Economía

Thursday 25 Apr 2024 | Actualizado a 21:23 PM

El precio de la quinua casi se ha triplicado en los últimos seis años

Crecimiento. El valor de las exportaciones se multiplicó por siete en ese periodo.

/ 6 de mayo de 2012 / 05:55

En seis años, el precio de la quinua prácticamente se ha triplicado en el mercado internacional debido a que el cereal es cada vez más apreciado por su alta capacidad nutritiva. Bolivia, a nivel mundial, es el principal país productor y exportador de este producto rico en aminoácidos.

Según datos proporcionados a La Razón por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, en el periodo 2006-2011 el precio internacional de la quinua creció de forma sostenida desde los $us 1.150 hasta los $us 3.115 la tonelada (t). Para este año se estima que la t del grano andino llegará a cotizarse en $us 3.237 (ver infografía).

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, indicó en una entrevista con este medio que antes la quinua “no valía nada”, pero que a partir de 2000 ha ido aumentado su costo en el mercado internacional. “Año que pasa este precio se incrementa”, añadió el funcionario.

Debido a este comportamiento, el valor de las exportaciones también creció de forma sostenida. Entre 2006 y 2011 las ventas aumentaron de $us 8,91 millones a $us 63,45 millones, lo que significa un alza del 612%. El Ministerio de Desarrollo Rural prevé que este año las exportaciones llegarán a $us 84,57 millones.

En cuanto al volumen exportado, los datos de esa cartera de Estado dan cuenta de que las ventas subieron en 162%, al pasar de 7.750 t a 20.370 t. Para este año se prevé que el volumen de ventas registre un récord histórico al alcanzar las 26.130 toneladas.

Para el vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, el crecimiento en las exportaciones del grano se debe a la gran demanda del producto y los costos que se ofertan.

“El precio de la quinua en el mercado internacional es alto debido a que existe una gran demanda del producto en el exterior, pero hay una limitada oferta del cereal”, añadió el viceministro Víctor Hugo Vásquez.

Para el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Quinua (Anapqui), Juan Crispin, en los últimos tres años el precio de la t de cereal se mantuvo entre los $us 2.500 y los $us 2.800 porque ahora otros países ofertan el producto y hay competencia.

El viceministro explicó que el incremento en la demanda de la quinua se debe a que cada vez es más valorado en el mercado externo. “Se ha ido descubriendo las potencialidades que tiene, como su alto valor nutritivo”, dijo.

Vásquez indicó que el principal mercado de exportación del grano es Estados Unidos, el cual compra el 52% del producto. Le sigue Francia con el 12%, los Países Bajos con el 11% y el 24% restante lo adquieren otros países, sobre todo de Europa.

Pou Mont añadió que un mercado que se ha abierto es el asiático, aunque las ventas aún son aún pequeñas. El director general de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, agregó que en los últimos años subió la venta a países como Brasil, Chile, Argentina, Colombia y Perú. Pou Mont estimó que del total de las ventas del cereal entre el 90 y el 95% se efectúa en grano y el resto en productos con valor agregado.

El grano vale seis veces más que la soya

Si comparamos el precio de la quinua y de la soya en el mercado internacional tendremos como resultado que la tonelada del cereal andino vale seis veces más que la tonelada de la oleaginosa, según datos oficiales.

El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras prevé que este año la tonelada de quinua se cotizará en $us 3.237 en el mercado internacional. La soya, mientras tanto, llegó a cotizarse en $us 517 la tonelada en la Bolsa de Chicago.

El director general de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya, explicó que esto se debe a que la demanda en el mercado estadounidense y europeo ha crecido de forma considerable, lo que incidió de forma directa en el precio, tanto interno como externo. “Ahora el productor prefiere vender a buenos precios y éstos se cotizan en el mercado externo. Por ello, se registró un alza en el costo del producto en el mercado interno”.

El gerente de Comercialización de la Asociación de Productores de Quinua de Salinas (Apquisa), Jhon García, que aglutina a 300 productores, añadió además que “no hubo mucha expansión en la producción de quinua y hubo escasez en la materia prima y eso ha ocasionado la subida del precio”.

García advirtió que si el costo internacional de la quinua continúa subiendo, “los consumidores no podrán comprarlos y pagarlos”.

En 2011, Apquisa exportó 600 t de quinua, cifra superior que la de 2010, que llegó a 400 t. Este año prevé vender 700 t. “Aunque este año, la producción no será tan buena porque será de menor calidad por los efectos climáticos”.

La quinua boliviana es vendida como peruana

La quinua que se produce en Bolivia y que sale de contrabando al Perú es comercializada en ese país como producto peruano, denunció el viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez.

El funcionario indicó que “gran parte de la quinua se va de contrabando al Perú y de ahí se vende (el cereal) como producto peruano (…). Como se trata de un comercio ilegal, no se tiene datos sobre el tema”.

Vásquez afirmó que pese a los controles que se efectúa en las fronteras para evitar la salida del producto, éste “sólo se detendrá cuando el país cuente con una planta de industrialización de la quinua”.

El vicepresidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Guillermo Pou Mont, dijo que antes el contrabando del cereal al Perú “era un problema muy grave porque los principales rescatistas de la quinua eran comercializadores peruanos que venían a Bolivia para recuperarla y luego la vendían como producto peruano”.

Pou Mont además afirmó que si bien continúa la salida del producto vía contrabando hacia el vecino país, “se está reduciendo debido a que las buenas condiciones que ofrecen las empresas locales para la venta del grano son mejores con relación a lo que ofrece un comercializador intermediario peruano”.

En diciembre de 2011, Melquiades Véliz, presidente del Consejo Nacional de Comercializadores y Productores de Quinua (Conalcoproq) informó a La Razón que alrededor de 15 mil toneladas de quinua, que representan el 39% del total de la producción de esa gestión, salieron vía contrabando al Perú.

2013 fue declarado Año Internacional de la Quinua

En diciembre de 2011, la Organización de Naciones Unidas (ONU) declaró a 2013 como Año Internacional de la Quinua debido a que el grano es un alimento natural con un elevado valor nutritivo. También reconoció el aporte de los pueblos indígenas andinos, mediante sus conocimientos y prácticas tradicionales de “vivir bien”.

Estrategias para incentivar la promoción del cereal

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, indicó que se impulsará la promoción de la quinua a través de la participación del país en ferias internacionales. También se hará el lanzamiento de una página web para fomentar su compra y se prevé establecer alianzas con supermercados a nivel internacional.

Políticas gubernamentales  para subir la producción

El Gobierno actualmente aplica una política de fomento a la producción de la quinua. La medida consiste en el empleo de la rotación de suelos, el aumento de las variedades del grano (hay 3.000 tipos de quinua), la fertilización de los suelos, la mecanización del cultivo y la industrialización del producto.

Consumo del grano en el mercado interno es mínimo

El viceministro de Desarrollo Rural y Tierras, Víctor Hugo Vásquez, afirmó que el consumo de quinua en el mercado interno es “mínimo”, aunque señaló que éste se incrementó con relación a décadas pasadas. Precisó que el cereal andino está incluido actualmente en los programas de desayuno escolar y el subsidio de la lactancia materna.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias
Resultado parcial