Economía

Wednesday 24 Apr 2024 | Actualizado a 16:14 PM

La Paz, Oruro y Potosí impulsaron crecimiento económico el 2009

Al igual que el 2008 la actividad minera, la construcción y las obras públicas dinamizaron la actividad en occidente. Santa Cruz y Cochabamba se estancaron

/ 16 de agosto de 2010 / 05:00

Por segundo año consecutivo, el 2009, los departamentos de La Paz, Oruro y Potosí impulsaron la actividad económica del país y alcanzaron tasas de crecimiento superiores a Santa Cruz y Cochabamba, ricos en recursos naturales, o Tarija que registró un PIB negativo.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) a los que accedió La Razón, la economía de La Paz tuvo un crecimiento de 4,85%, inferior al 6% obtenido el 2008.

El Producto Interno Bruto  (PIB) de Potosí llegó a 8,02% y el de Oruro a 5,74%, que son menores a las  tasas de 24,25% y 18,43% del 2008, respectivamente.

El crecimiento económico de Cochabamba fue de 2,83%, menor al 3,52% obtenido hace dos años, y el de Chuquisaca 2,56%, inferior al 6,65% de una gestión anterior.

En el oriente, la economía de Santa Cruz registró un crecimiento de 2,78%, tasa más baja que el 3,09% alcanzada el 2008. En Beni la actividad económica se dinamizó en 3,75%, superior al 3,48% del 2008.

De acuerdo con los datos del INE, llama la atención el comportamiento de la economía de Pando que el 2007 registra una tasa de 11,6%, el 2008 baja a 5,59% y el año pasado se contrae mucho más, a 0,51%.

Según el presidente de la Federación de Empresarios Privados de La Paz (FEPLP), Enrique García, occidente no tiene la suerte de contar con la riqueza del gas como Tarija, pero y a pesar de la crisis registró una mayor actividad económica.

Esto como resultado del dinamismo de la actividad minera, la construcción, el turismo y la industria manufacturera. El economista Julio Linares coincidió en la importancia de la minería  para Potosí y Oruro, gracias al repunte de los precios internacionales de los minerales que permitió que la inversión privada siga fluyendo.

Datos del Banco Central de Bolivia (BCB) señalan que la Inversión Extranjera Directa (IED) en minería el 2009  fue de $us 91,6 millones.   Linares mencionó también como factor positivo la inversión pública presupuestada en occidente, que  es superior a las de otros años.

Por ejemplo, La Paz se benefició de más de $us 308 millones; Potosí de $us 256 millones y Oruro de $us 185 millones que contribuyen a la realización de diversos proyectos.

Según Linares, sólo el municipio de La Paz maneja $us 180 millones al año entre ingresos y préstamos, monto que se constituye en el segundo presupuesto más grande después del que recibe Tarija.

Esto ha permitido que se impulsen obras como los puentes Trillizos, el Parque Urbano Central y el nuevo mercado Lanza, que impactan de manera positiva en el PIB. A esto se debe sumar el gasto corriente de la administración central que se manifiesta en el consumo de servicios básicos y otros.

En cambio, en el oriente y el sur la disminución de ingresos del gas, por una menor demanda de Argentina y Brasil, repercutió negativamente en sus proyectos de inversión y por lo tanto en su economía, agregó.

Para el presidente de los empresarios paceños, este año La Paz puede crecer a una tasa de 4,5 a 5%, en la medida en que haya mayor inversión y el Gobierno acelere la ejecución.

Las regiones en el PIB nacional

Según los datos al 2009 del Instituto Nacional de Estadística (INE) la economía de La Paz tuvo una participación de 25,1% en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional. La economía de Santa Cruz 27,2%, seguida de la de Cochabamba 15,24%, Tarija 11,6%. Después se ubica la economía de Potosí con 6,85%, Chuquisaca 4,49%. El menor aporte proviene de Beni con sólo 2,95% y Pando 0,89%. La Paz, por ser sede de gobierno, tiene una participación vital.

