Economía

Sunday 3 Nov 2024 | Actualizado a 16:14 PM

YPFB transferirá proyectos a EBIH en 5 años

El Ejecutivo confirmó que la EBIH cumplirá una función ‘administrativa’

Por W.V.

/ 27 de junio de 2012 / 05:18

El Ejecutivo confirmó que la Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) cumplirá principalmente una función “administrativa” y que, luego de cinco años, estará a cargo de los proyectos de industrialización ya consolidados por YPFB.

“YPFB va a llevar a cabo todo lo que es el proyecto (de industrialización), incluyendo la construcción”. Una vez finalizadas las plantas y transcurridos “cinco años” la petrolera estatal “está pensando revertir estos proyectos para que puedan ser operados por la EBIH”, informó ayer el viceministro de Industrialización, Comercialización, Transporte y Almacenaje de Hidrocarburos, Álvaro Arnez.

El 29 de junio de 2011, el Ejecutivo aprobó el Decreto 0922 que autoriza al Ministerio de Hidrocarburos y Energía —en el marco de la Política Nacional de Hidrocarburos— determinar los proyectos de industrialización a ser ejecutados por YPFB Corporación.

Una vez emitida la norma, el exministro de esa cartera José Luis Gutiérrez reveló a La Razón que la EBIH sólo cumpliría una función “administrativa” mientras capacita a su personal.

“La EBIH —que es una empresa de reciente creación— tiene que manejar miles de millones de dólares”, lo cual es “una responsabilidad muy complicada, porque todavía no tiene el personal capacitado. YPFB tiene la experiencia y el cuerpo técnico para implementar (esos proyectos)”, explicó. Además de la construcción de las plantas de separación de líquidos Río Grande y Gran Chaco y el proyecto GNL (Gas Natural Licuado), la petrolera estatal ejecuta los proyectos para la construcción de los complejos petroquímicos Urea Carrasco y Etileno Polietilenos, anteriormente a cargo de la EBIH. 

A decir del Viceministro de Industrialización, esta última empresa podría trabajar en proyectos relacionados con el “dimethyl eter” y “solventes cíclicos”, que tiene una gran demanda en el mercado.

Comparte y opina:

En 21 días, el bloqueo deja pérdidas por $us 2.109 millones y amenaza con afectar la siembra

El viceministro Grover Lacoa dijo que la afectación a los sectores productivos es enorme. Los bloqueos afectan la distribución de combustibles para el inicio de la siembra.

Varios camiones permanecen varados debido al bloqueo que se mantiene en algunas carreteras. Foto: APG

/ 3 de noviembre de 2024 / 15:45

“La herida que se está haciendo al sector productivo es profunda”, resumió el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, sobre las pérdidas económicas que dejan los 21 días del bloqueo evista. La autoridad cuantificó la cifra en $us 2.109 millones.

Además, alertó que la protesta del ala radical del Movimiento Al Socialismo (MAS) amenaza con afectar la campaña próxima de siembra agrícola y la producción cárnica.

“Hemos estimado que en 21 días se perdieron 2.109 millones de dólares, afectando a varios sectores. El sector agrícola ha perdido por día 88 millones de dólares, la industria oleaginosa 14 millones, el sector azúcar 6 millones, de alcohol 4 millones, avícola 4.7 millones; porcino 2 millones, de carne de res 7,1 millones, textiles 12,5 millones; restaurantes y hoteles 7 millones, es decir, las pérdidas son cuantiosas”, detalló.

El viceministro explicó que el sector agropecuario se alista para la campaña de siembra y está afectado porque los bloqueos impiden el abastecimiento normal de diésel y gasolina; además, faltan insumos y semillas, lo que repercutirá en la siguiente gestión.

Lea más: El Gobierno erogó Bs 10.148 millones en puentes aéreos para trasladar pollo a La Paz

Bloqueo

Explicó, además, que la producción de carne de pollo también está afectada, pues los pollos bebé no están siendo llevados a los centros de producción y engorde; como tampoco el maíz, el sorgo y la torta de soya.

“Tenemos un problema de sobreproducción en alguna región del país, que está presionando el precio a la baja y está afectando el nivel de rentabilidad del negocio. En otras regiones que no son productoras hay un incremento de este precio”, explicó.

La autoridad lamentó que el país haga grandes esfuerzos para producir, exportar y comercializar su producción; pero con estas medidas de presión todo se vea afectado.

El bloqueo de caminos cumple 21 días y está alentado por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) en defensa del expresidente Evo Morales, involucrado en un caso de estupro y trata y tráfico.

Comparte y opina:

El Gobierno erogó Bs 10.148 millones en puentes aéreos para trasladar pollo a La Paz

El viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa, informó que hasta la fecha se ejecutaron 18 operaciones aéreas para trasladar alimentos. A La Paz llegaron 634.260 kilos de pollo.

La carne de pollo que llegó vía aérea a La Paz Foto: APG

/ 3 de noviembre de 2024 / 15:18

A 21 días de bloqueos, el Gobierno erogó Bs 10.148 millones en operaciones aéreas para transportar más de 600.000 kilos de carne de pollo desde Santa Cruz a La Paz, informó este domingo el viceministro de Comercio Interno, Grover Lacoa.

“Se habilitó el puente aéreo para no presionar más al mercado, el 85% de la carga nacional de alimentos transita por Santa Cruz, Cochabamba y La Paz. (…) Hacer esta operación (puentes aéreos), transportar esa cantidad, significó un costo de Bs 10.148 millones en total para la cantidad de carne de pollo que se ha trasladado al departamento”, explicó en Bolivia Tv.

La autoridad explicó que en estos 21 días del bloqueo evista, el Gobierno realizó 18 operaciones aéreas para transportar 634.260 kilogramos de pollo y 38.000 toneladas de carne a La Paz. Además, se llevó 36.000 kilos de carne de carne y 36.000 kilos de torta de soya y maíz a Cochabamba para alimentar a las aves que estaban en riesgo por falta de alimento.

Asimismo, Lacoa explicó que esta medida logró evitar una mayor escalada de precios y se consolidó la venta directa, a través de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para garantizar el precio y peso justo de los alimentos.

Lea más: Emapa distribuyó más de 500.000 kilos de carne de pollo en La Paz para mitigar escasez

Pollo

Recordó que Emapa vende el kilo de carne de pollo a Bs 16,50 y a ese mismo precio distribuye a los mayoristas, que deben ganar máximo Bs 2 por kilo, por lo que el costo de ese alimento no debe pasar de los Bs 18,50 en los mercados.

Reconoció que también se vende el pollo a precios más altos en La Paz y explicó que ese producto se interna por vía terrestre por el Beni y por Potosí, lo que incrementa el costo de traslado y logística y eso encarece el precio final.

Según Lacoa, hasta la fecha, Emapa ya comercializó 180.000 kilos de pollo a las amas de casa.

“Esta labor de puentes aéreos continuará mientras las medias de presión persistan para abastecer al mercado y evitar que el agio y la especulación nos ganen. Sin el puente aéreo el precio (del pollo) hubiera llegado a Bs 30 y eso se evitó”.

Este domingo se cumple 21 días del bloqueo promovido por la facción evista del Movimiento Al Socialismo (MAS), que demanda soluciones a las crisis de combustibles, de dólares y de precios de la canasta familiar.

La movilización también se planteó la defensa de su líder, el expresidente Evo Morales, involucrado en un caso de estupro y trata y tráfico.

Comparte y opina:

Economista ve ‘muy difícil’ que se llegue al 3,71% de crecimiento que proyecta el Gobierno

Luis Fernando Romero, presidente del Colegio de Economistas de Tarija, dice que la cifra al primer semestre es la segunda más baja de los últimos años y aún no refleja la crisis política y económica por los bloqueos. Prevé que se termine según las proyecciones internacionales.

