En Beni se inició la movilización de 300.000 cabezas de ganado hacia tierras altas debido a las inundaciones
Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental.

Paso del ganado en medio de las inundaciones en el departamento del Beni. Foto: RRSS.
El Gobernador del Beni, Alejandro Unzueta, informó que ganaderos iniciaron con la movilización de hasta 300.000 cabezas de ganado como medida preventiva ante las inundaciones. Mientras tanto, la Gobernación se declaró en desastre departamental.
“Aproximadamente ya se ha iniciado la movilización de 200.000 a 300.000 cabezas de ganado (…). Ya ha habido bastantes pérdidas de ganado, tanto en la provincia de Ballivián como en la provincia de Yacuma. (Además) las pérdidas de cultivo”, dijo en entrevista con La Razón Radio.
Explicó que la presencia del agua denominada “gateadora”, que cae de las zonas altas, ha provocado la crecida de los ríos hasta en un metro y medio de alto.
Podría interesarle: Oruro también se declara en desastre departamental por las lluvias
El martes, El departamento del Beni se declaró en desastre departamental por inundaciones, lluvias, deterioro de caminos y carreteras de la red vial departamental con gran afectación a varias comunidades y ciudades.
Unzueta afirmó que la declaratoria se debe a que las condiciones logísticas, técnicas y financieras no son suficientes para reparar y mitigar los efectos de las inclemencias del clima.
“Tenemos tres municipios declarados en desastre por desborde de ríos e inundaciones, y dos municipios más por falta de conectividad caminera. Estos son San Javier y Baures, mientras que los excedentes son Rurrenabaque, Reyes y San Borja”, explicó.
Al momento, cuatro departamentos se han declarado en emergencia: La Paz, Beni, Chuquisaca y Oruro.