Tarija tiene el ingreso por persona más alto del país

A pesar de que su economía se contrajo en (-1,18 %) en la pasada gestión, Tarija aún tiene el Producto Interno Bruto (PIB) per cápita más alto del país: 3.920 dólares, según los datos oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Este nivel comenzó a dispararse el 2005 con la mejora de los ingresos del gas y la desigual distribución que existe en el país porque departamentos con mayor cantidad de población como La Paz deben conformarse con menores recursos.

El 2004 el PIB per cápita de Tarija era de 1.707 dólares, al año siguiente sube a  2.332 dólares, el 2006 a 2.845 dólares, el 2007 a 3.529  dólares y el 2008 alcanza un histórico registro de 4.083 dólares, de acuerdo con el INE.
El 2009, el segundo departamento con mejor ingreso por persona fue Oruro con 2.159 dólares, seguido de Pando 1.965 dólares, Santa Cruz 1.731 dólares, La Paz 1.548 dólares.

Posteriormente se ubicaron Potosí 1.503 dólares, Cochabamba 1.438 dólares, Chuquisaca 1.207 dólares y Beni con 1.162 dólares. A nivel nacional el PIB per cápita pasó de 1.010 dólares el 2005 a 1.651 dólares el 2008 y a 1.683 dólares en la pasada gestión.

Según un informe de coyuntura, al mes de mayo de este año de la fundación Milenio, este crecimiento obedeció a los mayores precios obtenidos por el país por la exportación de sus productos y a nivel interno por el consumo de los hogares.

También influyó, dice el informe, la apreciación del tipo de cambio que entre 2006 y 2009 fue de 12,6%. Para la fundación Milenio la mejora de este indicador sólo se traduce de manera nominal, pero no en terminos reales de ingresos.

«A pesar que la mayor parte del incremento en el PIB per cápita ha sido de carácter nominal, este incremento no ha sido neutro para la población, ya que ésta ha representado un aumento en el poder adquisitivo de las personas.

Durante este periodo el consumo privado creció en 14,5 por ciento y las importaciones lo hicieron en 20,1 por ciento», agrega.

Comparte y opina:

Muere Juan Carlos Montenegro, exgerente de YLB, investigado en el caso Piscinas de litio

El primer gerente de la empresa estatal de evaporíticos, a través de una carta pública, afirmó que el Gobierno busca mellar su trayectoria académica, a la cual no se someterá.

Juan Carlos Montenegro, exejecutivo de la estatal YLB.

/ 24 de abril de 2024 / 14:21

El exgerente ejecutivo de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Juan Carlos Montenegro, uno de los investigados por el caso de las fallas en las piscinas de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, falleció este miércoles por causas que aún son investigadas.

El exejecutivo, quien ocupó el cargo entre julio de 2017 y noviembre de 2019, mediante una carta pública, afirmó que el Gobierno busca mellar su trayectoria académica, por lo que determinó no someterse a una “justicia amañada”.

Lea también: Cae a un cuarto implicado en ‘irregularidades’ en las piscinas de la planta de litio

“No se puede mellar mi límpida trayectoria académica y profesional con este tipo de atropellos y no me prestaré a ser vejado y humillado, por la justicia amañada que se vende al poder político o al mejor postor. No lo puedo permitir”, se lee en la carta.

En la misiva, el exejecutivo denunció que quienes comenzaron el proyecto del litio en Bolivia ahora están siendo víctimas de atropello.

La semana pasada, la actual presidenta ejecutiva de YLB, Karla Calderón, presentó una denuncia formal ante el Ministerio Público en contra de exfuncionarios de la empresa estatal por los delitos de contratos lesivos al Estado, incumplimiento de deberes, conducta antieconómica e incumplimiento de contrato en las piscinas industriales de evaporación en el Complejo Industrial, con un daño económico de más de Bs 425 millones.

