Economía

Wednesday 8 May 2024 | Actualizado a 00:06 AM

El precio del pollo baja por un menor consumo y mayor oferta

En La Paz y Cochabamba, el precio del kilo de la carne de pollo disminuyó al consumidor final debido a un menor consumo y a una mayor oferta. Entretanto, en Santa Cruz, el costo del producto sufrió un alza de Bs 1 por la escasez de insumos y GLP.

/ 25 de julio de 2012 / 05:53

En la ciudad de La Paz, el precio promedio de la carne de pollo oscila entre Bs 11,50 y Bs 12,50. La Razón realizó ayer un recorrido por los mercados Rodríguez, Lanza y Camacho de la urbe paceña y pudo constatar que el kilo descendió desde Bs 13 hasta       Bs 11,50 en los últimos dos meses.

Los productores avícolas afirmaron que el descenso en el precio de la carne de pollo se debe principalmente a una mayor oferta del producto y a una disminución en la demanda. El asesor general de la Asociación Departamental de Avicultores de Cochabamba (ADA-Cochabamba), Fernando Quiroga, señaló ayer a La Razón que por lo general, en el período de enero a julio, el precio de la carne de pollo sufre una caída paulatina y “esto obedece a un menor consumo de pollo durante ese lapso”.

El 17 de febrero, el precio del artículo en los mercados paceños oscilaba entre Bs 13,50 y Bs 14,50. En mayo alcanzó a Bs 13 y en junio a Bs 12,70. Durante la gestión 2011, el kilo del producto para el consumidor final llegó a fluctuar entre Bs 16 y Bs 22 en los centros de abastecimiento de las ciudades de La Paz y El Alto.

Quiroga recordó que dicho aumento se debió a los elevados costos de los insumos (maíz, torta de soya, harina integral) para la cría de pollos. A modo de ejemplo, indicó que ahora el valor del quintal (qq) de maíz cayó a Bs 45. En ese marco, el asesor explicó que debido a la disminución en el precio de los insumos “se incrementó la crianza de más pollos”.

En Cochabamba, el precio promedio del kilo del producto también disminuyó de Bs 13 a Bs 11,20 en los principales mercados de la urbe. En mayo, el kilo de la carne se comercializaba en Bs 13 y en junio llegó a Bs 11,50. Quiroga añadió también que se introdujeron “ilegalmente” al país pollos bebés de Perú y Brasil, lo que provocó una sobreoferta del producto en las principales ciudades del eje central.

Incremento. No obstante esta disminución observada en los últimos meses, el asesor de ADA-Cochabamba prevé que en las próximas semanas y hasta el mes de octubre se registre un alza gradual de este alimento. Entretanto, en los mercados de Santa Cruz, el kilo del precio del producto en promedio sufrió un leve incremento de Bs 9,50 a Bs 10,50. En mayo, el precio de la carne de pollo llegó a Bs 9,50 y en junio subió a Bs 10.

El presidente de ADA-Santa Cruz, Ricardo Alandia, sostuvo ayer que el aumento se debe a que se estabilizó su precio y a que en las últimas dos semanas hubo escasez de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Los productores utilizan este combustible en época invernal para mantener calientes las granjas donde crían a los pollos bebé.

Alandia dijo que en los últimos días sostuvo reuniones con personeros de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), “donde se acordó que se regulará la provisión del energético para evitar una menor oferta del producto, lo que provocaría un alza en el precio”. Apuntó que a eso se suma la carencia de los insumos para la cría de los pollos, “porque los industriales no están de acuerdo con la banda de precios dispuesta por el Gobierno”.

Añadió, sin embargo, que si los empresarios “no cumplen con esta medida, no podrán exportar sus productos”. Por tal motivo, dijo que se espera que el sector privado llegue a un acuerdo con el Ejecutivo para que se regule la venta de insumos. En Bolivia, el consumo per cápita de carne de pollo está por encima de los 30 kilos.

La banda de precios de los insumos

La banda de precios fijada por el Ministerio de Desarrollo Productivo hasta el 30 de noviembre establece que la torta de soya será comercializada en $us 322 la tonelada (t) y la harina de soya integral en $us 453 la t. Cada seis meses, el Órgano Ejecutivo fija dicha banda.

El quintal de azúcar cae hasta Bs 230

En dos centros de abasto de La Paz, el precio del quintal (qq) de azúcar disminuyó de Bs 250 hasta Bs 230 al consumidor final en los últimos dos meses. Los comerciantes señalan que esto se debe a que existe una mayor oferta del producto en el mercado.

La Razón realizó ayer un recorrido por la calle Gallardo y la zona del Cementerio de La Paz y verificó que el precio del qq de azúcar del ingenio azucarero San Aurelio oscila entre Bs 230 y 233. En tanto, el qq del ingenio La Bélgica tiene un valor de Bs 240.  Una de las comerciantes consultadas indicó que desde inicios de mayo se registró una disminución en el precio del endulzante. “Los ingenios nos distribuyen el producto a un menor precio porque hay una mayor oferta de azúcar”, afirmó Cecilia Loza, vendedora de la calle Gallardo.

El 14 de mayo, en los centros de abasto de la urbe paceña el qq de azúcar al consumidor final estaba entre Bs 250 y 260.  El lunes, el ingenio azucarero Industrias Agrícolas de Bermejo SA (IABSA) de Tarija bajó el precio del qq de azúcar (de 46 kilos) de Bs 265 a Bs 250 con el propósito de recuperar su mercado que fue copado por otras empresas.

El gerente regional del ingenio, Ivar Durán, indicó que la aplicación de la medida no incidirá en los ingresos de la empresa porque se hizo un estudio de costos. El 11 de mayo, la empresa estatal Insumos Bolivia (IB) reactivó la venta de azúcar a los comerciantes y a la ciudadanía en Bs 250. También ofreció el producto en bolsas de cinco y diez kilos.

Comparte y opina:

La entrada de Villa Victoria cumple su recorrido con señales de duelo

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

/ 26 de agosto de 2018 / 00:15

La entrada de Villa Victoria en honor a la Virgen de Asunción no es la misma este año. Entre las calles Sorata y Asunción, por el sector de la Virrey Toledo, los danzarines de las fraternidades no bailan, hacen una pausa y caminan en señal del duelo que aún acongoja a los Caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria. Siete de sus integrantes perecieron en un hecho de tránsito.

La festividad debía recorrer las principales calles de esta zona el 18 agosto pasado, pero fue trasladada hasta este sábado debido, precisamente, a que en ese lugar que está cerca de la iglesia de la patrona, la noche del miércoles 15, un vetusto microbus irrumpió en el ensayo de los jóvenes y mató a siete.

Los grupos que año tras año participan de esta tradicional entrada hicieron su recorrido este sábado, aunque esta vez llevaron crespones negros en sus estandartes en señal de duelo por lo que ocurrió con los siete fraternos.

Espere

Espere

Claveles blancos y rosados, además de gladiolos de intenso color están en el lugar junto con inscripciones de los nombres de los difuntos como un recordatorio de lo sucedido. Es el altar que sus familiares han instalado en medio de su congoja.

La tragedia había conmocionado a los vecinos, quienes demandaron a la Asociación de Conjuntos Folklóricos de Villa Victoria la cancelación de la manifestación folclórica.

Espere

Wilson C. Ch., el chofer, y Melitón C. el mecánico, quien horas antes de la tragedia había revisado el motorizado que embistió y mató a las siete personas, están en la cárcel de San Pedro con detención preventiva. El primero se habían dado a la fuga, pero días después se entregó a la Policía.

En sus declaraciones ante las autoridades reveló que ese día estaba con el mecánico del motorizado y que él le incitó a huir.

Omisión de socorro, homicidio y lesiones graves y gravísimas en accidente de tránsito, entre otros, son los cargos por los que se los procesa.

