El presidente del Directorio de la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio comparte con La Razón sobre la necesidad de apostar por la educación para crear un mejor futuro para Bolivia; destaca los valores de los profesionales del siglo XXI y la importancia de la economía 4.0.
“FORMAR PROFESIONALES EMPRENDEDORES, ALTAMENTE COMPETITIVOS Y SOLIDARIOS”

Hablemos de la Universidad Real de la Cámara Nacional de Comercio y su compromiso con la educación.
Como su misión lo establece, asume el compromiso de formar profesionales emprendedores, altamente competitivos y solidarios, promoviendo líderes que cuenten con la capacidad de analizar, comprender y transformar la realidad; una universidad que permite mediante la investigación, la aplicación de la ciencia y la tecnología desarrollar conocimientos y capacidades de manera de responder a los desafíos de la excelencia, teniendo como base valores como la disciplina y la ética profesional. La Universidad Real reconoce la importancia de dotar a los estudiantes de nuevas habilidades y capacidades que les permitan ser altamente adaptables, resilientes y creativos.
¿Cuál es el perfil profesional que necesita Bolivia?
El profesional del siglo XXI debe ser curioso, ético y empático, pero también valiente: no temer al cambio y estar en constante desa- rrollo personal y profesional. Debe asimilar los cambios de manera rápida, adaptándose constantemente a las nuevas realidades
para poder sobrevivir. En un entorno donde ha aumentado el outsourcing y el teletra- bajo, esto es, fuera de las oficinas, se hace relevante aplicar el aprendizaje continuo, ser más autónomo, capaz de organizarse para atender las necesidades de un colectivo, basar su trabajo en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación. Juega un papel cada vez más importante el cono- cimiento y el autoaprendizaje; el profesional en formación debe comprometerse con su mejorapersonalycon la sociedad, adquiriendo un rol activo en la garantía de una sociedad más justa y equitativa.
Peter Drucker decía: “el Siglo XXI será recordado, más que por avances tecnológicos, por los profundos cambios en las profesiones”.

¿Cuáles son los valores que se necesitan para formar bolivianos destacados?
El mundo ya no requiere de personas que posean una visión unidimensional del entorno, se requiere poseer una visión 360°, es decir, tener una amplitud de conocimientos y habilidades, ser disciplinado, tener fortaleza mental, dedicar tiempo acrecer personal mente para proyectar tanto el aspecto personal como el profesional, tener una actitud ética y empática. Desde su perspectiva, ¿Qué se necesita para abordar el desafío dela brecha digital y su impacto en la educación? ¿Cuál es el rol de la economía 4.0?
La importancia de la economía 4.0 en un mundo globalizado y con mercados altamente competitivos, donde la información y la rapidez de respuesta en todos los procesos es clave para el desarrollo de las empresas, es innegable, pues el uso de datos y su trans- formación en servicios es una herramienta para permitir la reducción de los tiempos y costos de producción y circulación.
Para esto es importante acortar las brechas digitales a través de, por ejemplo, un Internet más rápido y económico. Esto se puede lograr mediante el compromiso y la alianza público-privada, que permita tener mayor desarrollo de infraestructura, reducción en costos, educación digital y planes y estrategias que favorezcan el acceso a la tecnología.
Te compartimos el link de Facebook para más información: