que la población conozca el mirador donde se encuentra el gigante letrero de La Paz. La Alcaldía informó que personal de la Subalcaldía Cotahuma empezó con la identificación con pegatinas de los vehículos del transporte público que los pueden llevar hasta este espacio y disfrutar de las vistas de la ciudad.

“Invitar a la población que pueda visitar el Parque Mirador La Paz; durante los feriados y el fin de semana estamos pegando nuestras pegatinas en diferentes vehículos que llegan hasta este sector de cualquier punto de la ciudad, y decirles que aquellos que vean pegado el sticker en cualquier medio de transporte público, tomar el servicio del mismo y los invitamos a aproximarse a este hermoso sitio turístico de la ciudad de La Paz”, indicó el subalcalde de Cotahuma, Gonzalo Gonzáles.

Lea también: Escalier: Alcaldía destinó Bs 2,1 MM para letrero de ‘La Paz’ en zona inestable

La comuna informó que las líneas de servicio público que pueden acercarlo al mirador son los micros: CH, 29, 27; el minibús 836 y los trufis que parten de la zona de San Pedro (correcaminos). Se busca identificar a todos con los stickers, para facilitar que la población los use cuando quiera ir al Parque Mirador La Paz.

LETRERO GIGANTE

Este trabajo empezó este jueves, de manera que la población pueda disfrutar con mayor facilidad de este espacio que, además de brindar una vista panorámica de la ciudad, tiene un letrero luminoso gigante. La iluminación será especial por esta Semana Santa y la atención será normal durante el feriado y fin de semana.

“Estamos realizando un plantado de 150 plantines en el Mirador La Paz, un trabajo que cuenta con el apoyo del personal de la entidad bancaria de Ecofuturo, quienes nos están ayudando a forestar en los alrededores, alistamos todo para que la población nos pueda visitar este feriado, el mirador estará abierto desde las 8.00 hasta las 18.00”, dijo la arquitecta Marysol Bonifacio, según una nota institucional.

El espacio también cuenta con un parque infantil. Se invitó a toda la población a disfrutar del Mirador La Paz, que ofrece también un vistazo del imponente Illimani.

Comparte y opina:

El viacrucis más grande del mundo está en Cochabamba; será inaugurado mañana, viernes

El proyecto que fue encarado por el gobierno municipal de Cochabamba. Allí también se encuentra el gigante monumento del Cristo de la Concordia.

Las esculturas que forman parte del proyecto encarado por la Alcaldía de Cochabamba.

Por Rosío Flores

/ 17 de abril de 2025 / 23:10

Esculturas que miden entre dos y seis metros de altura están erigidas a lo largo del cerro de San Pedro. Todas ellas forman parte del viacrucis más grande del mundo y evocan a las 14 estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo.

La estación 14, considerada la principal, que corresponde al Santo Sepulcro, será un espacio donde los visitantes podrán revivir la muerte y resurrección de Cristo a través de efectos visuales y sonoros, entre luces, cascadas y una salida que dirige la vista al Cristo de la Concordia.

Esta estación está ubicada a unos metros del Teleférico, en la cima del cerro. Comienza en un espacio oscuro que se iluminará de forma paulatina para revelar el Santo Sepulcro y una escultura de 2,4 metros del Cristo Resucitado. El escultor Juan García es el autor de la obra.

El gobierno municipal de Cochabamba encaró el proyecto. Allí también está el gigante monumento del Cristo de la Concordia, ubicado al Este de la ciudad.  

La ambiciosa obra se inaugurará a las 07.00 de este viernes, en ocasión de la celebración de la Semana Santa, pues busca ofrecer a los peregrinos y turistas un recorrido de reflexión espiritual con un impacto visual y arquitectónico sin igual.

Como parte de la obra, están ocho fuentes ornamentales distribuidas a lo largo del recorrido, que además de embellecer el camino, servirán como espacios de descanso para los visitantes.

Lea también: Tome sus previsiones, este viernes cerrarán varias vías por procesiones del Santo Sepulcro

APORTE

El director municipal de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez destacó la participación de familias, empresas e instituciones que hicieron posible el proyecto. Con su aporte se reconstruyeron los más de mil escalones de acceso.

El viacrucis se construyó con materiales similares a los de la época de Jesucristo, extraídos de la misma serranía de San Pedro. Los senderos de circulación peatonal y de bicicletas tienen características de las construcciones romanas, explicó el funcionario.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La Alcaldía anuncia una ‘transformación’ de El Prado de La Paz

La comuna empezó con una socialización del proyecto que implica una intervención completa en el conocido punto del centro de la ciudad.

El Prado está ubicado sobre la avenida 16 de Julio del centro de la ciudad de La Paz. Foto: GAMLP.

Por Aylin Peñaranda

/ 17 de abril de 2025 / 20:07

El Prado de la ciudad de La Paz pasará por un proceso de transformación. Así lo anunció este jueves la Alcaldía, que informó que empezó con la socialización de su proyecto para intervenir el conocido paseo que está ubicado en el centro de la ciudad.

“Hoy hemos tenido la primera reunión de socialización del proyecto de El Prado. Ha estado la Sociedad de Ingenieros de Bolivia, el Colegio de Arquitectos, la Sociedad de Patrimonialistas, la Sociedad de Arqueólogos, y distintas secretarías del gobierno municipal. Mostramos los avances en estudios sociales, económicos y de diseño que forman parte de esta gran intervención que vamos a tener todos los paceños y paceñas”, explicó el subalcalde Centro, Rodney Miranda, según una nota institucional.

Lea también: Tome sus previsiones, este viernes cerrarán varias vías por procesiones del Santo Sepulcro

De acuerdo con la comuna, los trabajos empezarán en junio y se extenderán por al menos ocho meses, aunque se indicó que se buscará agilizar las obras. En los planes está una intervención integral del paseo, que empezará con el cerrado y revitalización de la jardinera central, con cambio de pisos, recuperación de esculturas, modernización de fuentes y paisajismo.

EL PRADO

“Vamos a cerrar toda la parte media, sí vamos a dejar algunos pasos peatonales. Son más de 8.500 metros cuadrados que se van a intervenir en todo lo que es El Prado paceño”, dijo el funcionario.

También se prevé un reordenamiento del comercio, según lo informado. Instituciones también presentan sus puntos de vista para la revitalización de este paseo.  “La Sociedad de Arqueología nos ha hecho recomendaciones acerca de lo que es el diseño que van a tener las baldosas del piso”.

Asimismo, se detalló que la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) propuso una publicación literaria sobre El Prado.

Este punto de la ciudad es altamente concurrido, no solo por ser estratégico en el centro paceño; sino por la oportunidad que brinda para pasear en familia, disfrutar los jardines y las esculturas. Ahora la comuna se ha propuesto devolverle su valor histórico, cultural y ciudadano.

Comparte y opina: