15 militares huyen de 80 ‘chuteros’ en la frontera
Contrabando. Un oficial fue herido en el cuello y los uniformados huyeron

El asesor de Comunicación del Ministerio de Defensa, José Luis Tarquino, dio a conocer el incidente en el que resultó herido el teniente Sergio Rueda, de la II División del Ejército, con un corte con arma blanca en el cuello.
«Ahora está estable su salud, pero este problema es preocupante, porque hubo corte de venas», comentó el comunicador al señalar que el oficial fue internado a las 15.30 de ayer en el hospital Virgen de los Socavones de la ciudad de Oruro.
El incidente se produjo aproximadamente a las 10.30 de ayer cuando los militares que realizaban labores de apoyo fronterizo, como parte del Plan Cerrojo, detectaron e interceptaron a los contrabandistas, que según Tarquino llamaron a sus correligionarios en busca de ayuda.
«Eran como 80 contrabandistas. Han llegado al lugar unos 20 motorizados e intimidaron a los militares. Agredieron al teniente Sergio Rueda con un arma blanca. Los militares tuvieron que escapar ante la contundencia de los chuteros y para eso hicieron disparos al aire para amedrentarlos», relató Tarquino.
El 7 de septiembre, el portal biochile.cl informó que Carabineros de la Subcomisaría de Colchane (en la frontera con Bolivia) detuvieron a cinco bolivianos que intentaban internar al país ese mismo número de vagonetas sin placas. El operativo se realizó en un sector cercano al hito Tres Cruces.
Las internaciones de motorizados ilegales al país continúa pese a que ya se cerró el registro de autos «chutos» para el proceso de nacionalización ejecutado por la Aduana nacional.
El proceso para legalizar chutos
El registro para el proceso de nacionalización de autos indocumentados o chutos impulsado por el Gobierno nacional concluyó en julio. En él se anotaron 128.059 motorizados, de los cuales, según la Aduana, entre 7.000 y 8.000 son robados. Durante el proceso, sólo el 57 por ciento canceló por la legalización y otros grupos protestaron por los elevados aranceles.