Economía

Saturday 7 Dec 2024 | Actualizado a 11:51 AM

La participación del agro en el PIB cayó en los últimos 10 años

Pedido. La Fundación Jubileo dice que el sector agrícola requiere de mayor inversión

Por La Razón

/ 7 de julio de 2011 / 05:00

Según el especialista en presupuestos públicos de la Fundación, René Martínez, en dicho período el Producto Interno Bruto (PIB) nacional registró un crecimiento sostenido, pero no sucedió lo mismo con el sector de la agricultura, que tuvo una caída.

«Esto es preocupante porque es uno de los sectores que más afecta a la inflación. Por el otro lado, estamos en un entorno de crisis alimentaria mundial que más bien debería ser la ventana de oportunidad para países como Bolivia para producir más en estos sectores», afirmó.

Según los datos dados a conocer por Jubileo, el crecimiento del sector de la agricultura con relación al PIB en la última década tuvo un comportamiento irregular. El año pasado, por ejemplo, el agro tuvo un decrecimiento de -1,2%. (Ver infografía).

Producción. «Vemos con preocupación que el sector agropecuario ha caído en el PIB nacional y hoy se está hablando de la necesidad de fortalecer el tema de la seguridad alimentaria, generar capacidad productiva en el país, pero en los hechos vemos esto con enorme preocupación», afirmó el director ejecutivo de la Fundación Jubileo, Juan Carlos Núñez. En criterio de Martínez, el año más crítico fue el 2010 porque mientras el PIB nacional creció 4,1%, el sector agropecuario registró un índice negativo de -1,2%, lo que quiere decir que en ese año se produjo menos alimentos con relación al 2009.

Además, el especialista explicó que en los años 90 el sector agropecuario representaba en promedio aproximadamente el 15% del total del PIB, el año 2000 fue de 14,22%, el 2003 llegó a 15% y de ahí en adelante disminuyó hasta llegar al 12,65% en el 2010. Los sectores en los que se percibe un crecimiento en su participación en la composición del Producto Interno Bruto son principalmente los extractivos, como hidrocarburos y la minería.

Inversión. Según Martínez, si bien en el ámbito de la inversión pública el sector agropecuario registró un aumento en montos o números nominales, en términos porcentuales con relación al total nacional hubo una disminución. Las cifras oficiales dan cuenta que la participación de la inversión pública en el 2011 fue del 9,2% y el 2010 del 6,7%.   

«Con relación a la inversión privada, no tenemos los datos de esta inversión, pero actualmente podría ser que no sean datos no muy alentadores porque no se tiene una Ley de Inversiones que garantice la inversión privada en el país», agregó Martínez.

Añadió que el sector de la agricultura debería recibir incentivos  que estén relacionados a una mayor  inversión pública en proyectos de riego que deban ser compartidos por el Gobierno nacional, departamental y municipal. Además, se requiere de la inversión privada que requiere de una Ley de Inversiones.

Se necesita atender demandas

-Según Martínez, con el cambio climático ahora es imprescindible una mayor inversión pública y privada en el sector del agro.
-«Posiblemente las condiciones para la inversión privada actualmente  en el sector del agro no sean de las mejores  porque no existe una Ley de Inversiones que garantice las inversiones».
-Para dar impulso al sector, Martínez dijo que se requiere de recursos, para lo que debe haber     el apoyo del Gobierno central, gobernaciones y municipios.

‘El agro necesita de seguridad jurídica’

El economista y expresidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Armando Méndez, recomendó ayer al Gobierno solucionar los problemas de la inseguridad jurídica y de la tenencia de la tierra, si desea el desarrollo de la agricultura para contar con una mayor producción de alimentos. 

«Yo me atrevería a decir que los problemas con los cuales se va a enfrentar el Gobierno, si los estudia bien, es la falta de seguridad jurídica y el tema de la  tenencia de la tierra; hay una inseguridad total», afirmó el experto.

Además, el economista indicó que otra dificultad que debe ser resuelta es el hecho de que la gente está produciendo coca por ser más rentable en lugar de alimentos que no es provechoso.    