Los bloqueos afectan el crecimiento económico del país. Foto: APG

/ 3 de noviembre de 2024 / 12:03

El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, considera “muy difícil” que este año se alcance la proyección de crecimiento económico del Gobierno, 3,71%, debido a que las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) recién reflejarán la crisis política y económica que atraviesa el país en los últimos meses.

El sábado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que, al segundo trimestre de este año, el PIB de Bolivia muestra una leve recuperación. Y reporta un crecimiento de 2,58% en comparación con el mismo período del año anterior.

Para Romero, la cifra acumulada de enero a junio de este año es la segunda más baja de los últimos 12 años.

“En todo caso, no se puede negar que ha mejorado, pero es un crecimiento bajo si comparamos con los acumulados al primer semestre de anteriores gestiones; y estas cifras aún no están reflejando la crisis económica y política que está viviendo el país”, dijo a La Razón.

Y explicó que el crecimiento por tipo de gasto, el comercio exterior y la formación bruta de capital muestran, en el primer semestre, una contracción. Y las actividades que generan valor agregado como las del sector industrial manufacturero, reflejan un aporte menor al de otras gestiones.

“A pesar de que el Gobierno pone en el tapete que (Bolivia) es la tercera economía en crecimiento de la región, creo que está difícil llegar, no imposible; pero muy difícil en términos reales, llegar al crecimiento de 3,71% que proyecta el Gobierno”, complementó.

Lea más: Según el INE, Bolivia es la tercera economía de mayor expansión en la región

Crecimiento

En el informe presentado el sábado por el INE indica que el crecimiento económico de Bolivia al segundo trimestre lo posiciona como en el tercer lugar entre los países con mayores tasas de crecimiento a nivel regional.

Bolivia solo es superado por Paraguay, que logró un registro del 4,56% y Brasil con el 2,90%.

En su análisis, Romero dice que “en los valores nominales como de precios corrientes estamos cerca del 50% de la proyección; y no creo que crezcamos al mismo ritmo este semestre considerando los paros, bloqueos, el daño económico”.

El economista ve más probable que Bolivia termine el año con un crecimiento económico cercano al de las proyecciones de organismos internacionales; que apuntan a un PIB inferior al 2%.

“Más que seguro que tengamos un crecimiento más cercano a las metas de los organismos internacionales. Con menor inversión nacional y extranjero; menos empleos y además deterioro de gran parte de las actividades económicos principalmente por los bloqueos políticos y los más de 20 días de bloqueos”, ratificó.

Para este año, el Presupuesto General del Estado (PGE) trazó una meta de crecimiento del 3,71%.

Sin embargo, las previsiones de organismos internacionales señalan que el PIB de Bolivia crecerá en menor proporción. El Banco Mundial prevé un crecimiento de 1,4% y el Fondo Monetario Internacional apunta al 1,6%.

Comparte y opina:

¿Sabe en qué países de Latinoamérica la gente se jubila a mayor edad y con más aportes?

Bloomberg hizo un análisis sobre la jubilación en países de la región. El promedio es a los 65 años.

La edad de jubilación varía en los países de la región. Foto: RRSS

/ 3 de noviembre de 2024 / 06:02

Entre los países analizados por Bloomberg en Latinoamérica, la edad de jubilación es más alta en México, en donde existen dos esquemas de pensión.

Bajo el régimen de 1973 están cobijados los trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social antes del 30 de junio de 1997. Este modelo brinda retiro por cesantía (una pensión adelantada, pero con un porcentaje de cobertura que puede ser menor) entre los 60 y 64 años y por vejez a partir de los 65 años.

Con la entrada de la Ley del Seguro Social en 1997 en México, los trabajadores empezaron a cotizar en cuentas individuales y para jubilarse requieren de un mínimo de 825 semanas cotizadas.

En Brasil, la jubilación por edad es a los 65 años para los hombres (con tiempo mínimo de contribución de 20 años) y en el caso de las mujeres es de 62 años desde 2023 (el tiempo mínimo de cotización es de 15 años).

