Icono del sitio La Razón

Tráfico aéreo de pasajeros crece en 15% desde el 2006

El aumento promedio del transporte internacional de pasajeros fue del 5% 

w.v. n El transporte aéreo nacional de pasajeros creció en promedio en un 15% en los últimos cinco años, por el crecimiento de la economía, la democratización del servicio y la incursión de BoA en el mercado. El incremento del transporte internacional fue del 5%.

Así lo señala el informe Beneficios Económicos del Transporte Aéreo en Bolivia. El documento destaca que, durante el período 2006-2010, el promedio del tráfico nacional de pasajeros fue del 15%. En contraposición, entre el 2001 y el 2005, el aumento promedio fue de menos del 4% (ver infografía).

El ministro de Obras Públicas, Wálter Delgadillo, explicó, en entrevista con La Razón, que este crecimiento se debe a razones económicas y políticas.

«El crecimiento del Producto Interno Bruto (PBI) permitió el crecimiento del mercado interno. Tenemos más movimiento de recursos de manera que el ciudadano boliviano, indígena, aymara, quechua, de clase media, con más o menos plata, puede acceder al transporte aéreo. Democratizamos el servicio y éste dejó de ser  un privilegio», sostuvo.
Además, agregó, la incursión de «fuertes inversiones» en el sector, principalmente del Estado a través de Boliviana de Aviación (BoA), permitieron el desarrollo del mercado aeronáutico.

SERVICIO.
El crecimiento sostenido en el tráfico nacional de pasajeros estuvo acompañado también con mejoramiento y aumento de la infraestructura y la modernización de la logística aeroportuaria, así como de una mayor seguridad y calidad en el servicio, recordó Delgadillo.

«Queremos que nuestros aeropuertos tengan la mejor calidad y estamos trabajando en eso, para brindar a los usuarios la máxima seguridad en el servicio. Además, estamos ampliando la oferta de infraestructura. Este año, comienza a operar el aeropuerto de Uyuni (Potosí), el de Oruro el 2012 y pondremos en marcha otra serie de aeropuertos internacionales y turísticos», dijo.

El informe señala que el 2010,  se incrementó en un 14% el número de aeronaves de empresas nacionales que prestan servicios regulares tanto en rutas locales como internacionales (AeroSur incorporó dos Boeing 737-300 y BoA otras dos B-737-300). Con más naves, ambas empresas llegaron a abarcar más destinos.
«Estamos con un sistema de transporte cada vez más moderno y las aerolíneas han incrementado sus aeronaves, lo cual es muy importante», sostuvo Delgadillo.

Con el aumento en el número de aeronaves, «el usuario se favoreció con pasajes más baratos y por lo tanto más accesibles», concluye el documento.