Suben tarifas de transporte a provincias de Cochabamba
El dirigente de los transportistas Lucio Gómez admitió que cerca del 70 por ciento de sus motorizados ya funcionan con gas natural (GNV), pero dijo que jamás recibieron subvención gubernamental.
Los pasajes y tarifas de fletes a las provincias del valle bajo, alto, cono sur y zona andina, se elevaron desmesuradamente por una decisión unilateral y abusiva de los transportistas, quienes después del gasolinazo optaron por aplicar un tarifazo en porcentajes que van de 50, 70 y 90 por ciento. Cuando el gobierno dispuso una elevación sólo del 30 por ciento.
El dirigente de los transportistas federados, Lucio Gómez, informó que tras una minuciosa evaluación se determinó que el precio eventual de los pasajes en el municipio de Cercado será de 2 bolivianos con 50 centavos. Los transportistas no toman en cuenta que el 70 por ciento del parque automotor ya funciona con gas natural, por lo que el gasolinazo no debía tener ninguna incidencia en los pasajes.
Por su parte, el dirigente de la Central de Autotransporte del Valle Bajo, Armando García, dijo que la tarifa provisional entre Quillacollo y Cochabamba subió de 2 a 3 bolivianos, respetando los pasajes escolar y universitario, lo mismo que al municipio de Sacaba.
Respecto de los pasajes a los municipios del valle alto, especialmente a Punata, éstos se elevaron de Bs 5 a 10, hecho considerado atentatorio para los pobladores que convocaron a una reunión de emergencia para este miércoles.
SUBVENCIÓN: Referente a la reconversión de los vehículos del transporte público de gasolina y diesel a gas natural (GNV), el dirigente transportista Lucio Gómez admitió que cerca del 70 por ciento de sus motorizados ya funcionan con gas, pero aclaró que jamás recibieron la subvención del gobierno.
«El Gobierno nunca nos subvencionó para la reconversión, que a cada uno de los transportistas nos costó entre $us 4 y 5 mil.
Asimismo, confirmó que no participarán de ningún diálogo con los dirigentes nacionales del autotransporte federado debido a que el ejecutivo nacional de ese sector Franklin Durán, tenía pleno conocimiento de la medida del gasolinazo.
Similares conceptos corresponden al dirigente del autotransporte del valle bajo, Armando García quien desconoció la autoridad de Durán y a los diputados de ese sector «por haberse vendido descaradamente al Gobierno en contra de la economía de la población de la que formamos parte».