En China hay interés en derivados de la quinua
Bolivia mostró varias cualidades de este producto en una feria

Empresarios de la República Popular China se interesaron en fomentar el consumo de hojuelas y fideos de quinua, tras la promoción de estos alimentos en la Feria Internacional de la ciudad de Pudong, Shangai, informó ANF.
El director General Ejecutivo de Promueve Bolivia, Iván Cahuaya Quispe, informó que la versión 16 de dicha feria se realizó en la segunda quincena de este mes y que los consumidores asiáticos mostraron su interés por los productos derivados de la quinua real, como el amaranto, sésamo, frejol y almendras de Bolivia que encontraron mercado en el creciente mercado asiático.
Según la evaluación de Cahuaya, en los tres días de muestra de la feria se evidenció que existe interés de compradores chinos por los productos elaborados con quinua, debido a su valor nutricional y su contenido de proteínas, que convierten a este grano andino en un excelente sustituto de la carne, lácteos y huevos.
La autoridad en promoción de exportaciones del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural destacó que para despertar el interés de los consumidores chinos, Promueve Bolivia armó una sala de degustación con una chef internacional que preparó gastronomía china como: quinua chaufa, tallarines fritos de quinua con verdura y bocadillos especiales de salmón con quinua, además de postres.