En Perú, la edad de jubilación tanto para hombres como para mujeres es de 65 años. Asimismo, en Uruguay, el año pasado se aprobó una reforma al sistema que eleva la edad de retiro de forma progresiva de 60 a los 65 años.

Lea más: Surge una tendencia mundial para subir la edad de jubilación

Países

En Costa Rica, los hombres y las mujeres se pensionan a los 65 años, siempre que hayan contribuido al menos con 300 cuotas.

En Argentina, Chile, Honduras y Cuba las mujeres se jubilan a los 60 años mientras los hombres lo hacen a los 65 años.

Después de estos países está un grupo en donde la jubilación se alcanza a los 60 años. Entre estos figuran Ecuador, en donde los afiliados al sistema deben aportar 360 meses para jubilarse.

En Paraguay, para acceder a una pensión en el Instituto de Previsión Social se debe tener en cuenta la edad de la persona, los años de aporte y el retiro de la actividad laboral. La “denominada como ‘60/25′ (60 años de edad y 25 años de aporte) es la única obligatoria en la que el empleador puede jubilarle a la persona y hacer que pase a retiro.

Otros países en donde la edad de jubilación está definida en los 60 años son Nicaragua (750 semanas cotizadas) y República Dominicana (mínimo de 360 meses cotizados), de acuerdo con cifras recopiladas por Sectorial.

Entre los países con la edad de jubilación más baja están Colombia y Panamá, donde la edad es de 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.  En Venezuela, los hombres se jubilan a los 60 años y las mujeres a los 55 años (con 750 semanas de cotizaciones).

Luego aparecen Bolivia y El Salvador, como los dos países con menor edad de jubilación.

Comparte y opina:

América Latina: Bolivia es el país donde se jubilan a menor edad y con menos aportes

En el país, las mujeres con tres o más hijos pueden acceder a su jubilación a los 55 años; mientras que aquellas que no cumplan con este criterio y los hombres deben esperar hasta los 58 años.

Las mujeres gozan de algunos beneficios a la hora de la jubilación. Foto: Archivo

/ 3 de noviembre de 2024 / 06:01

Pensar en la jubilación es importante para una vejez tranquila y sin preocupaciones. En la mayoría de los países, llegar a cobrar una renta de vejez toma más tiempo; en cambio, en Bolivia, es posible a menor edad y con menos aportes.

La asesora financiera internacional Bloomberg destaca que Bolivia es uno de los dos países de Latinoamérica donde la población puede jubilarse a menor edad.

“A pesar de sus múltiples desafíos de sus sistemas, Bolivia y El Salvador figuran entre los países de Latinoamérica en los que las personas se jubilan más jóvenes”, informa Bloomberg.

El gerente de Prestaciones de la Gestora Pública, Javier Molina, confirmó el dato a este diario y, además, destacó que en Bolivia la jubilación se puede iniciar con menos años de aportes, en comparación con otros países.

Mujeres

“A nivel Latinoamérica, somos los que más jóvenes jubilamos y que los que menos aportes exigimos. Hay otros países que exigen 20, 25 años de aportes, y hasta 65 años, y en Bolivia, la cantidad de aportes mínima es 10 años para permitir que las personas accedan a una jubilación de por vida”, explicó a La Razón.

Bloomberg resalta que, tanto en Bolivia como en El Salvador, se aplican políticas que favorecen especialmente a las mujeres en situaciones específicas.

En el país, las mujeres con tres o más hijos pueden acceder a su jubilación a los 55 años; mientras que aquellas que no cumplan con este criterio y los hombres deben esperar hasta los 58 años.

“Las aseguradas podrán reducirse las edades en un año por cada hija y/o hijo nacido vivo, hasta un máximo tres. Asimismo, se adicionarán doce (12) periodos por cada hijo nacido vivo, hasta un máximo de treinta y seis (36) periodos”, explica la norma publicada por la Gestora Pública.