Aclaró que la Ley de la Revolución Productiva, Comunitaria y Agropecuaria no otorgará seguridad jurídica para el sector agropecuario porque es una norma general y de «puros planteamientos». «El avance económico en este sector no se hace con leyes, sino  con disposiciones concretas, precisas y encontrando el problema y resolviéndolo», aseguró.  

El expresidente del BCB explicó que la situación del agro en el occidente está «muy atrasada» con relación al oriente donde se encuentra instalada la agroindustria, aunque ésta última también tuvo un retroceso en el 2010.

«Una de las razones por las cuales en los últimos tiempos se han disparados los precios de los alimentos es porque hay una contracción en la agricultura como en el tema del azúcar», concluyó.

Comparte y opina:

Arce dice que hay predisposición de Brasil para poner en marcha el proyecto del tren bioceánico

Se buscará el consenso de Perú y de China, quienes también están interesados en la construcción de la ferrovía.

El presidente Luis Arce en el Mercosur

Por Daniel Zenteno

/ 7 de diciembre de 2024 / 11:42

Tras su participación en la Cumbre de Presidentes del Mercado del Sur (Mercosur), el mandatario Luis Arce informó que se reunió con su par de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, quien mostró su predisposición para poner en marcha el proyecto del tren bioceánico.

“Nosotros hemos reavivado el proyecto que teníamos planteado tiempo atrás de convertirnos en un corredor entre Santos de Brasil y llegar a puertos peruanos. Siempre había un proyecto así, de hacer una gran ferrovía. En eso estamos trabajando, hay predisposición por parte de Brasil”, afirmó Arce a los periodistas en Palacio Quemado.

Puede leer: Arce dice que Brasil está interesado en importar energía eléctrica de Bolivia

Tren bioceánico

El proyecto para la construcción de esta ferrovía se inició durante la gestión del expresidente Evo Morales. Sin embargo, fue archivado durante el gobierno de Jeanine Áñez en 2020.

Una vez que Arce llegó a la Presidencia, se retomó la propuesta en 2021. El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración unirá a Brasil, Bolivia y Perú, y permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional, promoviendo el comercio exterior.

El Presidente explicó que el corredor tiene el objetivo de unir el Océano Pacífico con el Océano Atlántico.

Además, la situación ahora es favorable para la construcción de la ferrovía, pues el presidente de China, Xi Jinping, también mostró su interés en la construcción del tren bioceánico.

Recientemente en Chancay, Perú, China realizó la inauguración de un ‘megapuerto’ internacional de carga, el primero en la región y uno de los más grandes del continente.

“Vamos a trabajar también con Perú para que poco a poco logremos el consenso; más la China que estaría interesada en este tipo de obras que benefician a todos”, afirmó este sábado Arce.

Para la construcción del tren bioceánico, Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, sólo le falta un tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná para hacer la interconexión.

En el caso de Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluyó todas las obras que faltan para poder unir el ramal férreo oriental con el occidental.

Sin embargo, en el caso de Perú no se realizaron avances en la infraestructura, por lo que este país no cuenta con la conexión férrea necesaria para el proyecto.

Comparte y opina:

Morales advierte que suspensión de exportaciones ‘destruirá el aparato productivo’ y fomentará el contrabando

El expresidente cuestionó la política económica del Gobierno y advirtió sobre el riesgo de contrabando y la paralización de la producción nacional.

Por Daniel Zenteno

/ 7 de diciembre de 2024 / 11:38

El expresidente Evo Morales criticó la reciente suspensión de la exportación de aceite refinado, medida adoptada por el Gobierno con el objetivo de garantizar el abastecimiento interno. En criterio del exmandatario, esta decisión podría «destruir el aparato productivo» si no se toman acciones para apoyar a los productores.

“En este contexto, donde el Gobierno no garantiza combustible ni controla los precios del mercado interno y los insumos, pretender culpar a los productores y confiscarle sus productos, llevará a la destrucción del aparato productivo. Prohibir las exportaciones sin medidas para garantizar la producción, solo conducirá al contrabando”, advirtió en sus redes sociales.

Puede leer: Arce dice que Brasil está interesado en importar energía eléctrica de Bolivia

Producción

El jueves, el presidente Luis Arce afirmó que el incremento de precios de productos, como el aceite, y su desabastecimiento se debe a que “los cambitas están jugando sucio”. De acuerdo con el Gobierno, los productores realizan agio y especulación, lo que provoca el alza de precios.

