Economía

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 17:26 PM

Preocupa el rezago de la economía de Cochabamba

El aporte al PIB nacional cayó de 30 a 16,74 por ciento, asegura la FEPC

/ 26 de agosto de 2010 / 05:00

Cochabamba – La Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC) se reunió ayer con el ministro de la Presidencia, Óscar Coca, para expresarle su preocupación por la situación de la economía cochabambina.

Según los empresarios del Valle, la región «tiene una economía que se ha venido a menos desde la década de los ‘70». «Hemos expuesto ante el ministro que Cochabamba tiene peligrosamente un rezago y esto está demostrado por las cifras en sus aportes al Producto Interno Bruto», dijo el presidente de la Federación de Empresarios, Carlos Flores.

Añadió que en los años ‘70, Cochabamba participaba con el 30% del PIB nacional y en la actualidad esta participación se ha reducido a un 16,74%.

Tras escuchar la preocupación de los empresarios, el ministro Coca comprometió el apoyo del Gobierno central en proyectos carreteros, hidrocarburíferos y gasíferos, «que darán el impulso económico que Cochabamba necesita».

Recordó que existe una inversión programada de Bs 1.600 millones para esta gestión, que serán invertidos en proyectos varios, aunque los fundamentales están referidos a carreteras. «Se ha explicado que está prevista la construcción de las dobles vías La Paz-Oruro-Santa Cruz», añadió.

El ministro Coca dijo que el primer tramo ya está licitado y que en las próximas semanas empezará su construcción. Para el tramo Oruro-Cochabamba, indicó que el estudio está en fase de elaboración.

Comparte y opina:

Arce se reúne con el transporte cooperativizado en Casa Grande del Pueblo

En Cochabamba, diferentes autoridades de Gobierno se reúnen desde las 10.00 de este sábado con la dirigencia de la Cámara Boliviana del Transporte para evitar el bloqueo de caminos anunciado.

El presidente Luis Arce en la reunión con el sector del transporte cooperativizado.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 16:37

En cumplimiento con el acuerdo suscrito entre el Gobierno y la dirigencia de los transportistas, el presidente Luis Arce se reúne con la dirigencia del transporte cooperativizado en el piso cinco de la Casa Grande del Pueblo, en la ciudad de La Paz.

El encuentro se desarrolla desde las 15.00 horas, pese a que estaba fijada para las 11.00 de este sábado, como informó el martes el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño.

Lea también: El Presidente se reunirá el fin de semana con dirigentes del transporte pesado

El encuentro se da luego de que distintas instancias del Estado y los transportistas conformarán mesas de trabajo en diversos temas para atender las demandas del abastecimiento de diésel, dólares, y que se ajusten los controles que realiza la Aduana Nacional, Impuestos Nacionales y la Dirección Nacional e Investigación de Robo de Vehículos (Diprove), entre otros puntos. 

Algunos gremios del transporte de carga nacional e internacional anunciaron el inicio de bloqueo de caminos indefinido desde el lunes 17 de junio si el presidente Luis Arce no los atiende personalmente.

En tanto, en Cochabamba se reinició el diálogo entre la Cámara Boliviana del Transporte (CBT) y autoridades de gobierno, presidido por el ministro de Obras Públicas para escuchar las demandas del sector que anunció el bloqueo de caminos.

Montaño afirmó este sábado que los temas que queden pendientes de tratar en el encuentro se resolverán directamente con el Jefe de Estado el domingo, como se acordó con los otros representantes de la CBT.

Para mañana se programa el encuentro con los dirigentes de las CBT en Casa Grande del Pueblo a partir de las 15.30.

Comparte y opina:

Incrementan hasta 52.000 garrafas de GLP en La Paz por la época de invierno

La Agencia Nacional de Hidrocarburos realiza la fiscalización de la comercialización de GLP en el departamento de La Paz, que por esta época del año incrementa los volúmenes de envío.

Distribución de GLP en la ciudad de La Paz.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 16:02

Por la época de invierno, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementa hasta en 52.000 garrafas de gas licuado de petróleo (GLP) en el departamento de La Paz, informó el director Distrital de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) La Paz, Jorge Loayza.

“Estamos garantizando el abastecimiento, se han incrementado los volúmenes de despacho de 42.000 cilindros de GLP, que es usualmente lo que se despacha en otras épocas, hasta 51.000, 52.000 cilindros de GLP que es lo que se despacha en esta época de inverno”, informó Loayza.

