El equipamiento de la Aduana requerirá de $us 80 millones
Contrabando. La tecnología es parte del plan para frenar el ilícito

El equipamiento tecnológico para modernizar el control operativo de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) costará $us 80 millones. Se apelará a recursos de la cooperación internacional, informó el ministro de Economía y Finanzas, Luis Arce Catacora.
El 13 de julio, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en grande el proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario y Ley General de Aduanas. «Esta ley se tiene que complementar con otro tipo de acciones que ya se están haciendo», afirmó Arce.
Con un costo de alrededor de $us 80 millones, la instalación de scanners, rayos x y otros equipos de última generación, dijo, coadyuvará en el control que efectúa la ANB a lo largo de las fronteras. El proyecto es parte del anunciado proceso de desaduanización en frontera y es esencial en «el control en puntos fronterizos», afirmó Arce en declaraciones a medios estatales.
La autoridad sostendrá hoy una reunión con la cooperación internaciconal a fin de explicar la estrategia que sigue el país en materia de política fiscal para hacer frente al contrabando.
«La Unión Europea ha manifestado su disponibilidad para financiarnos proyectos que permitan potenciar al COA (Control Operativo Aduanero); proyectos como el que contempla la compra de tres helicópteros para este organismo», adelantó el 2 de julio la presidenta de la ANB, Marlene Ardaya.
Cobertura. El plan integral de lucha contra el comercio ilícito elaborado por el Viceministerio de Política Tributaria establece también una reingeniería y reestructuración de la ANB y una «identificación de determinados lugares de ingreso de mercadería», explicó Arce Catacora.
El control de estos puntos fronterizos se efectuará «aprovechando» que Bolivia tendrá su propio satélite. «Va a ser mucho más fácil detectar el contrabando que pasa por accesos no autorizados a través de las fronteras», dijo.
La Agencia Boliviana Espacial y la empresa china Great Wall Industries Corporation firmaron el 1 de abril una minuta técnica para la construcción del satélite de comunicación Túpac Katari, que se esperaba sería puesto en órbita en tres años.
El 1 de junio, La Razón informó que la compra del satélite no avanza porque Bolivia no está de acuerdo con la tasa de interés del crédito ofertada por la empresa china encargada de construir este equipo.
El control «lo vamos a hacer a través del satélite, lo cual está en la ley. Ya lo veníamos anunciando hace rato, pero queremos tener un planteamiento integral para (presentar a) la cooperación internacional, porque esta es una inversión bastante grande», adelantó la autoridad ministerial.
El Gobierno prevé que el costo total de este satélite de telecomunicaciones llegará a $us 300 millones.
60 días en proceso de confiscación
Descargo
El proceso de confiscación de bienes inmuebles contemplado en el proyecto de Ley de Modificación al Código Tributario no será mayor a 60 días, dijo el ministro de Economía, Luis Arce. En ese lapso, los afectados podrán presentar sus descargos, manifestó.
Aduaneros critican los trámites por engorrosos
Los «confusos y morosos» trámites para la importación de mercaderías, implementados por la Aduana Nacional de Bolivia, favorecerían al contrabando y expondría a los importadores a multas «injustas». Así lo señala la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA) en una nota de prensa institucional.
«Estas exigencias o condiciones (administrativas) sólo favorecen al contrabando, porque se comete este delito como una opción de ahorrar tiempo y salvar estas trabas burocráticas que no tienen ningún sentido y que, en definitiva, sólo retrasan las operaciones de los importadores».
Según la institución, el sector comerciante manifiesta que la Aduana implementó requisitos que los «tienen confundidos». Los formularios para los procesos de importación poseen términos y aspectos técnicos que «no se comprenden».
En estos casos, los funcionarios de la CNDA coadyuvan en el llenado de estos formularios; sin embargo, «una vez llenados, a menudo los exponen (a los importadores) inclusive a injustas multas», cita el documento.
«El escaso conocimiento de los procedimientos aduaneros y de los cambios que pretende introducir el actual proyecto (de Ley de Modificación al Código Tributario y Ley General de Aduanas) causan temor por el desenvolvimiento de sus actividades comerciales y las afectaciones en sus ingresos», manifiesta la CNDA.