Hasta las 18.30, los caporales Juvenil Brillantes de Villa Victoria no habían hecho su paso, quizá porque decidieron no hacerlo. De todas formas, los directivos de la festividad han anunciado que les entregarían un premio póstumo, un aliciente que no borra el dolor que los embarga.

(25/08/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

Sereci alista para 2019 emisión de certificados en idiomas indígenas

El artículo 30 de la Carta Magna establece que un derecho de las naciones y pueblos indígenas es que la identidad cultural de cada uno de sus miembros, si así lo desea, se inscriba junto a la ciudadanía boliviana en su cédula de identidad, pasaporte u otros documentos de identificación.

/ 30 de julio de 2018 / 11:24

El Servicio de Registro Cívico (Sereci) alista para 2019 la emisión de certificados bilingües, que además de consignar la información en castellano, contendrán la traducción en quechua, aymara y guaraní según la autoidentificación cultural del usuario.

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Antonio Costas, indicó, en una entrevista con La Razón, que en una primera instancia se emitirán certificados de nacimiento bilingües y en una siguiente fase los certificados de matrimonio y defunción tendrán la misma característica.

Costas explicó que los documentos incluirán las referencias como los nombres, los apellidos, el lugar y la fecha de nacimiento, la fecha de emisión y otros indicadores en castellano y su traducción en quechua, aymara y guaraní, en función a la autoidentificación cultural del ciudadano.

Espere…

“Aquellas personas que decidan que pertenecen a algún pueblo indígena podrán solicitar sus documentos de manera bilingüe”, apuntó el vocal del TSE.
Especificó que el actual Sistema de Registro Civil Biométrico está en condiciones de emitir los certificados bilingües, en los que también se incorporará la autoidentificación cultural.

Costas proyectó que el próximo año se comenzará a emitir los certificados en castellano y los idiomas indígenas y también se incluirá la opción de pertenencia.

“Con esta iniciativa se fortalece el principio constitucional de la autoidentificación de las personas y se reconoce que además de ser bolivianos nos autoidentificamos con alguno de los 36 pueblos indígenas”, manifestó el vocal.

Encuentre la información completa en la edición impresa de La Razón. (30/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

El tren bioceánico combinará trenes eléctricos y a diésel

El sistema mixto pretende optimizar el uso de energía y los costos. Se requiere establecer “alianzas estratégicas” en el ámbito académico con diferentes países, porque las naciones socias del proyecto están retrasadas en el desarrollo de tecnología en el transporte férreo.

/ 9 de julio de 2018 / 13:33

El proyecto del Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) contempla la “combinación estratégica” de trenes eléctricos y a diésel con el objetivo de optimizar los costos de operación y el uso de energía.

“Lo que nosotros tenemos que optimizar es el gasto en operación, en todo lo que es logística, y si nosotros hacemos una combinación de trenes eléctricos y trenes a diésel ahorramos bastante en los costos de funcionamiento del corredor”, reveló el ministro de Obras Públicas, Milton Claros, en una entrevista con La Razón.

El corredor interoceánico es un megaproyecto propuesto por Bolivia, que unirá los puertos de Ilo, en Perú, y Santos, en Brasil, y atravesará territorio nacional hasta llegar a Asia. Paraguay y Uruguay se unirán a la ferrovía mediante un ramal que se conectará con la hidrovía Paraguay-Paraná.

La autoridad explicó que se evalúa la mejor combinación de los ferrocarriles de acuerdo con las condiciones del terreno de la ruta.

Claros citó, por ejemplo, que los trenes eléctricos se pueden utilizar en las zonas planas como el tramo entre el puerto brasileño de Santos y el departamento de Santa Cruz, hasta llegar posiblemente a Cochabamba.

En cambio, precisó que los trenes a diésel, que poseen una mayor fuerza, pueden ser empleados en el recorrido entre las regiones de Cochabamba, La Paz y la población peruana de Mazocruz porque tiene una mayor altitud.

“Ante esto, se puede hacer una combinación estratégica del uso de los trenes eléctricos y a diésel”. (09/07/2018)

Comparte y opina:

Últimas Noticias