Contenido de Marca

Friday 10 Mar 2023 | Actualizado a 09:01 AM

La Asociación Boliviana de Empresas de Venta Directa (ASOEM) cumple 15 años promoviendo el desarrollo y apoyando al sector de la venta directa

La asociación cuenta con doce empresas afiliadas que emplean el sistema de venta directa en el país: Azzorti, Belcorp, Essen, 4Life Bolivia, Gano ITouch, Herbalife Nutrition, Grupo Hinode, Natura, Omnilife, Tiens, Yanbal y Zermat.

Evento "Cruzando fronteras para llegar a ti'

/ 2 de marzo de 2023 / 12:49

La Asociación Boliviana de Empresas de Venta Directa celebró su aniversario en un emotivo evento bajo el lema ‘Cruzando fronteras para llegar a ti’ que contó con la presencia de sus doce empresas asociadas e invitados especiales que forman parte de este importante sector protagónico en la economía del país.

Reseña histórica:

Durante la celebración, se realizó un recorrido por los últimos 15 años de trabajo de la asociación, en el cual se resaltó la gestión de las empresas fundadoras, así como la de las empresas que hoy forman parte de la asociación. La asociación inició sus funciones en enero de 2008 con la misión de unir esfuerzos para promover el desarrollo y velar por el fortalecimiento de las empresas afiliadas y de los miles de distribuidores independientes en el país.

Presencia y impacto económico del sector:

En la ceremonia se presentó el saludo de Milka Ortiz, directora ejecutiva país, quien agradeció el trabajo de todos los asociados y destacó el cumplir 15 años de notable trayectoria y el importante impacto económico del sector, el cual empodera a miles de bolivianas y bolivianos a través de la labor que realizan.

Empresas asociadas:

La asociación cuenta con doce empresas afiliadas que emplean el sistema de venta directa en el país: Azzorti, Belcorp, Essen, 4Life Bolivia, Gano ITouch, Herbalife Nutrition, Grupo Hinode, Natura, Omnilife, Tiens, Yanbal y Zermat.

Reconocimientos:

Durante el acto de celebración, se entregó reconocimientos tanto a las empresas fundadoras como a sus miembros actuales, por el compromiso y el esfuerzo, en cumplimiento de todas sus obligaciones como empresas asociadas.

Papel clave en el desarrollo del sector:

El dinamismo e impacto del sector de la venta directa en Bolivia durante los últimos años ha sido muy positiva, y ASOEM se enorgullece de haber desempeñado un papel clave en su desarrollo.

Compromiso con el sector y los miembros:

“Cumplimos 15 apoyando y fortaleciendo este maravilloso sector, un buen motivo para valorar y celebrar los avances y conocimientos adquiridos a lo largo de este tiempo en favor no solo del sector sino de los miembros; somos un canal protagónico en la economía del país, representamos a empresas que sienten la pasión por cumplir sueños, siendo un sector equitativo, inclusivo y generoso, y por, sobre todo un sector que es familia”, concluyó la directora.

  • Más información en el siguiente link:

https://www.linkedin.com/in/asoembolivia/

Comparte y opina:

Finilager eligió como aliado para su transformación digital a la Nube de Tigo Business

• La migración de su sistema de gestión de relación con sus clientes (CRM) permitirá el ahorro de costos, optimizará la gestión administrativa, modernizará la infraestructura y aumentará o disminuirá el almacenamiento según sus necesidades. • Analistas del mercado estiman que las empresas a nivel internacional invertirán $us 460 millones en migrar servicios a la nube en 2023 y en Latinoamérica las empresas incrementarán un 35% sus gastos en servicios de la nube.

TIGO

/ 6 de marzo de 2023 / 15:55

Cada vez más empresas optan por migrar toda o parte de su información a la nube. Y es que esta opción es fundamental no sólo como un respaldo de las operaciones, sino que también abre un abanico de oportunidades para diseñar estrategias operativas y comerciales claves que se traducen en mejores servicios para los clientes. Así, la empresa Finilager está migrando su Gestión de Relación con los Clientes (CRM por sus siglas en inglés) a la nube de Tigo Business.

El Gerente General de Finilager, Víctor Hugo Portugal López y el director de Tigo Business, Yuri Morales, firmaron el contrato de servicio Cloud o Nube este 1 de marzo en el Data Center de Tigo Business. Con esta alianza estratégica, la empresa Finilager ahorrará costos, optimizará la gestión administrativa y modernizará su infraestructura, entre otros beneficios.

Según el director de Tigo Business, el servicio Cloud o almacenamiento en la nube simplifica y optimiza la administración de los recursos de una empresa. “A través de nuestra infraestructura ofrecemos un servicio accesible y desde cualquier parte del país y del mundo. Una correcta migración a la nube permite a las empresas lograr una posición más competitiva y maximizar su productividad, sobre todo ahora que se requiere de alta disponibilidad en el acceso a los recursos de las empresas”, destacó Morales.

Para el gerente General de Finilager, una empresa orientada a la productividad y el movimiento y que atiende a cuatro grandes grupos como el industrial, agrícola, automotriz y de servicios, la alianza con Tigo Business responde a su plan de actualización tecnológica y digitalización de procesos, a través de la convergencia de servicios de transmisión de datos, internet, telefonía móvil y recientemente, con servicios Nube. “Adicionalmente, a la etapa de digitalización tecnológica, este proceso será un pilar para nuestra internacionalización de operaciones en el continente”, acotó Portugal.

Analistas de mercado estiman que la inversión de las compañías a nivel internacional, para migrar sus activos hacia la nube superará los $us 460 millones en 2023 y solo en Latinoamérica las empresas incrementarán en un 35% sus gastos en servicios de la nube, por lo que es primordial proteger estas inversiones con un soporte efectivo y con las mejores herramientas.

Tigo Business cuenta con un Data Center certificado con categoría Tier III, siendo el único en toda Bolivia con este certificado entregado por el Uptime Institute, lo que garantiza los más altos estándares de redundancia y disponibilidad, así como seguridad lógica y física.

 “El servicio de Nube Hibrida de Tigo Business ofrece un modelo ágil y flexible de servicios de infraestructura, además de aumentar o disminuir su almacenamiento, computo o virtualización según las necesidades que tenga la compañía que lo requiere”, concluyó Yuri Morales.

Sobre Finilanger:

Es líder en la comercialización de soluciones agrícolas, industriales y automotrices, la representación de marcas internacionales como SKF de Suecia, Koyo, NSK y NTN de Japón, Timken de Estados Unidos, entre otras. La empresa cuenta con 17 sucursales en diferentes ciudades y localidades en toda Bolivia.

Sobre Tigo Business:

Tigo Business es una unidad de negocio de Telecel S.A. filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de comunicación en redes fijas, móviles y ahora en servicios digitales. Nuestra misión es convertirnos en el aliado de confianza para los negocios en su viaje digital, a través de soluciones seguras y confiables, aprovechando nuestras autopistas digitales y asegurando ofrecer la mejor experiencia a nuestros clientes. En Bolivia, Tigo Business opera desde 2011, su propuesta de valor está orientada a brindar soluciones a problemas y oportunidades reales de sus clientes y brindar una experiencia personalizada, sobre redes fijas, móviles y soluciones apoyando así al desarrollo del mundo corporativo y empresa y a través de ellas apoyando al crecimiento del país.

Sobre Tigo:

Telefónica Celular de Bolivia S.A. (Telecel S.A.) es una filial del grupo empresarial Millicom, proveedor líder de servicios de cable y móviles dedicado a mercados emergentes en América Latina. Nuestra misión es construir autopistas digitales, que conectan personas, mejoran vidas y desarrollan nuestras comunidades.

En Bolivia, Telecel opera desde 1991 y ofrece telefonía e Internet móvil de alta velocidad, Internet fijo ilimitado, Televisión por suscripción, contenido de entretenimiento, servicios de billetera móvil y servicios corporativos. En síntesis, ya sea dentro o fuera del hogar, nuestra cobertura acompaña a los bolivianos en todo momento respondiendo a sus diversas necesidades. Nuestra política ha estado enfocada en democratizar el acceso a la tecnología digital en toda Bolivia. Además, a través de inversiones permanentes ampliamos y diversificamos nuestra infraestructura, jugamos un rol dinamizador en la economía y aportamos al crecimiento del país.

Contactos de prensa:

Tigo Bolivia

Noemi Vergara

[email protected]

Móvil: +591 778 00 662

Kreab

Fabiola Clavijo

[email protected]

Móvil: +591 72109846

Comparte y opina:

La Fundación Mercantil Santa Cruz – “Puedes Creer” del BMSC renueva su colaboración con las Fundaciones Real Madrid y Alalay

Más de 39.000 personas fueron beneficiadas hasta la fecha por el programa Entrenando Valores

Colaboración con las Fundaciones Real Madrid y Alalay

/ 3 de marzo de 2023 / 16:24

En un acto realizado en el auditorio de la ciudad Real Madrid, el pasado 7 de febrero del presente en Valdebebas España, con la presencia del Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Real Madrid, Enrique Sánchez, la delegación de la Fundación Alalay, encabezada por su Directora Ejecutiva, Claudia Gonzales, y el Presidente del Banco y Grupo Mercantil Santa Cruz, Darko Zuazo, se llevó a cabo la firma oficial de renovación de la colaboración entre las 3 instituciones en beneficio de los niños, niñas y jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La alianza data del año 2012 cuando empezó el programa Entrenando Valores, beneficiando hasta la fecha a más de 39.000 personas.

“Agradezco la oportunidad de llegar a los niños que más lo necesitan educándolos en valores a través del fútbol, a la Fundación ALALAY y la Fundación Real Madrid. Después de 10 años tenemos la confianza y la esperanza de que seguiremos ayudando al desarrollo de la sociedad a través del deporte”, mencionó Darko Zuazo, Presidente del Banco y grupo Mercantil Santa Cruz.

En el acto también se contó con la presencia del icónico arquero y referente del Real Madrid, Iker Casillas, que ahora figura como Director de la Fundación Real Madrid, quien compartió unas palabras de reconocimiento al trabajo realizado en Bolivia. “Desde que me incorporé a la Fundación he tenido mucho interés en conocer los proyectos y, en concreto, el trabajo que hacemos en Bolivia con Alalay y el Banco Mercantil de Santa Cruz es impresionante” afirmó.

Gracias a la alianza con la Fundación Real Madrid se implementó una metodología educativa que transforma el entrenamiento en una sesión de aprendizaje de valores humanos.  A través del deporte se logra educar a miles de niños, niñas y jóvenes, para que se formen de manera integral como personas y aporten al desarrollo de sus comunidades y del país.

En promedio, cada año se benefician alrededor de 1.000 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad en 5 escuelas socio deportivas distribuidas entre las ciudades de La Paz, El Alto y Santa Cruz. Son muchas vidas que se impactan desde la fundación Mercantil Santa Cruz – «Puedes Creer” para contribuir a que el mundo mejore, gracias al trabajo conjunto con la Fundación Alalay y la Fundación Real Madrid.

Acerca de la fundación Puedes Creer del Banco Mercantil Santa Cruz,

Nuestros números a lo largo de estos más de diez años demuestran el impacto que generamos. Desarrollamos el Programa Becas, logrando que más de 760 jóvenes en situación de vulnerabilidad estudien una carrera universitaria, de los cuales 82 ingresaron en la gestión 2023, y 20 tuvieron la oportunidad de realizar un MBA en el IMF Business School de Madrid, España. A través del Programa Manitos, realizamos operaciones gratuitas de mano y miembro superior, beneficiando a más de 720 personas en 27 campañas a nivel nacional con más de 1.280 procedimientos quirúrgicos. Con el Programa Entrenando Valores, en alianza con la Fundación Real Madrid y la Fundación Hogar de Niños ALALAY, logramos beneficiar a más de 39.000 personas entre beneficiarios directos e indirectos. A través del Programa Davosan, apoyamos a la creación del Centro de Hemodiálisis y a sus farmacias para colaborar a miles de personas que sufren de insuficiencia renal. Hasta la fecha se benefició a más de 10.000 personas que tienen esta enfermedad, con más de 100.000 diálisis renales realizadas.

  • Para más información hacer click en el siguiente link:

https://www.bmsc.com.bo/

Comparte y opina:

Súper Consumo, la propuesta del BNB para que los bolivianos puedan consolidar sus proyectos sin dificultad

Los créditos de consumo pueden ayudar a remodelar o equipar el hogar, pagar deudas o realizar el viaje a un destino soñado. La entidad financiera habilita nuevamente su crédito Súper Consumo con varios beneficios para sus clientes, como un periodo de gracia optativo de 90 días y el sorteo de 1 año de consumo en supermercado.

Banco Nacional de Nolivia

/ 2 de marzo de 2023 / 13:06

Los bolivianos desean materializar sus planes del 2023 y buscan la mejor opción para consolidar sus sueños. En concordancia a las necesidades de sus clientes, el BNB lanza nuevamente Súper Consumo, crédito accesible con desembolso rápido hasta en 24 horas presentados todos los requisitos y con la novedosa opción de pagar la primera cuota hasta en 90 días.

