Aduana abre posibilidad de nacionalizar ‘transformers’
Acuerdo. El lunes habrá una reunión en la ciudad de La Paz
La Aduana Nacional de Bolivia (ANB) abrió la posibilidad de nacionalizar los vehículos que estaban en tránsito tras la aprobación del Decreto Supremo 29836, que prohíbe la importación de motorizados de más de cinco años de antigüedad.
Esta posibilidad fue abierta después de la toma pacífica por parte de un grupo de propietarios de vehículos a medio uso (transformers) de las oficinas de la Aduana Regional Oruro.
Ayer, la Aduana se comprometió a llevar a cabo una reunión con los importadores de vehículos afectados por los decretos de incautación, con lo que dio fin al conflicto ocurrido en la Zona Franca de Oruro.
«La institución se compromete con los importadores de vehículos afectados por los Decretos Supremos 29836 y 123, a conceder una audiencia-reunión para el día lunes 12 de julio para tratar el caso de los importadores de vehículos afectados», señala un acta de reunión firmada por el administrador de la Aduana Zona Franca de Oruro, Fernando Olguín, y los importadores afectados por estas medidas.
Según un reporte de la agencia estatal ABI, el documento fue firmado en horas de la noche del martes con el compromiso de parte de los importadores de presentar el listado de los afectados en las oficinas centrales de Oruro. La reunión se llevará a cabo el lunes 12 en la oficina nacional de la ANB, ubicada en la ciudad de La Paz.
La normativa para el grupo de los vehículos prohibidos para su importación está establecida en los decretos supremos 29836, del 3 de diciembre del año 2008, que limita a cinco años la antigüedad máxima; el 29863 y el 123 que limita el ingreso de camiones.
La Razón informó el lunes que al menos 533 motorizados, que serán declarados el 8 de agosto en abandono y que están dentro de la Zona Franca Industrial (Zofri) de la ciudad de El Alto, serán adjudicados a entidades del sector público.
El decreto 0220 establece que aquellas mercaderías que sean prohibidas de importación podrán ser adjudicadas sin pago de tributos a entidades del sector público como Policía, FFAA, Aduana o Ministerio Público.
Los 533 motorizados ingresaron a la Zofri legalmente entre el 3 y el 8 de diciembre del 2008. Entre estos vehículos hay camiones, automóviles, minibuses y vagonetas en modelos que oscilan del 97 al 2001.
Un estafador es detenido
La Aduana, conjuntamente la Fiscalía y la Policía, realizaron el martes un operativo y lograron detener a Gualberto Pilco, sospechoso de garantizar a sus víctimas la liberación de vehículos prohibidos de la zona franca de Patacamaya.
Según un reporte oficial de la Aduana, el sospechoso fue detenido cuando se dirigía a dicha localidad y en su poder se encontró documentación falsa y cuadernos de pagos cuyos importes ascendían a 300 dólares cancelados por los supuestos trámites de liberación.
«Se presume que el denunciado trabajaba a través de una empresa consultora, misma que supuestamente presentaba cartas ante la Aduana dando falsas esperanzas a los interesados», añade.
La Aduana pidió a las personas afectadas acudir a la Unidad de Lucha contra la Corrupción o llamar a la línea gratuita 800-10-00-05 para constituirse en víctimas dentro del proceso penal iniciado por la administración aduanera.