Según el informe de auditoría interna, se identificó como responsables a 11 exfuncionarios y a una ejecutiva de una empresa que se adjudicó las obras por contratos irregulares en la construcción, impermeabilización y puesta en marcha de las piscinas industriales, entre 2013 y 2017, cuando aún existía la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos.

Nota en desarrollo…

Comparte y opina:

Industriales sugieren pagar el alza salarial con productos nacionales

El Gobierno afirma que no se puede obligar a los trabajadores a que su incremento salarial lo destinen a la compra de productos.

El presidente de la CNI, Pablo Camacho.

Por Yuri Flores

/ 24 de abril de 2024 / 13:56

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) demandó al presidente Luis Arce que el alza salarial fijado para este año de 5,85% al mínimo nacional y 3% al haber básico se pague en bienes y/o servicios “Hecho en Bolivia” a través de una billetera móvil.

Desde la CNI se advirtió que el incremento salarial para este año “castigará severamente la productividad y competitividad de la producción industrial nacional, impulsará las importaciones, incrementará el contrabando, aumentará la escasez de divisas y fomentará una escalada de precios en los mercados nacionales”.

Lea también: Pablo Camacho es reelecto como titular de la Cámara Nacional de Industria

Ante ello, planteó la iniciativa de pagar el porcentaje en productos bolivianos, para evitar una mayor caída de las reservas internacionales, evitar el deterioro y cierre de industrias y el retiro gradual de trabajadores formales.

Observó que el nuevo salario mínimo de Bolivia (ahora de 359 dólares) es el cuarto mayor entre 10 países de Sudamérica, lo cual contrasta con la productividad laboral donde ocupa la última posición.

Según los industriales, el incremento salarial también conlleva un aumento de 1,5 puntos en el pago de horas extras, dominicales, feriados, bono de antigüedad y otras cargas sociales.

Análisis

Desde el Gobierno nacional se indicó que no se puede obligar a los trabajadores que recibirán ese beneficio a que destinen el incremento de su salario exclusivamente a la compra de productos mediante una billetera móvil.

No obstante, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, explicó que se debe buscar mecanismos para incentivar la adquisición de la producción nacional.

“No se puede obligar que los trabajadores utilicen su incremento exclusivamente en eso, porque vulneraría sus derechos. Lo que sí hay que buscar es un mecanismo de incentivos de un catálogo atractivo para que los trabajadores y la población acceda a esta información y empiece a comprar masivamente los productos hechos en Bolivia”, manifestó.

Comparte y opina:

La COB califica de ‘desubicados’ a empresarios que cuestionan el alza salarial

El secretario de Seguridad Social de la COB, Boris Villa, indicó que el 5,85% de incremento al mínimo nacional solo representa Bs 138, un monto que no les “hará quebrar” sus empresas.

Una movilización de los trabajadores afiliados a la COB.

Por Yuri Flores

/ 24 de abril de 2024 / 13:51

El secretario de Seguridad Social de la Central Obrera Boliviana (COB), Boris Villa, calificó de desubicados a los sectores del empresariado privado que cuestionan el incremento salarial para este año, establecido tras un acuerdo entre el Gobierno y la dirigencia de los trabajadores.

Argumentó que, como COB, se pidió un 8% al mínimo nacional y 7% al haber básico, pero se determinó aceptar una reducción al planteamiento considerando la situación económica nacional y el contexto externo.

Lea también: El Gobierno afirma que el incremento salarial tendrá ‘efectos positivos’ en la economía

“Creo que están desubicados, creo que solamente están velando sus intereses, piensan que se les debe dar un apoyo empresarial, préstamos y otros apoyos que el Estado les da, pero ellos no colaboran con sus trabajadores”, indicó Villa.

Dijo que el 5,85% de incremento al mínimo nacional solo representa Bs 138, un monto que no les “hará quebrar” sus empresas. Por tanto, pidió una “mayor conciencia” con el sector de los trabajadores.