Adquirir mobiliario, pagar un viaje, saldar una deuda o remodelar la casa son solo algunas ideas en la que se puede utilizar un crédito de consumo. “La campaña Súper Consumo se activa en inicio de la gestión para ayudar a nuestros clientes en la planificación de su año. Contamos con una tasa de interés competitiva y la opción de acceder a un periodo de gracia de hasta 90 días, este beneficio es único en el mercado”, añadió Rolando Achá, Vicepresidente Negocios Banca Masiva del BNB.

Otro beneficio de adquirir este crédito es que los clientes podrán participar en el sorteo para ganar un año de supermercado todo pagado. “Entendemos a nuestros clientes y queremos apoyarlos sorteando algo que es de gran valor para el presupuesto familiar”, dijo Achá.

Banco Nacional de Bolivia

¿Cómo acceder al crédito Super Consumo?

Los clientes deberán llenar el formulario de solicitud de crédito, declaración patrimonial y declaración de salud. Deben respaldar su estabilidad laboral mínima de un año e ingresos familiares. La solicitud puede ser gestionada en cualquier agencia a nivel nacional o de forma directa a través de Video Banca – un novedoso canal de atención 100% digital que el BNB pone a disposición del público.

Acerca del BNB – 150 años de trayectoria y reconocimiento

El Banco Nacional de Bolivia se fundó el 4 de marzo de 1872. Actualmente cuenta con más de 400 puntos de atención financiera entre 10 sucursales, 52 agencias y 403 cajeros automáticos. El BNB es líder en transformación digital y desarrollo del sector de la banca en el país. Tras sus 150 años de trayectoria, el BNB es sinónimo de solvencia y calidad de servicio.

  • Más información al siguiente link:

https://www.bnb.com.bo/PortalBNB/Principal/BancaPersonas

Comparte y opina:

Banco Unión, líder en crecimiento y apoyo al desarrollo económico de Oruro

El Banco Unión tiene presencia en Oruro desde marzo de 1998, manteniendo su presencia en el departamento de Oruro. Con el paso de los años, la entidad ha fortalecido su Gerencia regional Calla Pata, lo que ha permitido una influencia muy positiva en la región. En la actualidad, el banco cuenta con 8 agencias fijas y una agencia móvil, que lo convierte en la institución financiera más grande y de mayor crecimiento.

Banco Unión

/ 28 de febrero de 2023 / 16:38

El banco ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo económico y social, al ofrecer servicios financieros de alta calidad y asequibles a individuos y empresas. Además, su presencia ha contribuido a la generación de empleo y a la formación de talentos locales en el sector bancario.

Una de las razones del éxito del Banco Unión en Oruro es su enfoque en la satisfacción del cliente. La entidad ha logrado establecer una relación cercana y de confianza con sus usuarios, lo que les permite ofrecer soluciones financieras adaptadas a las necesidades de cada uno. Asimismo, la calidad del servicio ofrecido por el banco es reconocida por sus clientes, quienes valoran la atención personalizada y la rapidez.

Otro factor importante en el crecimiento es su compromiso con la innovación y la tecnología, desarrollando soluciones financieras digitales que facilitan el acceso a sus servicios a través de canales en línea, lo que ha permitido llegar a más personas y empresas en la región.

Innovando para llegar a las poblaciones dispersas

Oruro es una región de Bolivia que se caracteriza por tener una población dispersa, lo que dificulta el acceso a los servicios financieros para muchas personas. Sin embargo, el banco ha sabido adaptarse a esta situación y ha innovado para poder llegar a las poblaciones más alejadas.

“Una de las estrategias utilizadas es la apertura de agencias en localidades cercanas. Pero, debido a la dispersión de la población, la entidad ha tenido que medir cuidadosamente la cantidad de usuarios para poder abrir una agencia fija. En la actualidad, el banco cuenta con agencias en Chayapata, Huanuni y en la entrada a Oruro en Caracollo”, señaló Ricardo Cámara Gerente Regional Oruro.

Sin embargo, lo que caracteriza al Banco Unión es su agencia móvil llamada «Sariri», que significa «el caminante». Esta unidad permite llegar a seis municipios que anteriormente no contaban con servicios financieros cercanos, como pago de bonos, sueldos, la renta dignidad, pago de jubilaciones, entre otros y de esta manera, el banco ha logrado acercar sus servicios a poblaciones que anteriormente no tenían acceso a ellos. La agencia móvil es un camión equipado con todas las comodidades de una sucursal bancaria tradicional.