Lea también: YPFB garantiza normal abastecimiento de combustibles al transporte cruceño

Indicó que por la época de invierno la demanda de garrafas de GLP incrementa en más del 20%, llegando a distribuir en el departamento más de 52.000 cilindros con el fin de que todos los hogares puedan adquirir su garrafa con total normalidad.

Además, informó que, en el marco del Plan Chiri, invierno seguro, impulsado por la ANH, personal de la entidad reguladora de hidrocarburos realiza la fiscalización a la distribución y comercialización de garrafas de GLP para que los camiones distribuidores lleguen a todas las zonas del departamento de La Paz y el país. 

La ANH tiene habilitada la línea gratuita 800-106006 para atender el requerimiento de la población y cumplir con la demanda requerida que incrementa por la época de invierno.

Comparte y opina:

La TSA de EEUU valida las medidas de seguridad del Aeropuerto Internacional de Viru Viru

El director general de Naabol, Elmer Pozo, indicó que desde 2023 se invirtieron más de Bs 10 millones para ejecutar las mejoras en infraestructura y equipamiento del aeropuerto cruceño.

El Aeropuerto Internacional Viru Viru obtuvo una calificación positiva por la TSA de EEUU.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 13:13

Entre el 10 y el 14 de este mes, expertos de la Transportation Security Administration (TSA) de Estados Unidos concluyeron que las medidas de seguridad implementadas en el Aeropuerto Internacional Viru Viru, en Santa Cruz, cumplen con los altos estándares internacionales, validando así los controles de seguridad existentes.

El titular de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), Iván García, informó que la TSA certificó los protocolos de monitoreo, de seguridad, de entrenamiento, las capacitaciones de todos los miembros.

Lea también: Gobierno reitera licitación para obras en Viru Viru y Puerto Suárez por más de Bs 11 millones

También evaluó los protocolos de manipuleo de seguridad, el seguimiento de la carga, correo y pasajeros que van de Bolivia al exterior, principalmente al país del norte. Y verificó la protección que se da a los operadores y las aeronaves, y los protocolos a los controles de acceso a las rampas, de perímetro.

“Luego de estas evaluaciones, la TSA concluyó que las medidas de seguridad implementadas en el aeropuerto internacional Viru Viru cumplen con los estándares más exigentes internacionales, validando los controles de seguridad existentes”, señaló García, en conferencia.

Inversión

El director general de la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol), Elmer Pozo, añadió que desde al año pasado se realizan inversiones superiores a los Bs 10 millones para ejecutar las mejoras en infraestructura y equipamiento del aeropuerto cruceño.

“Hemos tenido un puntaje satisfactorio por las mejores realizadas en el aeropuerto. Nosotros agradecemos la labor realizada por la DGAC en esta auditoría” de la TSA, explicó.

Durante la visita, se llevaron a cabo reuniones iniciales con representantes del Gobierno, funcionarios del aeropuerto y entidades de aviación para coordinar la emisión de identificaciones del aeropuerto y finalizar la agenda de inspecciones.

El equipo de la TSA obtuvo información detallada sobre la frecuencia y los tipos de actividades de monitoreo del Programa de Control de Calidad, además de revisar los requisitos de capacitación, selección y prueba para el personal de seguridad.

También realizó un recorrido perimetral del aeropuerto para inspeccionar puntos de acceso de vehículos y peatones, y se revisaron los procedimientos de emisión de identificaciones y métodos de control de acceso a áreas restringidas.

La visita de los puestos de control de pasajeros incluyó el origen, la transferencia y el tránsito de pasajeros, así como VIP y de diplomáticos, y se revisaron las grabaciones de CCTV en puntos de control de acceso.

Eso no fue todo, se revisaron las medidas de seguridad cibernética y protección de sistemas críticos de tecnología de la información. Finalmente, se verificaron los controles y registros de seguridad y protección de aeronaves.

Comparte y opina:

La Francesa no cierra: Seguiremos produciendo, lograremos salir adelante

Mediante un comunicado, agradeció la solidaridad y la empatía de sus trabajadores, de la población y de autoridades del Gobierno

Una tienda de La Francesa. Foto: Archivo La Razón

/ 15 de junio de 2024 / 12:15

Mediante un comunicado, la empresa paceña La Francesa anunció este viernes que seguirá produciendo y agradeció las muestras de empatía y solidaridad de la población y de sus trabajadores.

“Deseamos agradecer a nuestros clientes, periodistas, historiadores, lectores y público en general por sus redacciones; notas y comentarios positivos tanto en artículos como en redes sociales, influencers locales que de manera desprendida nos apoyaron con cariño; muestras de solidaridad y empatía a nuestra empresa de parte de la población paceña y del país” (sic), se lee en la nota firmada por la familia Yaffar.

Y agrega: “Todo lo mencionado son el impulso que nos mueve para seguir mirando al frente con la producción de productos y calidad de siempre” (sic).

Lea más: Trabajadores de La Francesa en paro desde hace dos meses no descartan en tomar la empresa

En la nota se dirige a sus trabajadores que “han demostrado su cariño y apego por su fuente de trabajo en esta industria que ha generado empleos formales por más de 65 años. Muchas gracias compañeros, seguiremos produciendo”.

La Francesa

Asimismo, remarca su gratitud con la Cámara Departamental de Industria de La Paz, que con su labor logró consensuar con empresarios las muestras de solidaridad.

Agradece al ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, “por su decidido apoyo en proteger la industria nacional”; y a la ministra de Trabajo, Verónica Navia, “por sus muestras de apoyo en este momento a esta industria nacional”.

“Lograremos salir adelante, en defensa de las fuentes de trabajo y de los beneficios sociales de nuestro personal”.

Desde abril, los trabajadores de La Francesa paralizaron las operaciones de la empresa reclamando deudas de salarios y beneficios sociales. Acudieron al Ministerio de Trabajo, donde habrían alcanzado una solución.

La semana pasada circularon en redes sociales comentarios de que la empresa habría cerrado sus puertas definitivamente.

La compañía, fundada en 1958, fabrica galletas, panes y panetones.

Comparte y opina:

El Gobierno y transportistas reinstalan diálogo; Montaño espera firmar un acuerdo

El ministro de Obras Públicas aclaró que, en caso de no llegar a convenios en todas las demandas, se dilucidarán en un encuentro con el presidente Luis Arce este domingo.

Autoridades de Gobierno y dirigentes del transporte pesado reinstalan el diálogo en Cochabamba.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 12:07

Pasadas las 10.00 de este sábado, las comitivas del Gobierno y de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) presidida por Héctor Mercado, reinstalaron las mesas técnicas de trabajo en el departamento de Cochabamba.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, afirmó que espera que luego de las negociaciones se firme un acuerdo para que no se instalen los bloqueos en carreteras del país, como anunciaron los representantes del transporte pesado.

Lea también: Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

“Estamos dando toda la apertura, todos los esfuerzos correspondientes para que el día de hoy se pueda firmar un acta y, obviamente, se diga a la población que el día lunes ya no va haber ningún tipo de presión”, indicó la autoridad.

El viernes, Montaño y los representantes de la CBT se reunieron en Cochabamba. El Gobierno busca acuerdos para frenar la medida de presión anunciada por los transportistas de carga nacional e internacional.

De las mesas técnicas participan el ministro de Economía, Marcelo Montenegro; el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; autoridades del Ministerio de Hidrocarburos; la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; el titular del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, entre otros, señaló Montaño.

El ministro ratificó que, en caso de no llegar a acuerdos en todas las demandas de los transportistas, se dilucidarán en un encuentro con el presidente Luis Arce este domingo.

“Hay total apertura, total diálogo con la Cámara de Transporte y yo tengo fe que hoy vamos a llegar y firmar acuerdos importantes en beneficio de los hermanos transportistas y en beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó.

Demandas

Por su parte, Mercado dijo que no se tiene nada firmado con el Gobierno, pero que existe predisposición del sector para avanzar en las negociaciones y se puedan solucionar las demandas de los transportistas.

“Hay que ser claros, señores, no se está firmando nada, no se está quedando en nada. Estamos avanzando bajo la disponibilidad del ministro Montaño y parte del Gobierno, tanto de la Cámara Boliviana de Transporte y todas sus cámaras departamentales y el sector movilizado”.

Tras un ampliado, la CBT anunció que desde el lunes 17 iniciará un bloqueo indefinido de carreteras y fronteras debido a la falta de atención del Gobierno a sus demandas, entre ellas la provisión de diésel y de dólares en la economía nacional.

Además, demanda la renuncia de los titulares de la Aduana y de Impuestos Nacionales porque cometen “abusos” contra el sector del transporte.

El viernes, luego del encuentro con el Montaño, Mercado afirmó que su sector no cederá en el pedido de estas destituciones. Además, dijo que se reunirán con Arce el domingo para cerrar cualquier acuerdo.

Comparte y opina: