Economía

Sunday 3 Dec 2023 | Actualizado a 02:32 AM

Bolivia construirá vía entre el salar de Uyuni y la frontera con Argentina

Un crédito de 108,2 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) permitirá ejecutar la obra vial. El presidente Evo Morales destacó la importancia de la vertebración caminera para el desarrollo.

Por EFE

/ 18 de diciembre de 2012 / 22:14

El Gobierno de Evo Morales contrató hoy un crédito con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) para construir una carretera que unirá el salar de Uyuni, la mayor reserva mundial de litio y principal destino turístico del país, con el pueblo de Tupiza, cerca de la frontera con Argentina.

El contrato fue firmado en un acto en Tupiza, en el departamento andino de Potosí, al que asistieron Morales; el presidente de la CAF, el boliviano Enrique García; el gobernador de Potosí, el oficialista Félix González, y otras autoridades locales.

El préstamo de la CAF asciende a 108,2 millones de dólares con los que se financiará el 72 % del proyecto vial, mientras que el restante 28 % será aportado por la gobernación de Potosí, según información de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), encargada de las obras.

La nueva ruta, de 188,3 kilómetros, se comenzará a construir desde el próximo año y conectará con una carretera asfaltada entre Tupiza y el pueblo de Villazón, en la frontera con Argentina, que Morales inauguró hace un año.

La CAF, creada en 1970, actúa como un banco de desarrollo de América Latina y en la actualidad asocia a 18 países latinoamericanos, caribeños y europeos, así como a 14 bancos privados.

García destacó que en los últimos seis años, la entidad ha aprobado créditos para Bolivia por más de 2.600 millones de dólares para financiar diversos proyectos.

Comparte y opina:

Arce ratifica que los precios de los combustibles no se tocan

"Vamos a mantener mientras tengamos el físico económico para hacerlo", dijo en Potosí sobre la subvención

El presidente Arce en el acto que se llevó a cabo en Cotagaita

Por Antonio Dalence

/ 2 de diciembre de 2023 / 19:37

Una vez más el presidente Luis Arce volvió a hablar de la subvención a los carburantes, fue este sábado en Cotagaita, Potosí, donde dijo que los precios de la gasolina y el diésel no se tocan mientras el Estado tenga “músculo”.

«No puede subir el diésel, no puede subir la gasolina, porque si eso sucediera, los más afectados siempre serán los más pobres, los más humildes, no son los más ricos, por eso estamos haciendo el esfuerzo desde el Gobierno nacional de mantener esos precios y vamos a seguir haciéndolo mientras tengamos el físico económico para poder hacerlo», aseguró.

Estas declaraciones fueron expresadas en el acto de inauguración del Congreso Ordinario de la Federación Sud de Campesinos de Potosí, en Cotagaita, señala un reporte de la agencia ABI, fechado en esta región del país.

En la actualidad, en el país, el litro de diésel cuesta Bs 3,72 y de la gasolina a Bs 3,74, como resultado de la política de subsidios, pues en los países vecinos es costos es prácticamente el doble.

En el Presupuesto General del Estado 2024 se dispuso de Bs 9.803 millones, unos 1.400 millones de dólares, para subvencionar los carburantes, de los que Bs 5.867 millones es para diésel.

Lea también: Rescatan 700.000 litros de gasolina y diésel que eran transportados al mercado negro

Precios de los combustibles

En el 2022 el país dispuso de $us 1.700 millones para la subvención que se complica pues en el mundo los precios de los carburantes suben cada día producto de la guerra entre Rusia y Ucrania y los bombardeos en la Franja de Gaza.

En las últimas semanas se observó largas filas de vehículos en las estaciones de servicio. Por lo que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) inició una labor de fiscalización para resolver este problema atribuido al agio y la especulación.

«Hay malas y malos bolivianos que quieren aprovechar de ese esfuerzo que hacemos por los más humildes en nuestro país, tratan de hacerse más ricos. Transando y comercializando el diésel y la gasolina, inclusive comprobado, hacia actividades ilegales», denunció el presidente Arce.

En noviembre del 2022 se distribuyeron más de siete millones de litros de diésel y gasolina en el país. Pero en este mes del 2023 ya superan los ocho millones de litros de combustibles distribuidos, y aún se vean filas de vehículos.

«Hemos descubierto una serie de irregularidades, litros de gasolina que salieron de YPFB por malos funcionarios que están siendo procesados». Denunció en alusión a 12 trabajadores aprehendidos de la refinería Guillermo Elder Bell de Santa Cruz por robo de combustible.

Arce aseguró que el Gobierno, a través de las instancias correspondientes, continuará investigando el desvío del carburante. Recordó que las plantas de biodiesel que se construyen en Santa Cruz y El Alto apuntan a una solución estructural del problema de importación.

También está en marcha la construcción de una planta de HVO para producir biodiesel, señala el reporte de ABI.

