Economía

Tuesday 5 Dec 2023 | Actualizado a 01:28 AM

En 4 meses, la Aduana confiscó 428 vehículos

El mayor porcentaje de motorizados incautados está en Oruro.

/ 11 de julio de 2010 / 05:00

La Paz- Del 31 de enero al 31 de mayo de este año, la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) se incautó de 428 vehículos  que ingresaron de manera ilegal al país.

La mayoría de los coches fue confiscado en Oruro (173), luego sigue Cochabamba (111), Santa Cruz (76), La Paz (40) y Tarija (28).

Los vehículos se encuentran en las dependencias de la ANB de cada región y podrán ser rematados o transferidos a alguna institución pública, en cumplimiento al Decreto Supremo 0220 del 22 de julio del 2009.

Las incautaciones de motorizados ilegales son permanentes gracias a las batidas del Control Operativo Aduanero (COA) y a la supervisión al momento del despacho de los motorizados hechos por la Aduana.

Sin embargo, los importadores ilegales utilizan rutas alternas que escapan al control aduanero.

Para conocer detalles del control y la internación ilegal de coches, La Razón se comunicó con la ANB para concertar una entrevista con su presidenta, Marlene Ardaya, sin embargo, se informó que la funcionaria estaba de viaje y que sólo ella podía hablar del tema en representación del COA y la Aduana. 

La Dirección de Comunicación de la Aduana ofreció atender el pedido periodístico la próxima semana, luego de que llegue Ardaya.

Se informó de que el lunes, la presidenta de la entidad estará en Oruro para reunirse con propietarios de coches a medio uso (transformers) que el martes 6 de julio sostuvieron una toma pacífica de la Aduana Regional.

El encuentro cuenta con el respaldo de un acta firmada por el administrador de la Aduana Zona Franca de Oruro, Fernando Olguín, y el grupo de importadores movilizados el martes.

«La institución se compromete con los importadores de vehículos afectados por los Decretos Supremos (DS)  29836 y 123, a conceder una audiencia-reunión para el día lunes 12 de julio para tratar el caso de los importadores de vehículos afectados».
El DS 29836, promulgado el 3 de diciembre del 2008, prohíbe el ingreso al país de motorizados usados con una antigüedad mayor a cinco años.

disminución. Según un informe oficial de la Aduana, el mencionado decreto redujo en un 62 por ciento y la importación de vehículos usados desde Chile cayó entre 2008 y 2009.

Las recaudaciones por la nacionalización de los vehículos a medio uso también cayeron. Un informe de ANB señala que el 2008 llegaron a Bs 1.619,6 millones y el 2009 alcanzaron Bs 1.073,4 millones.

«Los ingresos por la nacionalización de los vehículos bajaron probablemente por el Decreto (29836) referido a la antigüedad de los vehículos a importarse», indica un informe de la entidad aduanera.

Además, la promulgación de la norma derivó en que empresas y talleres que se dedican a este rubro paralizaron sus actividades en la Zona Franca Industrial (Zofri) de El Alto.

Antes de la emisión de la disposición gubernamental había en la Zofri de El Alto «cerca de 700 empresas importadoras, 43 talleres de conversión (de vehículos) y más de cinco mil trabajadores», manifestó en una entrevista anterior con La Razón el director de este recinto industrial, Wenceslao Gutiérrez.

Otros datos

Ganancia
Mecánicos en la Zona Franca Industrial (Zofri) de El Alto aseguraron que en ese sector por cada trabajo en un «transformer» se percibe un promedio de 70 dólares;  sin embargo, por el mismo trabajo que se realiza en el municipio de Challapata un mecánico puede ganar hasta un 40% más.

Contrabando
La Policía chilena detuvo el pasado 21 de junio a una banda integrada por 31 ciudadanos bolivianos y seis chilenos dedicados al contrabando de automóviles «chutos». Las personas trataban de sacar del vecino país seis camiones cargados con 57 vehículos sin los documentos necesarios.

Operativo
El 6 de julio, la Aduana, la Fiscalía y la Policía realizaron un operativo y lograron detener a Gualberto Pilco, sospechoso de ofrecer papeles para legalizar los vehículos «truchos» internados desde la zona franca de Patacamaya. El sospechoso tenía documentación falsa y cuadernos de pagos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Rodríguez dice que demanda de transportistas del Chapare es legítima y llama al diálogo

El presidente del Senado asumió este lunes la presidencia interina de Bolivia tras el viaje de Arce a la cumbre del Mercosur en Brasil y del vicepresidente David Choquehuanca, a Europa.

Andrónico Rodríguez, presidente en ejercicio de Bolivia. Foto: Roberto Guzmán

/ 4 de diciembre de 2023 / 23:28

Como presidente en ejercicio, Andrónico Rodríguez llamó este lunes a resolver mediante el diálogo el bloqueo de la carretera Cochabamba-Santa Cruz protagonizada por transportistas del Chapare. Aseguró que la demanda de ese sector es legítima, pues data de hace mucho tiempo.

“La demanda del transporte libre en Cochabamba con bloqueos genera bastante preocupación; ya se han constituido los ministros para resolver este conflicto por el camino del diálogo. Exhortamos a resolver este conflicto a través el diálogo y, por supuesto, es importante aclarar que el retraso en la construcción de dos tramos es de hace bastante tiempo y sin ninguna explicación por parte de las instancias que corresponden”, dijo, en conferencia de prensa.

Rodríguez asumió este lunes la presidencia interina del Estado tras el viaje del presidente Luis Arce a la cumbre del Mercosur en Brasil y la ausencia del vicepresidente David Choquehuanca, quien se encuentra en Europa y hoy participó en Roma de la inauguración del Año Internacional de los Camélidos 2024.

Se trata de la segunda vez que Rodríguez asume interinamente la presidencia del Estado. La primera vez lo hizo en septiembre de 2022, cuando Arce viajó a Nueva York para participar de la 77° sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Y el Vicepresidente cumplía una agenda de actividades en Europa.

El presidente de la Cámara de Senadores remarcó que los transportistas piden hace mucho tiempo la conclusión de obras viales en los tramos Shinahota-Chimoré-Villa Tunari. Aseguró que la falta de mejoramiento en esa vía genera “condiciones de insalubridad porque se genera mucho polvo y provoca accidentes graves”.

Lea más: Reunión entre Gobierno y choferes del trópico en cuarto intermedio; bloqueos se mantienen

Chapare

“La demanda del transporte es totalmente legítima y esperamos que se pueda llegar a un acuerdo mediante el diálogo y no llegar a extremos o mayores conflictos. Vamos a extremar esfuerzos, pedir a los ministros que puedan resolver este conflicto”, acotó.

Los choferes del Transporte Libre del Trópico iniciaron desde el viernes 1 el bloqueo de caminos en cuatro puntos en la ruta Cochabamba-Santa Cruz. Denuncian que el Gobierno no cumplió el acuerdo firmado anteriormente, cuando se comprometió a realizar la ejecución de obras viales, el mantenimiento de los accesos a puentes, entre otros.

Este lunes, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y otras autoridades del Gobierno instalaron un diálogo en Chimoré con los dirigentes del transporte público del Chapare en busca de acuerdos que permitan levantar el bloqueo.

Antes de la reunión, Montaño afirmó que algunos productores como los bananeros, piñeros, papayeros y cocaleros, entre otros, le manifestaron su desacuerdo con la medida de presión porque ocasiona un perjuicio a la economía nacional.

Comparte y opina:

Sindicato de trabajadores de YPFB Logística acusan a gerente de ‘armar casos’ de corrupción

Lo acusan de acoso laboral, hostigamiento y extorsión para tapar su “deficiente gestión”. Aseguran que la denuncia de pérdida de gasolina es “para distraer a la población”.

El dirigente del sindicato de trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Efraín Ortega. Foto: Cadena A

/ 4 de diciembre de 2023 / 22:30

El dirigente del sindicato de trabajadores de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Efraín Ortega, acusó este lunes al gerente Félix Cruz de “armar casos” de presuntos actos de corrupción e irregularidades para cubrir su “deficiente gestión”.

Calificó esto como un “complot orquestado y planificado” para dañar la imagen de los trabajadores de la planta Guillermo Elder Bell, en Santa Cruz.

“Denunciamos un complot temerario y dañino orquestado y planificado por el gerente general; que busca dañar la imagen de los trabajadores de planta de YPFB Logística. El señor Félix Cruz asumió en septiembre y desde entonces sus acciones han sido de persecución, acoso laboral; y extorsión a los trabajadores. Miente constantemente y lo único que busca con estos casos armados es cubrir la deficiencia de su gestión”, dijo Ortega, en conferencia de prensa.

Explicó que desde que asumió Cruz fueron despedidos más de 20 trabajadores y otros son transferidos de una región a otra.