Por ello, una de las medidas que plantea el oficialismo es un mayor control y fiscalización de los productos, medida ampliamente rechazada por el sector productivo.

Ante esta situación, Morales propuso la construcción de un «plan integral» que incluya el acceso a combustible, créditos, seguridad jurídica y facilidades para los productores nacionales.

Según el expresidente, solo de esta forma se podrá garantizar la producción interna, la seguridad alimentaria de las familias bolivianas y los ingresos para el Estado.

La posición de Morales se suma a las reacciones generadas por la suspensión de las exportaciones de aceite refinado. El Gobierno, a través del viceministro de Comercio y Logística Interna, Grover Lacoa, aseguró que la medida afecta solo al 6% del total exportado, minimizando su impacto en el sector.

Sin embargo, los productores y algunos sectores agroindustriales han expresado su preocupación por las posibles consecuencias económicas.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Arce dice que Brasil está interesado en importar energía eléctrica de Bolivia

Los mandatarios de ambos países conversaron sobre la posibilidad de construir un “corredor” bioceánico y una nueva planta de urea.

Los presidentes Luiz Inácio Lula da Silva y Luis Arce, en su visita a Bolivia.

Por Daniel Zenteno

/ 7 de diciembre de 2024 / 10:40

Este sábado, el presidente Luis Arce brindó más detalles sobre su participación en la Cumbre de Presidentes del Mercado del Sur (Mercosur), donde aprovechó la oportunidad para reunirse con su par de Brasil, Luiz Inácio ‘Lula’ Da Silva, y reforzar los lazos económicos entre ambos países.

El mandatario boliviano afirmó que la “reunión fue productiva”, ya que se abrió la posibilidad de un nuevo mercado de venta de energía eléctrica que traería beneficios para el país.

“Hemos avanzado bastante en el tema de la exportación de energía eléctrica de Bolivia hacia Brasil; creo que estamos con buena predisposición de Brasil de poder concretar estos proyectos que significarían bastantes recursos para el país”, informó. 

También le puede interesar leer: Suspensión de las ventas externas de aceite refinado solo afecta al 6% del total exportado

Brasil

Arce destacó la participación de Bolivia en el Mercosur, pues, en su criterio, el comercio es una “herramienta fundamental para el desarrollo de los países”.

Otros aspectos importantes de la reunión fueron la posibilidad de que Bolivia se convierta en un “corredor bioceánico”. La idea del proyecto es construir una ferrovía que conecte Brasil con Perú, para de esta manera unir el Océano Atlántico con el Pacífico.

Además, el mandatario informó que Brasil también reiteró su interés en construir una nueva planta de urea y amoniaco que tenga como destino único al mercado de Brasil, donde la demanda de fertilizantes es bastante elevada.

Bolivia ya tiene una plantea de urea a cargo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) que logró reducir la importación de fertilizantes en el país. Sin embargo, lograr exportar el producto representaría una nueva vía de ingreso de divisas.

Arce también informó que se reunió con el presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, con quien acordó continuar las “buenas relaciones” entre ambos países.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Suspensión de las ventas externas de aceite refinado solo afecta al 6% del total exportado

El Gobierno aclaró que la medida no impactará significativamente al sector oleaginoso y garantiza el abastecimiento interno para estabilizar precios.

El Gobierno determinó suspender temporalmente la exportación de aceite. Foto: RRSS

/ 7 de diciembre de 2024 / 09:43

Debido a la especulación y rechazo a la suspensión temporal de las exportaciones de aceite refinado, el Gobierno aclaró que la medida afecta solo al 6% del total exportado por el país. La decisión fue consensuada con la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) y la Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia (Caniob) para garantizar el abastecimiento interno y estabilizar los precios en el mercado nacional.

“El complejo oleaginoso exporta torta de soya, harina de soya, aceite bruto y aceite refinado. La suspensión temporal es solo para el aceite refinado, y en proporción, representa apenas el 6% del total exportado”, explicó Grover Lacoa, viceministro de Comercio y Logística Interna, durante una conferencia de prensa.