(02/12/2023)

Comparte y opina:

Rescatan 700.000 litros de gasolina y diésel que eran transportados al mercado negro

La ANH garantiza la llegada de carburantes desde los puertos y la comercialización en las estaciones de servicio

/ 2 de diciembre de 2023 / 17:01

Al menos 700.000 litros de gasolina y diésel, en los últimos siete meses, fueron rescatados por la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH. El destino era el mercado negro del contrabando y la minería ilegal.

El director nacional de la ANH, Germán Jiménez, informó este sábado que, del total de los líquidos incautados, el 90% era diésel y el 10% gasolina y que estas cifras son altamente superiores a las de años anteriores.

“Estamos por el orden de casi 700 mil litros incautados en menos de siete meses. Si hacemos una comparación, entre la gestión 2017 y la de 2020, en cuatro años, se han incautado solamente 268 mil litros. En menos de siete meses, a través del Decreto 4910, ya estamos por el orden de los 700 mil litros”, dijo la autoridad a los medios de comunicación.

Sobre el destino, Jiménez explicó que una gran mayoría del diésel incautado es trasladado al mercado negro, de hecho, hace poco, se clausuró una estación de servicio en El Alto porque se descubrió que vendía diésel a la minería ilegal.

Lea también: Cae otro cisterna por desvío de 14.000 litros de diésel a actividades ilícitas

Gasolina

Sobre la gasolina, dijo que se va de contrabando hacia el Perú, pero también a la venta al raleo que hay en varias carreteras del país y que, dicho sea de paso, esta prohibida en el país.

Por otro lado, Jiménez informó que en La Paz se descubrieron 15 camiones cisternas que cargaban diésel en cantidades ilimitadas y transportaban el combustible a la minería ilegal.

También quedó establecido, según las investigaciones, que hay complicidad y cadenas de comercialización ilegal de combustibles. Que comienzan en las estaciones de servicio, pasan por los camiones cisterna y termina en el mercado ilegal como la minería.

Explicó que esta actividad provoca el desvío de grandes volúmenes de combustible sobre todo al norte de La Paz. Y que esto es lo que genera una sobre demanda que termina con largas filas en las estaciones de servicio.

Pero estas ilícitas actividades no terminan aquí, también se descubrió que hay contrabando de gas licuado de petróleo al Perú. De hecho, más de 1.400 garrafas fueron incautadas en Desaguadero.

En todas estas actividades, la ANH logró que se detenga a 109 personas, cuyos procesos de investigación y acusación están en marcha.

Mercado

Para tranquilidad de la población, Jiménez informó que los volúmenes de venta de carburantes se incrementaron en un millón de litros de diésel y medio millón de litros de gasolina. Esto permitirá bajar la especulación y las filas que se formaron en las últimas semanas en las principales capitales del país.

“Es necesario aclarar que el abastecimiento está garantizado en todo el territorio nacional. Y como nuestro presidente lo ha manifestado, la subvención no se toca”, señaló.

Como complemento, dijo que las importaciones de carburantes se desarrollan con normalidad. Y que en la pasada semana dos buques de diésel y otro de gasolina llegaron al puerto chileno de Arica y que, desde allí, varios camiones cisterna partieron con el combustible rumbo al país.

Además, dijo que se cuenta con un stock de almacenaje para abastecer a todo el territorio nacional.

(02/12/2023)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Choferes del Chapare no van al diálogo y sigue el bloqueo; el Gobierno denuncia móviles políticos

"Nosotros vamos a demostrar que con estos bloqueos intransigentes, y que no están bien fundamentados, vamos a tener que recurrir a la vía legal, porque si hay daño al Estado vamos a demandar a los responsables", dijo el viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez.

Foto: APG

/ 2 de diciembre de 2023 / 12:36

El bloqueo de choferes continúa en el Chapare. La dirigencia del Transporte Libre del Trópico de Cochabamba no asistió al diálogo con el Gobierno, que denunció móviles políticos. El gremio exige mejoras y mantenimiento de carreteras.

«Nosotros vamos a demostrar que estos bloqueos son intransigentes, y que no están bien fundamentados; vamos a tener que recurrir a la vía legal, porque si hay daño al Estado vamos a demandar a los responsables»; dijo el viceministro de Transportes, Wilfredo Gutiérrez.

Lea más: Montaño afirma que bloqueo de transportistas en el Trópico busca desestabilizar al Gobierno

La autoridad descartó la asistencia del presidente Luis Arce y la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, para las negociaciones con los choferes del Chapare. Eso sí, señaló que la intención del Gobierno de abrir un espacio de diálogo se encuentra abierto.

«Los compañeros transportistas del Trópico han estado siendo beneficiados con muchas cosas; por ejemplo, el no pago de peaje en varios tramos y, en realidad, ellos no tendrían ni siquiera la moral para pedir. Y reclamar, porque para reclamar también deben cumplir sus obligaciones».

En contraparte, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) señaló que se realiza trabajos de mantenimiento en las vías de esa región, además de la construcción de otras, tal como se acordó anteriormente con el gremio de los transportistas.

«Este movimiento no responde a una reivindicación del sector o a demandas por la carretera, sino a móviles políticos manejados por gente ajena a los transportistas», fustigó Gutiérrez, en una conferencia de prensa.

El viernes, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, advirtió que esta medida de presión tiene la finalidad de desestabilizar al gobierno de Arce.

Comparte y opina:

Cae otro cisterna por desvío de 14.000 litros de diésel a actividades ilícitas

Según la ANH debía llevar 24.000 litros de combustible a una estación en Caranavi; sin embargo, llegó solo con 10.000 y los precintos de seguridad rotos.

La ANH halló más de 10 cisternas que desviaban combustible. Foto: ANH

/ 1 de diciembre de 2023 / 23:30

Un camión cisterna que desvío 14.000 litros de diésel que debía descargar en el Norte de La Paz fue retenido este viernes por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), informó el titular de esa entidad, Germán Jiménez.

Se trata del segundo vehículo identificado en las últimas horas desviando combustible, presuntamente, para actividades ilícitas.

Según la explicación de Jiménez, el camión salió el 29 de noviembre de la planta de Senkata en El Alto con 24.000 litros de diésel. Debía llevar el carburante al municipio de Caranavi, en el norte de La Paz.

Sin embargo, se verificó que el vehículo solo llegó a destino con 10.000 litros.

«A través del Centro de Monitoreo hemos identificado movimientos irregulares por parte del cisterna. Personal de Caranavi ha podido evidenciar a las 23.00 del jueves que esta cisterna ha descargado más de 14.000 litros de manera irregular a actividades ilícitas. Así se debe establecer, solo llevó 10.000 litros», denunció Jiménez.

Lea más: La ANH interviene una ‘gasolinera’ por venta irregular de 350.000 litros de combustible

Cisterna

En el operativo, se evidenció que los precintos de seguridad del cisterna estaban rotos antes de llegar a la estación de servicio Yara, en Caranavi. El chofer fue aprehendido y será procesado penalmente por desvío de combustible.

De acuerdo con Giménez, en los últimos 7 meses se secuestraron 15 cisternas que transportaban diésel para actividades ilícitas en la ciudad de La Paz.

«En el departamento de La Paz llevamos 15 cisternas (retenidas) en menos de 7 meses; todas estaban cargadas de diésel, presumimos que eran desviadas a actividades ilícitas, minería ilegal», reveló en Cadena A.

El jueves se detectó que la estación de servicio «Full Tank», ubicada en la localidad de Achica Arriba, municipio de Viacha, en complicidad con un chofer de una cisterna, desviaba al menos 350.000 litros de combustible a actividades ilícitas.  La estación fue intervenida y pasó a administración de YPFB.

En las últimas semanas se formaron largas filas en surtidores de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba para adquirir carburantes. Autoridades dijeron que se trata de agio y especulación y anunciaron que subieron los despachos de combustible.

Comparte y opina:

Sven Schilling asume la gerencia general de Droguería Inti S.A.

Schilling es licenciado en Administración de Empresas y tiene amplia experiencia en distintos cargos en el sector farmacéutico.

Sven Schilling es el nuevo gerente general de Droguería Inti S.A.

Por Boris Góngora

/ 1 de diciembre de 2023 / 22:21

Droguería Inti S. A. comunica que, a partir de la fecha, Sven Schilling asume como gerente general de la compañía. En este desafío el ejecutivo liderará los proyectos comerciales y de inversión, además de fortalecer las marcas y unidades de negocios que posicionaron a la marca en el país.

“Esta nueva etapa de la empresa se desarrolla siguiendo las buenas prácticas de gobierno corporativo y da inicio a nuevos proyectos enfocados en la calidad, innovación y transformación tecnológica del sector farmacéutico nacional”, señala un informe de la empresa.

Schilling es licenciado en Administración de Empresas, tiene una maestría en Marketin y Ventas, amplía experiencia como director de desarrollo comercial, gerente de productos y director de estrategias de precios en reconocidas empresas internacionales que lideran el sector farmacéutico.

 “Droguería Inti valora la trayectoria y los objetivos logrados durante la gestión de Ronald Reyes y le agradece por su aporte y el legado que ha cimentado sobre todo en el área financiera. La empresa continuará desarrollando productos de calidad y en estricto cumplimiento de las normas del almacenamiento y de buenas prácticas en Bolivia”, expresa la compañía.

Droguería Inti S.A. cuenta con más de 87 años de experiencia y es una de las industrias con mayor trayectoria en el país. Nació el 15 de marzo de 1936 y fue fundada por el empresario alemán, Ernesto Schilling Huhn.

Actualmente, es la empresa líder en su rubro según el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) y es una de las mejores empresas para trabajar en Bolivia, según la firma global Great Place To Work.

Temas Relacionados

Comparte y opina: