Tóxicos de autos viejos causan la muerte cada año de 200 personas
Un estudio de una universidad estableció que alrededor de 200 personas mueren cada año en Cochabamba por causas atribuibles a la emanación de tóxicos que eliminan, sobre todo, vehículos viejos. La cifra puede ser mayor con la legalización de autos chutos.

Un estudio de una universidad estableció que alrededor de 200 personas mueren cada año en Cochabamba por causas atribuibles a la emanación de tóxicos que eliminan, sobre todo, vehículos viejos. La cifra puede ser mayor con la legalización de autos chutos.
«En lo que concierne a la proporción de mortalidad total atribuible a la contaminación atmosférica, se constata que el contaminante con mayor incidencia es el material particulado (que elimina hollín, carbono y metales) que causó un promedio de 205 muertes al año». Señala la evaluación del impacto de la contaminación atmosférica en la salud de la población de la ciudad de Cochabamba que realizó la Universidad Católica San Pablo.
Freddy Koch, director nacional de Aire Limpio de Swisscontact, asegura que el número de muertes a consecuencia de los niveles de contaminación podrían incrementarse luego de la aprobación de la Ley de Saneamiento Legal de Vehículos, que no cumplen con ningún parámetro de control de calidad, según el funcionario.
«Son autos viejos, transformes, que emiten gases contaminantes porque se les quitó el catalizador, que es el filtro anticontaminante; entonces qué podemos esperar de esos vehículos que son altamente emisores de gases tóxicos porque no tienen ningún control de calidad», añadió.
CIFRAS. Desde enero del 2010 hasta abril de este año se importaron legalmente 154.685 vehículos, entre nuevos y usados, según el informe de la Cámara Nacional de Despachantes de la Aduana.
Sin embargo, Freniot Ayaviri, presidente de la Zona Franca de Oruro, asegura que existe más de 250 mil motorizados que han permanecido en calidad de chatarra en la Zona Franca de Iquique (Chile) y que ahora serán internados al país. «Los vehículos que no nos dejaron nacionalizar el 2008 los vendimos nuevamente en Iquique y ahora estos mismos ingresarán al país, son chatarras que nadie quiere» aseguró el dirigente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declara que el límite de contaminación en los países no debe sobrepasar los 50 miligramos de material particulado por metro cúbico de aire, un nivel superior a éste significa un grado alto de contaminación que pone en riesgo la salud de la población.
Las partículas contaminantes están compuestas por hidrocarburos voláticos (partículas de diésel, gasolina), ozono troposférico (gas irritante que provoca asma), monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno (contaminantes) y materiales particulados (hollín, carbono y metales).
«Los gases salen de los escapes de los vehículos, se introducen por las vías respiratorias e ingresan en nuestros pulmones, lo que genera asma, infecciones respiratorias agudas, irritación de la tráquea y gran riesgo de cáncer pulmonar, constituyéndose en un problema de salud pública», informó Koch a La Razón.
El estudio de la Universidad católica de Cochabamba también revela que 5.392 casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) se atribuyen a los contaminantes que, sobre todo, son expulsados por los autos viejos .
El ministerio de Medio Ambiente y Agua, durante los próximos días publicará el informe de calidad del aire 2010, que se realizó en Cochabamba, Oruro, La Paz, El Alto y Santa Cruz y, según el experto, este informe revela que los niveles de contaminación en Cochabamba y Santa Cruz llegan a cerca de 150 miligramos de material particulado por cada metro cúbico de aire, «lo que es un completo riesgo» expresó el representante de Swisscontact.
Niveles de polución en Bolivia
Santa Cruz el 2008 registró 80 miligramos de material particulado por metro cúbico y el 2009 se incrementó a 120
Cochabamba el 2008 llegó a 70 miligramos de material particulado por metro cúbico, el 2009 subió a 105 miligramos
La Paz presento una reducción del nivel contaminante de 60 miligramos de material particulado por metro cúbico a 45 el 2009.
Mayor impuesto para carros viejos
El director de Recaudaciones de la Alcaldía de La Paz, Ronald Cortez, informó que los miembros del Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), trabajan en una propuesta que permitiría sacar de circulación los vehículos viejos.
«Existe una figura que podría ser modificada en la actualidad: el auto antiguo paga menos impuestos y es el que más contamina. Con esta relación inversa del pago de impuestos, es decir, que los autos viejos paguen más que los nuevos, lograríamos sacar de circulación a los motorizados con 30 ó 40 años de antigüedad, pero ésta es sólo una propuesta que debe ser analizada» dijo.
La autoridad informó que con la aprobación de la Ley de Saneamiento Legal de Vehículos ingresarán a las ciudades automóviles con más de 18 años de antigüedad. «Esta medida es absolutamente negativa, las alcaldías deben trabajar en el retiro del parque automotor viejo, será más un perjuicio por los niveles de contaminación y congestionamiento», advirtió.