Además, la agencia móvil «Sariri» no solo brinda servicios financieros, sino que también es un espacio de capacitación y educación financiera para los clientes. Los funcionarios del Banco Unión brindan charlas y talleres sobre temas como el ahorro, la inversión y el uso responsable del crédito. De esta manera, el banco no solo se enfoca en brindar servicios financieros, sino que también busca mejorar la educación financiera de sus clientes.

Impulsando el desarrollo económico en Oruro

En la zona rural, el Banco Unión ha perfeccionado productos para atender a la zona agropecuaria, incluyendo sectores como la quinua, los camélidos, las hortalizas y otros cultivos. En este sentido, se ha enfocado en brindar microcréditos para fomentar la producción y el crecimiento económico de la región. “Además, el banco ha sido responsable de la bancarización del área rural, siendo el microcrédito su mayor producto de consumo”, afirmó Cámara .

En el área urbana, está entidad financiera cuenta con cinco de sus agencias fijas con la mayor cantidad de funcionarios, brindando servicios para los diferentes niveles de empresas, desde las más grandes hasta las microempresas. Dentro de su cartera se encuentran el crédito empresarial, el microcrédito, el crédito Pyme, los créditos de vivienda social y de consumo, entre otros. El banco tiene todos los servicios de acuerdo a las necesidades del cliente y su visión es que todos los bolivianos tengan acceso a una plataforma bancaria.

El banco también cuenta con servicios de captación, incluyendo cajas de ahorro, cuentas corrientes y depósitos a plazo fijo, lo que lo convierte en un banco triple A con solvencia y solidez en el mercado. Además, el banco tiene 27 cajeros automáticos en el departamento y dos plataformas digitales llamadas UNINET y UNIMOVIL PLUS, que permite hacer transferencias digitales. El uso del QR ha sido implementado, lo que facilita el movimiento de dinero de manera segura y confiable.

El Banco Unión es de gran importancia en el departamento de Oruro, con una cartera de 107 millones de dólares, siendo el segundo banco más grande de la región, aunque muy cercano al primer lugar. Su enfoque en las micro finanzas es muy significativo, ya que un 47% de su cartera está destinado a este sector, lo que equivale a alrededor de 52 millones de dólares.

Además, el banco también ofrece créditos para vivienda y vivienda social, ocupando un 27% de su cartera, mientras que el restante 26% se enfoca en crédito empresarial. Una de las características más destacadas del Banco Unión es su baja mora, lo que significa que su cartera es sólida y saludable, permitiendo a sus clientes crecer gradualmente con el tiempo.

“Es importante mencionar que muchos de los clientes del Banco Unión están en su tercera o cuarta secuencia de créditos, lo que les permite utilizarlos como una herramienta de trabajo para crecer en sus negocios”, afirmó su Gerente Regional.

El Banco Unión S.A. se encuentra en constante crecimiento y expansión dentro de Oruro, y para este año tiene proyectado consolidar su posición como líder en el mercado financiero. La entidad bancaria, se tiene planificado la apertura de dos nuevas agencias en la región, una en la zona de Vinto y otra en el centro de la ciudad.

Con estas nuevas aperturas, buscará brindar un mejor servicio a sus clientes y expandir su presencia en la región. La nueva agencia en la zona de Vinto se ubicará en una zona estratégica y contará con todos los servicios y productos financieros que ofrece la entidad, mientras que la nueva agencia en el centro de la ciudad tendrá una ubicación privilegiada para atender a sus clientes de forma más eficiente.

“Es un orgullo decir que el banco ha sido certificado por la firma internacional Great Place To Work (GPTW) como un “gran lugar para trabajar” a nivel nacional e internacional. Esta certificación se aplica en el trato a cliente y eficiencia en sus servicios, con el mejor ambiente laboral en cinco áreas generales: credibilidad, respeto, equidad, orgullo y camaradería, esto demuestra nuestro compromiso por mantener altos estándares de calidad en todos sus procesos, incluyendo la gestión de recursos humanos”, puntualizó Cámara.

El Banco Unión ha sido un actor clave en el desarrollo económico de Oruro desde hace más de tres décadas. Su enfoque en brindar servicios financieros a toda la población, incluyendo las zonas rurales, ha impulsado el crecimiento económico de la región y ha mejorado la calidad de vida de sus habitantes. Con una amplia gama de productos y servicios financieros, continúa siendo uno de los bancos más importantes y confiables del departamento.

  • Click en el siguiente link para más información:

https://bancounion.com.bo/

Comparte y opina:

Google destaca a la central de medios SMID Media Center como Socio Premier 2023 para Bolivia

La compañía alcanza el reconocimiento y la insignia de mayor nivel como expertos en Google Ads para este 2023.

Socio Premier 2023 para Bolivia

/ 28 de febrero de 2023 / 11:12

SMID Media Center lleva 13 años brindando servicios de Marketing Digital en Bolivia y otros países,  dentro de sus logros y buenas prácticas está el de llevar y mantener la insignia más preciada del ecosistema digital por 7 años consecutivos como Google Partner para Bolivia.

Ser un Google Partner significa que una empresa ha alcanzado un nivel de certificación y experiencia en la publicidad en línea de Google, y ha demostrado su capacidad para ayudar a los clientes a maximizar el rendimiento de sus campañas de publicidad en línea para cumplir sus objetivos.

Para convertirse en un Google Partner, una empresa debe cumplir con ciertos requisitos, que incluyen:

  • Demostrar un alto nivel de experiencia en la gestión de campañas publicitarias de Google Ads.
  • Mantener altos estándares de calidad de las campañas publicitarias, incluyendo el uso de prácticas publicitarias éticas y respetuosas con los usuarios.
  • Superar los exámenes de certificación de Google Ads y mantener la certificación actualizada anualmente.
  • Implementar procedimientos y buenas prácticas de adopción del ecosistema de Google y brindar soporte completo sobre Google Ads y analítica online.

Al trabajar con un Google Partner, los clientes pueden estar seguros que están trabajando con una empresa que ha demostrado su experiencia y conocimiento en la publicidad en línea de Google, y que puede ayudarles a lograr sus objetivos de marketing digital.

¡Pero aún hay más! Recientemente hemos recibido un nuevo reconocimiento que nos llena de orgullo, SMID Media Center es Socio Premier 2023 para Bolivia.

Ser un Partner Premier de Google es el nivel más alto de certificación que una empresa puede alcanzar en la red de Partners de Google mundial, solamente acceden el 3% de todas la agencias que son Partner a este nivel.

Para convertirse en un Premier Partner, una empresa debe cumplir con requisitos adicionales, que incluyen:

  • Mostrar un alto nivel de inversión y rendimiento en las cuentas de publicidad de Google Ads que gestionan.
  • Tener un equipo de expertos en Google Ads que hayan superado exámenes de certificación avanzados y hayan demostrado habilidades especializadas en áreas específicas.
  • Proporcionar un alto nivel de servicio al cliente y tener un historial comprobado de satisfacción del cliente.
  • Demostrar un compromiso con el crecimiento y la innovación en el ámbito de la publicidad en línea.

Los Partners Premier de Google reciben acceso a recursos exclusivos, como capacitación avanzada, soporte prioritario y acceso temprano a nuevas funciones y productos de Google Ads. Esto les permite ofrecer a sus clientes servicios de publicidad en línea de alta calidad y mantenerse al día con las últimas tendencias y mejores prácticas en la industria.

Encuentra el directorio de Google Partners para Bolivia aquí.

SMID Media Center no solo es una compañía experta en Google Ads, ya que trabaja de la mano también con Meta (Facebook e Instagram), LinkedIn, Spotify, Twitter y programática mobile desde Buenos Aires, además de colaborar con Entravisión como partner local en Bolivia.

En los últimos 5 años, hemos colaborado con más de 90 compañías en Bolivia, escalando sus ecosistemas online, con clientes como: Samsung, Pedidos Ya, Multicenter, estropical, Casaideas, Yolo Pago, Red Uno, Banco Ganadero, KIA, Adidas, Soboce, KFC, Puma, Urubo Village, Green Tower  entre otros.

Compartimos algunas recomendaciones de clientes que cuentan su experiencia al trabajar con SMID Media Center aquí

La compañía está bajo la dirección de Tito Benavide, especialista en Marketing Digital- Fundador & CEO y Manuel Vera, especialista en Marketing Digital, socio y Jefe de la unidad de Medios de pago online de SMID.

Conoce más de SMID aquí.

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/smid-agency/

WEB: www.smid.com.bo

Comparte y opina:

Últimas Noticias