García dice que se acabó la ‘dictadura’ del libre mercado
Afirma que la oferta y la demanda se aplica desde antes del Decreto 21060
El vicepresidente Álvaro García Linera dijo que en los últimos años el Gobierno ha matado la «dictadura del libre mercado», pero no el mercado como tal que tuvo su origen hace 4.000 años, con la implementación de políticas económicas y sociales orientadas a proteger al consumidor.
García señaló que ahora existe un Estado fuerte que regula y protege el abastecimiento interno y «en momentos restringe exportaciones o en momentos subvenciona servicios; lo ha hecho y lo va a seguir haciendo».
«Lo que no hay es la dictadura del libre mercado, eso lo hemos matado. Igualmente hemos limitado en el año 2008 la exportación de soya y de aceite de soya para que se abastezca el mercado interno y hoy no hay libre mercado; eso se acabó», afirmó.
Intervención. Según García Linera, el Decreto 21060 establece la liberalización absoluta y total del mercado, lo que en la actualidad ya no está vigente. «El Estado ahora interviene para regular ciertos precios para garantizar alimento y abastecimiento del mercado interno (…), ya no hay entonces dictadura del libre mercado».
De su parte, el ministro de Trabajo, Félix Rojas, dijo que «no se miente cuando se dice que del (Decreto Supremo) 21060 solamente queda hojarasca, ripio y nada más que aquello que va a ser barrido totalmente con la puesta en vigencia de esas leyes que van a suplantar a leyes todavía conexas (…) con el 21060».
Las primeras normas que entrarían a la Asamblea son la Ley de Minería y la Ley del Trabajo.