La industria califica de crítico el suministro de electricidad
Región. La Cámara afirma que la oferta es insuficiente para La Paz

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) dijo que «el abastecimiento de electricidad en el departamento de La Paz es crítico» y que «es necesario incrementar la capacidad de generación local para mejorar la confiabilidad del suministro».
El lunes 27, los campesinos del Valle de Zongo (distrito rural del municipio de La Paz) desviaron el curso de las aguas del río, afectando la generación de energía eléctrica, por lo que hubo cortes de luz en siete departamentos que forman parte del Sistema Interconectado Nacional (SIN).
Por tal motivo, el SIN soportó ese día una reducción de su oferta de carga de unos 130 megavatios de potencia debido a la interrupción de la generación eléctrica de 10 turbinas de las hidroeléctricas que son administradas por la Compañía Boliviana de Energía Eléctrica (COBEE).
Normalmente, las hidroeléctricas del Valle de Zongo generan alrededor de 170 megavatios de potencia y el lunes alcanzaron a producir apenas 40 con aguas de deshielo procedentes de la cordillera que no pudieron ser desviados por los pobladores.
«El abastecimiento de electricidad en La Paz es crítico, toda vez que la línea de transmisión que permite traer energía desde el sistema hacia La Paz se encuentra saturada en algunas horas del día y es necesaria generación local, misma que en época seca se reduce debido a la baja disponibilidad de agua para operar las centrales hidroeléctricas del Valle de Zongo», señala la CNI en respuesta a un cuestionario enviado por La Razón.
En ese sentido, los industriales nacionales indican que es necesario incrementar la capacidad de generación local en el departamento de La Paz para mejorar la confiabilidad del suministro en esta región. «De acuerdo con la normativa boliviana, el nivel de reserva debería ser del 17% del consumo, vale decir que si la demanda máxima registrada hasta el momento es de 999,25 megavatios, el nivel de reserva esperado sería de 169 megavatios y actualmente dicha reserva se encuentra muy por debajo de ese valor, lo cual muestra que actualmente la oferta es insuficiente para garantizar la confiabilidad del sistema». La CNI indica que la energía eléctrica es un bien no almacenable, por lo tanto no es suficiente tener un equilibro entre oferta y demanda.
Fábricas demandan electricidad
Insumo
La Cámara de Industrias afirma que la electricidad es un insumo muy importante para la industria manufacturera.
Proyectos
Dice que existen muchos proyectos industriales y todos ellos requieren de electricidad.
‘Las reservas alcanzan al 50%’
El ministro de Hidrocarburos y Energía, Luis Fernando Vincenti, afirmó ayer durante una entrevista en el canal estatal que el nivel de las reservas de energía eléctrica llega al 50% de la capacidad instalada en el país. «Hemos establecido un marco de tratamiento de la plataforma de demandas, de manera que podemos garantizarle al país el normal abastecimiento», dijo la autoridad.
El ministro añadió que en esta época del año la demanda de energía eléctrica en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) oscila entre los 820 y 850 megavatios.
«En esta época del año tenemos una reserva del orden del 50% de la capacidad instalada en el país (…). Tenemos una capacidad instalada de 1.200 megavatios», precisó el Ministro de Hidrocarburos.