Puede leer: Sin exportación de aceite, Anapo alerta sobre ‘quiebra inminente’ de 14.000 productores

Aceite

La medida se adoptó luego de que las autoridades detectaran incumplimientos por parte de algunas empresas en la entrega de las cantidades comprometidas para el mercado interno. Por ese motivo, el litro de aceite llegó a comercializarse en hasta Bs 18 en ciudades como La Paz, cuando su precio regular debería ser de Bs 11.

Sin embargo, el Gobierno garantizó que la exportación de torta de soya, harina de soya y aceite bruto continuará con normalidad.

Hasta el 4 de diciembre de 2024, Bolivia había exportado 116.667 toneladas de aceite refinado, alcanzando el 99,56% de las exportaciones de 2023, cuando se registró un total de 117.181 toneladas.

Las autoridades destacaron que la mayoría de los contratos de exportación ya fueron cumplidos, lo que minimiza el impacto para el sector.

Precios justos

Por su parte, el viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor, Jorge Silva, enfatizó que la decisión busca proteger a las familias bolivianas, garantizando el acceso a este producto esencial a precios justos.

Con esta medida, el Gobierno pretende garantizar la seguridad alimentaria y la estabilidad del mercado interno. Se prevé que la medida sea levantada una vez que se regularice el abastecimiento y se estabilicen los precios.

Silva adelantó que la suspensión de las exportaciones podría durar un lapso de tres meses, que se contabiliza a partir del 6 de diciembre.

Pese a la aclaración del Gobierno, el sector productor se encuentra en alerta. La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) advirtió que alrededor de 14.000 productores, pequeños en su mayoría, podrían quebrar a causa del cese de las exportaciones.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

A poco de terminar el año, la inflación en Bolivia llega al 8,82%

Según el reporte del INE, en noviembre el índice del IPC llegó a 1,45% debido al incremento, principalmente, de los precios de la carne y el arroz.

El precio de la carne de res se incrementó el mes pasado Foto: Archivo

/ 6 de diciembre de 2024 / 23:28

El Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, reporta una variación acumulada de 8,82% al mes de noviembre, muy por encima de las proyecciones del Gobierno que apuntaban al 3,60%.

El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó la noche del viernes que la inflación en noviembre llegó a 1,45%, apenas 0,19% menos que en octubre, cuando había trepado hasta 1,64%.

Según el reporte del INE, el índice inflacionario se debe al incremento del precio de la carne y el arroz.

“Los productos con mayor incidencia positiva en noviembre 2024 fueron: carne de res sin hueso, carne de res con hueso, almuerzo, arroz, transporte interdepartamental en ómnibus/flota y pollo al espiedo/brasa”, justifica el informe.

Asimismo, señala que el incremento de precios de 1,45% del IPC de noviembre 2024 se explica, principalmente, por la variación positiva de los precios en alimentos y bebidas no alcohólicas; alimentos y bebidas consumidas fuera del hogar. Además de bienes y servicios diversos; transporte; bebidas alcohólicas y tabaco; muebles, bienes y servicios domésticos; salud; prendas de vestir y calzados; vivienda y servicios básicos; recreación y cultura; y comunicaciones.

Por el contrario, los bienes con mayor incidencia negativa o que bajaron de precio fueron la carne de pollo, quesos, locoto, tomate, palta y huevos.

Lea la nota: La inflación reducirá en los próximos meses, asegura el INE

Inflación

A nivel de ciudades capital y conurbaciones los incrementos de precios en noviembre llegaron en Trinidad a 2,72%; en Oruro a 2,63%; en Tarija a 2,38%; en Cobija a 2,34%; en Potosí a 2,08%. Mientras que en la Región Metropolitana Kanata alcanzó a 1,81%; en Sucre a 1,76%; en Conurbación La Paz a 1,69% y en Conurbación Santa Cruz a 0,62%.

Ya el mes pasado, cuando la inflación a octubre había alcanzado un acumulado de 7,26%, el Gobierno dijo que los bloqueos de seguidores del expresidente Evo Morales, por 24 días, provocaron el incremento de precios.

Asimismo, analistas y economistas informaron el mes pasado que los datos de inflación en los últimos meses de esta gestión son los más altos de los últimos 29 años.

Los empresarios alertan que esta cifra podría llegar a los dos dígitos en los próximos meses.

Comparte y opina: