Gobierno prevé que las regiones aporten para mantenimiento vial
Costo. La tarea demanda $us 100 millones anuales y los peajes cubren sólo el 30%
«El mantenimiento de carreteras tiene que exigir una alta participación de la sociedad, pero también de los gobiernos municipales, de los gobiernos departamentales. El Gobierno nacional construye (caminos), pero es importante que derive el mantenimiento a estos otros niveles», informó ayer el ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo.
En ese sentido, agregó, «estamos trabajando en la propuesta que nos permita hacer eso de manera eficiente». Por año, precisó la autoridad, se requieren $us 100 millones para el mantenimiento rutinario de la Red Vial Fundamental, que hasta fin de año llegará a 14.199 km. El dinero que recauda Vías Bolivia por el cobro de peajes a transportistas sólo cubre el 30% de la suma, dijo.
Según el ministro, la tarea también es financiada con el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) y con recursos del Tesoro General de la Nación (TGN). No obstante, «para poner a punto (las carreteras) necesitamos, además, $us 200 millones por año durante tres años», complementó.
Oposición. El secretario de Hacienda de la Gobernación de Santa Cruz, José Luis Parada, criticó la propuesta gubernamental. «El TGN no tiene plata dónde recurrir y está recurriendo nuevamente a transferir responsabilidades a los municipios y a gobernaciones», expresó.
Señaló que actualmente ambas instancias ya corren con otras responsabilidades del Gobierno central como el pago de ítems de salud. «Nos quieren hacer poner contraparte a mantenimiento (vial), que es competencia estrictamente del Gobierno central», manifestó.
A decir de Parada, en tres años las nueve gobernaciones del país han perdido Bs 4.862 millones ($us 700 millones) por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). «Nos están dando más competencias y nos sigue recortando recursos», complementó.
«Es muy lindo tener carreteras, pero mantenerlas luego tiene que correr a cuenta de la sociedad, de los gobiernos departamentales, de los gobiernos municipales, etc», indicó el Ministro de Obras Públicas.
Aseguró que hasta diciembre se entregará 337 kilómetros de vías en la red troncal y que otros 2.209 kilómetros estarán en ejecución.
Delgadillo añadió que el portafolio de cooperación que la Corporación Andina de Fomento (CAF) comprometió con el país hasta el 2011 asciende a cerca de $us 1.500 millones, monto que se destinará únicamente a construir carreteras.
Carga. El planteamiento sobre el mantenimiento vial, detalló el ministro, está siendo elaborado por Vías Bolivia y contempla también el tema del peso que soportan los caminos. «Hay una norma, (pero) la vamos a ajustar por supuesto y la vamos a modernizar porque nuestra capacidad de control de carga es muy ineficiente y baja», acotó.
Reveló que únicamente existen balanzas en el 10% de las carreteras y que el 90% no tiene mecanismos para controlar el peso de los vehículos que transitan por ellas. «Esperamos consensuar ya la propuesta en el ministerio para avanzar (…), si no resolvemos este tema lo que hagamos en inversión siempre va a tener dificultades», subrayó.
El planteamiento «puede tener ajustes en el camino, calculo que una propuesta definitiva cuando más en dos meses la vamos a tener trabajada para que el país sepa qué supone el mantenimiento», agregó.
Parada adelantó que la gobernación cruceña rechazará la iniciativa y exigió al Órgano Ejecutivo transparentar los gastos que realiza el TGN y las empresas estatales.
AUTOPISTA SERÁ RESTAURADA
PROYECTO
El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, anunció que a fin de año se concluirá el diseño para la reconstrucción de la autopista La Paz-El Alto, que tiene 30 años de antigüedad. La autoridad adelantó que la vía será modernizada y contará, entre otras cosas, con puntos de parada.
INVERSIÓN
La modernización de la autopista es parte de un proyecto mucho más grande que es la construcción del Distribuidor Vial Oeste La Paz, una especie de circunvalación que demandará una inversión de $us 105,38 millones. El ministro dijo que los recursos están garantizados y que un equipo técnico finaliza el diseño.