Ingenieros advierten que, por responsabilidad social y civil, Bajo Llojeta no es habitable
El presidente de la SIB, Raúl Daza, explicó que el informe técnico recomienda demoler la bóveda de la parte baja del río Pasajahuira, que no estaba funcionando y fue una de las causas por las cuales se inundó la zona.

La Sociedad de Ingenieros recomienda no habitar en la zona Bajo Llojeta donde el riesgo de deslave persiste.
Imagen: APG
Por responsabilidad social y civil, la zona Bajo Llojeta, de la ciudad de La Paz, no es habitable luego del deslave en noviembre de 2024 debido a las intensas lluvias. Así lo advirtió la Sociedad de Ingenieros de Bolivia (SIB).
El evento causó afectación al menos 40 viviendas y el fallecimiento de una niña de 5 años de edad.
“Nosotros hemos llegado a un informe conclusivo de que no debe habitarse este lugar, por responsabilidad civil y social. Estas edificaciones van a seguir en el mismo riesgo; no nos olvidemos de que estamos viviendo momentos de cambios climáticos, precipitaciones pluviales del doble y el triple que se tenía años atrás”, señaló Reynaldo Zambrana, presidente del Comité Técnico de la SIB, según ABI.
El profesional señaló que se debe realizar una concientización a las personas del lugar; para que entiendan el riesgo que conlleva habitar en la zona; toda vez que persiste la posibilidad de sufrir nuevamente un deslizamiento por estar cerca de una quebrada y del río.
El presidente de la SIB, Raúl Daza, explicó que el informe técnico recomienda demoler la bóveda de la parte baja del río Pasajahuira; que no estaba funcionando y fue una de las causas por las cuales se inundó la zona.
Otra es que la empresa Kantutani realice “una gran inversión en la parte superior para obras de ingeniería”.
Lea también: La Paz y Achocalla niegan responsabilidad por la mazamorra que afectó Bajo Llojeta
Asimismo, aconseja, por responsabilidad, que los gobiernos autónomos municipales de La Paz y Achocalla; además de la empresa Kantutani, coadyuven y apoyen a todas las familias afectadas por el deslizamiento.
Daza señaló que actualmente el gobierno municipal realiza trabajos para desviar el curso de las aguas; si es que se producen nuevas lluvias, y, en la parte superior del río Pasajahuira, la empresa Kantutani realiza la estabilización de la plataforma para que no se deslice.