Dulón propone ‘aprovechar este momento de crisis para retornar al diálogo’ sobre el tema de pasajes
Denunció que el Concejo intentó aprobar la norma que congela los pasajes sin seguir el procedimiento legal.

Choferes insisten en un incremento de pasajes. Foto: Archivo La Razón.
Ante el riesgo de un nuevo conflicto entre el Concejo, la Alcaldía además de Juntas vecinales y choferes por el tema de pasajes, el concejal del municipio de La Paz Jorge Dulón, propuso que se debe aprovechar este momento de “crisis” para retornar al diálogo.
«Si se aprueba esta ley, los choferes saldrán a las calles y los vecinos los enfrentarán, lo que provocará un conflicto, como ocurrió cuando el alcalde subió las tarifas por presiones de los conductores”, advirtió en entrevista con La Razón Radio.
El pasado 5 de marzo se aprobó la ley que congela tarifas, en rechazo al incremento autorizado por la Alcaldía por el cual las tarifas pasaron a Bs 2,40 en tramos cortos y Bs 3 en tramos largos.
La controversia radica en que la Alcaldía acusa a los concejales de usurpar las funciones del alcalde, quien es el único facultado para establecer el precio de los pasajes, mientras que la presidenta del Concejo, Lourdes Chambilla, sostiene que su propuesta se limita únicamente a congelar las tarifas vigentes en 2016, sin realizar ningún ajuste.
Podría interesarle: Empieza la aplicación del GPS a segundo grupo del transporte de La Paz
Dulón denunció que se intentó aprobar la norma sin seguir el procedimiento legal. “Esto hace que se confirme la posibilidad de una ruptura constitucional”, afirmó. Explicó que, tras la aprobación en el Concejo, el Ejecutivo debe hacer observaciones y devolver el proyecto para su revisión antes de someterlo a votación final después de ser revisado por una comisión del pleno.
Según Dulón, si la ley entra en vigencia, los choferes saldrán a protestar y los vecinos los enfrentarán. “Lo que hay que hacer es que se aproveche este momento de crisis para retornar al diálogo”, recordó.
Cuando se conoció la ley aprobada por el Concejo, los transportistas advirtieron con movilizaciones y con defender las nuevas tarifas que se acordaron tras varios meses de trabajo con la Alcaldía y la Federación de Juntas Vecinales (Fejuve).
Entre 2024 y 2025, todas las ciudades capitales nivelaron sus tarifas de transporte público, debido a que los conductores argumentan que el costo de vida se encareció y las ganancias cada vez alcanzan para menos.