Lea más: Arce promulga la ley que incrementa la pensión de jubilados hasta en Bs 1.000

Bolivia

En El Salvador, las mujeres tienen la posibilidad de retirarse a los 55 años, mientras que los hombres pueden hacerlo a los 60 años, siempre que hayan contribuido al sistema de pensiones durante al menos 25 años.

Molina destaca que en Bolivia hay tres factores para destacar. El primero, que la jubilación no es obligatoria, sino voluntaria.

“Algo que nos marca como país es que liberamos la posibilidad de que las personas se jubilen desde los 58 años, lo que les permite a las personas acceder tanto a su pensión como a la posibilidad de tener cobertura de salud”.

El segundo punto que destaca es que las personas jubiladas pueden continuar trabajando. “Hay personas que por diversos factores se jubilan a las 58 y pueden volver a la actividad laboral digamos a los 60 años; no está restringido y es una posibilidad de movimiento económico”.

Y tercero, son las políticas de redistribución de recursos que da la Ley de Pensiones. “En el caso de las mujeres, como país establecemos una política de protección de género; significa que las damas, por cada hijo nacido vivo, pueden acceder a un año más de aportes o reducir un año en edad de jubilación. Esto significa que en lugar de jubilarse a los 58 años podrían llegar a jubilarse a los 55 años, lo que les permite acceder a estos recursos un poco más temprano”.

Además, destaca, en el país los jubilados tienen acceso a seguro de salud y, en caso de fallecimiento, su cónyuge recibe una pensión.

Infografía: Lizeth Machaca

Jubilación

De acuerdo con un reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), para 2050 un 18,9% de la población de la región la conformarán personas mayores de 65 años, “aproximadamente el doble de lo observado en 2024 (9,9%)”.

Se estima, además, que una de cada tres personas mayores de 65 años aún trabaja en Latinoamérica y el Caribe, de acuerdo con información de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Clara Inés Pardo, profesora de la Escuela de Administración en la Universidad del Rosario, dijo a Bloomberg Línea que las diferencias de edad en los sistemas pensionales se fundamentan en las estadísticas y tendencias de los países en cuanto a la demografía, esperanza de vida y perfiles epidemiológicos de cada mercado.

En cuanto a los retos del sistema de jubilaciones en la región, señala que estos se concentran en la sostenibilidad, lo que significa “contar con la solvencia y la capacidad de cumplir sus promesas”.

Esto depende de varios factores como son los niveles de informalidad laboral, los sistemas de protección social, de capitales o las cuentas fiscales, el modelo establecido, entre otros.

“En temas de rentabilidad e inversiones ha habido un cambio muy importante en el último año en Bolivia. Hace un año y medio con las anteriores administradoras (AFP) estábamos en un rango más o menos de 2,7% de rentabilidad en promedio y ahora estamos en el 4,24% que es una mejora sustancial y eso repercute en mejores recursos para los bolivianos”, destacó el gerente.

Vejez

El 1 de octubre, el presidente Luis Arce promulgó la Ley de Modificación a los Límites Solidarios para la Pensión de Vejez, que aumenta la renta entre Bs 80 y Bs 1.000 para los jubilados que aportaron entre 10 y 35 años.

La norma sube los límites solidarios, mínimos y máximos, de la escala de la Pensión Solidaria de Vejez con incremento desde Bs 640 a Bs 720 para 10 años de aporte (Bs 80) y hasta Bs 4.200 a Bs 5.200 (Bs 1.000) para 35 años de aporte. Beneficiará a unos 230.000 jubilados, el 70% del total que existe en el país.

Asimismo, fortalece el Fondo Solidario con un ajuste del Aporte Patronal Solidario, para empleadores públicos y privados, con un incremento gradual en el Aporte Nacional Solidario para los asegurados que perciben una remuneración por encima de Bs 13.000, Bs 25.000 y Bs 35.000.

La consideración de la norma en la Asamblea Legislativa fue polémica: hubo resistencia sindical a la revisión médica de jubilación.

Comparte y opina:

Últimas Noticias