Ante ello, demandó al empresariado privado cumplir con la normativa del incremento salarial para este año.

El martes, luego de conocerse el incremento salarial, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) advirtió con consecuencias “muy graves para la estabilidad de las empresas”, principalmente en las pequeñas y medianas.

En respuesta, el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, sostuvo que la medida eleva el poder adquisitivo de los trabajadores e impulsa la demanda interna, que también beneficia al sector privado porque permite una mayor productividad nacional ante el requerimiento de la población.

Comparte y opina:

Economistas consideran que la gente se ilusionó con el litio y que sus efectos no serán grandes

“Nos hemos ilusionado en un producto que no tiene las mismas características de los hidrocarburos. Nos puede decepcionar”, dijo la economista Lourdes Montero.

Economistas en el set de Piedra, Papel y Tinta. Foto: Miguel Carrasco

/ 24 de abril de 2024 / 13:18

Los economistas Alberto Bonadona y Lourdes Montero coincidieron en que la industria del litio no será el único sector que podrá solventar los gastos del Estado. Por ello, apuestan por la diversificación de ingresos desde distintos sectores.

Ambos especialistas abordaron la situación económica que atraviesa el país en el programa Piedra, Papel y Tinta, de La Razón.

“Nos hemos ilusionado en un producto que no tiene las mismas características de los hidrocarburos. Nos puede decepcionar”, dijo Montero.

Lamentó que hubo un “espíritu nacionalista” en la iniciativa de explotar esa materia prima, pero que fue más un “discurso” de larga data. Incluso, recordó que hubo contratos fracasados vinculados al litio desde la administración del otrora presidente Jaime Paz Zamora.

Apoyada en un estudio de Oxfam, Montero afirmó que su despacho hizo un análisis que develó que el litio no tendrá muchos efectos en la generación de empleos, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) y el déficit fiscal.

En coincidencia, Bonadona recordó que no hubo certificación de las reservas de litio y advirtió que los resultados se verán en el futuro, en un lapso aproximado de dos años. «Parece que tenemos más magnesio que litio», observó.

«Si nosotros ponemos mucha ilusión (en el litio), vamos a tener que esperar sentados», afirmó el economista.

A raíz de ello, ambos recomendaron la diversificación de la economía y las exportaciones en distintos sectores, como la agroindustria. “Bolivia debe pensar en la apertura a toda la potencialidad agrícola”, sugirió Bonadona.

Paralelamente, Montero recomendó la construcción de una “canasta de soluciones” y trabajar en distintos espacios. “No habrá el gran boom que nos volverán a poner en el mismo lugar”, como los carburantes, dijo respecto del litio.

“El litio es interesante y es importante, pero primero debemos llegar a muchos acuerdos para decir si puede beneficiarnos”, insistió.

Bonadona afirmó que la población debe analizar nuevas formas de exportación para responder necesidades internas. “Los que están asumiendo toda la situación es la gente y sin respuesta positiva”.

Recordó, con base a la experiencia de Bolivia, que las empresas extrajeras no han generado ni recursos, ni empleos en el país. “El problema es más grande de lo que se piensa en Bolivia por la precariedad y pobreza de su economía”.

Las dudas sobre los resultados del litio surgieron tras una denuncia de presunta corrupción en la planta de litio de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) con una afectación económica de más de Bs 425 millones.

Situación económica

Respecto a la situación económica del país, Montero consideró que la población percibe un escenario de incertidumbre permanente. «La gente no quiere hablar de crisis (…). Está leyendo una recesión silenciosa, lenta y de incertidumbre”.

“Cuando les hablas de la economía, están temerosos”, lamentó.

Por su parte, Bonadona indicó que los únicos que hablan de crisis son los economistas. En su criterio, el fenómeno comenzó en 2015, desde la reduccion de producción de hidrocarburos. El especialista no ve alternativas ni en el litio ni el hierro del Mutún, menos en la planta de urea que, actualmente, está paralizada.

También, señaló que otra preocupación de la población es la escasez de dólares para realizar exportaciones. “La gente que ha comprado dólares empieza a sacarlos y se está acomodando a una situación crítica”.

“No veo esa alternativa optimista”, lamentó.

Ante ese panorama, Montero aseguró que la gente opta por el “emprendedurismo” y cree que con su esfuerzo laboral podrá combatir la crisis. Llamó a la clase política a dar señales de cómo se encontrará una salida al escenario de incertidumbre.

“No estamos discutiendo sobre la gestión de la economía y qué vamos a hacer con el litio”, reclamó.

El país atraviesa por una difícil situación económica, debido a escasez de dólares, reducción de exportaciones y caída de los hidrocarburos.

Lea también: Planta Industrial de Litio continúa en operaciones y tiene garantizada la materia prima

Comparte y opina:

Planta Industrial de Litio continúa en operaciones y tiene garantizada la materia prima

La factoría, ubicada en el Salar de Uyuni-Potosí, inició operaciones el 15 de diciembre de 2023.-

Vista panorámica de la Planta Industrial de Carbonato de Litio, en el Salar de Uyuni, Potosí.

/ 24 de abril de 2024 / 13:03

La Planta Industrial de Carbonato de Litio, instalada en el salar de Uyuni del departamento de Potosí, continúa en operaciones y tiene garantizada la materia prima, afirmó este miércoles el viceministro de Exploración y Explotación de Recursos Energéticos, Raúl Mayta.

En contacto con Fides Tv, el funcionario aclaró que esta factoría “se encuentra en actual operación” y producción, pese a los daños en 18 piscinas evaporíticas, de las 96 que se encontraban impermeabilizadas, que la alimentan de materia prima.

“Lo que queremos es incrementar la capacidad de producción y para ello requerimos efectuar las inversiones necesarias para rehabilitar esas piscinas. Ya venimos trabajando en cinco de ellas para poner más líneas de piscinas operativas y, de esa manera, tener una mejor producción de materia prima”, dijo, según un reporte de ABI.

La Planta Industrial de Carbonato de Litio inició operaciones el 15 de diciembre de 2023. La construcción de la factoría se ejecutó desde 2018. Sin embargo, los trabajos se prolongaron por más de cuatro años, debido a la paralización de obras durante el gobierno de facto y ajustes técnicos necesarios.

Lea también: Arce afirma que la planta de litio es la punta de lanza de la industrialización del país

El carbonato de litio es la materia prima para la fabricación de baterías, cuya demanda ha experimentado un notable aumento en el mercado internacional debido a la creciente producción de vehículos eléctricos.

INVESTIGACIÓN

El jueves pasado, la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) presentó una demanda en contra de 10 de sus exdirectivos y una empresa contratista por problemas encontrados en 18 piscinas evaporíticas en el complejo industrial y un daño económico de más de Bs 425 millones.

La denuncia es resultado de una auditoría técnica interna a la construcción e implementación de las piscinas evaporíticas que alimentan de salmueras a las plantas de Cloruro de Potasio y Carbonato de Litio, en el complejo industrial del salar de Uyuni, en Potosí.

Mayta aclaró que esta situación “no es un fracaso” en el proyecto del litio, como lo reflejan algunos medios de comunicación y políticos de oposición, sino es el resultado de una auditoría tras detectar irregularidades.

“Lo que se está investigando es un hecho de corrupción, como puede existir en cualquier tipo de emprendimiento, en cualquier tipo de negocio, lo cual no significa que esto vaya a devenir en un fracaso o que no se estén tomando las acciones inmediatas para enmendar y corregir estas situaciones que se han dado de manera anómala en su momento”, dijo.

Comparte y opina:

Últimas Noticias