Lea más: YPFB anuncia auditoria especial para verificar los movimientos de combustible desde 2012

YPFB

Ortega remarcó que con 13 de sus compañeros aprehendidos, producto de la desaparición de 91.000 litros de gasolina de la planta, no están trabajando normalmente.

“La pérdida de producto es para distraer a la población y nos acusa. No somos responsables de la escasez porque nosotros no hacemos contratos con las importadoras para garantizar el combustible”.

Asimismo, dijo que la gasolina que desapareció era la de importación, que es más liviana y se evapora más rápido. Además, señaló que fue almacenada en un tanque que requería mantenimiento. Y estuvo sin operar durante casi 26 días.

“Hay una evaporación de 4.000 litros por día porque es una gasolina liviana y el tanque es de más de 5 millones. Pedimos un peritaje externo, una auditoria técnica producto de qué fue la evaporación, nosotros no nos llevamos el combustible”.

El viernes pasado, Cruz denunció el robo de 91.000 litros de gasolina de la planta de Santa Cruz y presentó una denuncia penal. Producto de ello, 13 trabajadores fueron aprehendidos y son investigados.

Comparte y opina:

YPFB anuncia auditoria especial para verificar los movimientos de combustible desde 2012

El gerente ratificó que hay una “red de corrupción” al interior de la estatal y que existen muchos más casos descubiertos que ya fueron denunciados.

El gerente de YPFB Logística, Félix Cruz en Piedra, Papel y Tinta de La Razón

/ 4 de diciembre de 2023 / 21:23

El gerente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Logística, Félix Cruz, anunció este lunes que ordenarán una auditoria especial para verificar los movimientos de combustibles desde 2012 y cuantificar si hubo más carburante “desaparecido”. La decisión se asume tras la denuncia de robo de más de 91.000 litros de gasolina que desaparecieron de refinería Guillermo Elder Bell, de Santa Cruz.

“Vamos a realizar una auditoria especial al movimiento de productos desde la gestión 2012 hasta ahora para ver qué es lo que manejaban, cómo se hicieron lo controles. De gestiones pasadas, desde 2012 adelante estamos verificando y estamos pidiendo una auditoria especial; no solo en gasolina, en diésel, querosene, gasolina premium, crudo, todos los productos”, dijo, en Piedra, Papel y Tinta de La Razón, el gerente de YPFB Logística, Félix Cruz.

La autoridad aclaró que el combustible desaparecido hace unos días en la planta no puede catalogarse como merma, pues ésta es una evaporación natural. Sin embargo, “en un par de horas no puede haber una merma de semejante volumen”.

Cruz ratificó que se detectó una red de corrupción al interior de la estatal y dijo que existirían “personas afines a actores políticos externos” involucradas. “Habría personas externas a YPFB estarían viendo que perjudican la gestión. Lo que buscamos es dar todo con transparencia, si hay algo irregular tenemos que denunciarlo”.

Lea más: Descubren una red de corrupción en YPFB Logística

YPFB

Aseguró que el caso de la desaparición de combustible y el cobro irregular a cisternas para ingresar a la planta son solos algunos de los casos de corrupción que descubrieron al interior de la institución.

Explicó, por ejemplo, que se cobraba entre Bs 700 y Bs 900 para que ingresen las cisternas a la planta. Por este hecho, también ya se presentó una denuncia penal.

“Llama la atención porque la logística está bien armada, hay cisternas que se quedan y el de atrás pasaba, recibimos quejas e iniciamos una investigación. Hay que respetar las llegadas, no puede ser que personal dentro de la planta esté involucrado, dando preferencias, escrito y firmado por un supervisor y eso llama la atención”, dijo.

Aseguró que él asumió el cargo hace más de dos meses y descubrió otras irregularidades, por las que se iniciaron varios procesos administrativos.

“Se ha fortalecido el control del combustible, YPFB ha implementado antenas que emiten en tiempo real al control de la ANH qué cisterna está saliendo y dónde van, casado con los GPS que ya tienen las cisternas para luchar contra el desvío y contrabando de combustibles”, enfatizó.

El fin de semana, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, dijo que descubrieron una red de corrupción en YPFB Logística, que actúa básicamente en tres áreas; y que está dañando a la empresa y poniendo en vilo a la población.

Explicó que muchos es estos funcionarios están ligados a aspectos políticos y que tienen como objetivo dañar a la empresa y generar especulación y temor entre la población.

Comparte y opina:

Marcelo Claure es ‘Emprendedor Internacional del año’ en EEUU y entra a Salón de la Fama

La universidad de Missouri, Kansas City, le entregó el reconocimiento. El empresario no pudo acudir personalmente a recibir el premio.

El empresario boliviano Marcelo Claure. Foto: Oswaldo Aguirre

/ 4 de diciembre de 2023 / 20:23

El empresario boliviano Marcelo Claure Bedoya fue distinguido como “Emprendedor Internacional del año” por la universidad de Missouri, en Kansas City-Estado Unidos y fue incluido en el Salón de la Fama de Emprendedores de la institución educativa.

“A pesar del escepticismo generalizado, desafiamos todos los pronósticos y creamos lo que ahora es la nueva T-Mobile, que es la empresa de telecomunicaciones más valiosa del mundo”, destacó Claure en un discurso de aceptación grabado para el premio.

La universidad de Missouri es una de las más destacas casa de estudio públicas de investigación a nivel internacional. Según un comunicado de prensa, el reconocimiento de Claure se realizó en una ceremonia el fin de semana; además, se destacaron a otros empresarios de Kansas City.

Lea más: Marcelo Claure anuncia inversiones en cuatro rubros en América Latina

Claure

“Me mudé a Kansas City en 2014, lo que marcó un período de profunda transformación personal y profesional”, realzó el boliviano, quien debido a su agenda empresarial no pudo asistir a la ceremonia.

“Como sello de fortaleza, navegué por el conflicto de aguas desafiantes. Nos embarcamos en un viaje de reinvención; convirtiendo pérdidas debilitantes en ganancias y reclamamos nuestra base de clientes a gigantes de la industria como Verizon y AT&T”, añadió. 

Según el comunicado, la carrera empresarial de Claure es inspiradora para los miembros de la universidad. Como fundador de Brightstar, una empresa global de comunicaciones inalámbricas que creó en 1997, vendiendo teléfonos móviles en la parte trasera de su coche. Y que llegó a ser director ejecutivo de Sprint, de SoftBank -incluidas WeWork, Uber y T-Mobile-; es parte del Grupo Televisa y Univision Communications.

El 6 de octubre, el empresario boliviano fue designado como el nuevo vicepresidente ejecutivo mundial de la empresa Shein, un minorista electrónico global de productos de moda, belleza y estilo de vida.

Comparte y opina:

Trabajo recuerda que el aguinaldo de Navidad debe pagarse impostergablemente hasta el 20

Pide a las empresas presentar sus planillas entre el 20 y 30 de diciembre y no esperar hasta el último día para no saturar el sistema.

La ministra de Trabajo, Verónica Navia. Foto: Archivo

/ 4 de diciembre de 2023 / 18:34

La ministra de Trabajo, Verónica Navia, recordó este lunes que el pago del aguinaldo de Navidad debe cumplirse hasta el 20 de diciembre impostergablemente; en caso de incumplimiento el trabajador deberá recibir doble aguinaldo y la empresa infractora será pasible a multas.

Asimismo, la autoridad informó que las planillas de pago de las empresas públicas y privadas deben presentarse hasta el 30 de diciembre; exhortó a que lo hagan antes de esa fecha para evitar la saturación del sistema.

“El pago del aguinaldo es hasta el 20 y la presentación de planillas sobre la obligación cumplida con los trabajadores de parte de las empresas privadas y públicas hasta el 30 de diciembre. Tomando en cuenta la previsión de que nuestro sistema estará saturado, esperamos que pueden presentar sus planillas entre el 20 y 30”, dijo Navia en conferencia de prensa.

Según explicación de las autoridades de Trabajo, los beneficiarios del aguinaldo de Navidad son aquellos trabajadores que en la gestión 2023 “hubieran cumplido cuando menos un trabajo continuo de tres meses”.

Lea más: Trabajo instruye pago del aguinaldo de Navidad hasta el 20 de diciembre

Aguinaldo

Si la relación laboral se cortó antes de los 12 meses de trabajo, deberá cobrar duodécimas.

“Para el cálculo del aguinaldo se deben tomar en cuenta los tres últimos salarios completos percibidos por el trabajador. Si trabajó toda la gestión es un salario sin descuentos y en caso de que sea menos tiempo son duodécimas”.

Las empresas que incumplan con el pago de este beneficio deberán cancelar un segundo aguinaldo y, además, el Ministerio de Trabajo aplicará multas por incumplimiento a una ley social.

A partir del 21, los trabajadores que no reciban el beneficio podrán realizar la respectiva denuncia.

“Si hay empresas que hasta el 20 de diciembre cumplieron con esa obligación vayan presentando, no es necesario esperar el último día”, remarcó.

Comparte y opina: