Icono del sitio La Razón

Rusia dispuesta a contribuir en el rescate de Chipre

El gobierno ruso afirmó este lunes que está dispuesto a aportar su contribución al nuevo plan de rescate de Chipre, que amenaza con una quita a los depósitos de las grandes fortunas en la isla, pero que no afecta a las filiales locales de las entidades financieras rusas.

El presidente Vladimir Putin «estimó posible apoyar los esfuerzos del presidente de Chipre y de la Comisión Europea para resolver la crisis», declaró el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, citado por las agencias rusas.

El presidente, agregó, pidió a su gobierno que estudie «las condiciones de reestructuración del crédito» de 2.500 millones de dólares, acordado por Moscú a Nicosia en 2011, como lo pide Chipre.

Esta reacción es diferente al enojo expresado por el jefe de Estado ruso la semana pasada luego de un primer acuerdo concluido entre la UE y Nicosia, elaborado sin concertación con Moscú.

Las autoridades rusas declararon en varias ocasiones, durante los últimos meses, que estaban dispuestas a flexibilizar las condiciones de su préstamo, prorrogando el vencimiento, fijado actualmente para 2016, o rebajando las tasas de interés.

Pero el ministro de Finanzas chipriota, Michalis Sarris, que viajó la semana pasada a Moscú con este objetivo, no obtuvo respuesta. El gobierno ruso había afirmado que se decidiría sobre el tema una vez alcanzado un acuerdo definitivo con Bruselas.

El nuevo plan alcanzado el lunes de madrugada en Bruselas «pone un peso adicional en los grandes depositantes, en su mayoría rusos», señalan los analistas de Alfa Bank.

El acuerdo abandona la idea de un gravamen excepcional a los depósitos en la isla, juzgado confiscatorio por los rusos cuyos haberes en Chipre alcanzan, según la agencia de calificación financiera Moody’s, 31.000 millones de dólares.

Pero los grandes clientes de los dos principales bancos del país, Bank of Cyprus, recapitalizado con los depósitos importantes, y Laiki Bank, cuyo cierre está planificado, pagarán un alto precio.

El presidente de la comisión de Asuntos Exteriores de la Duma, Alexei Pushkov, criticó en Twitter un «rescate» que se hace «robando a los depositantes».

Este «plan B es peor para las empresas rusas presentes en Chipre, que registrarán importantes pérdidas», reconoce Mark Rubinstein, de la empresa de inversiones Metropol.

De todas formas «sólo quedan pocas cuentas (rusas) en Chipre, ya que los bancos chipriotas están al borde del infarto desde hace un año», afirmó el analista.

El primer viceprimer ministro, Igor Shuvalov, subrayó que el plan europeo no afectaba la filial chipriota del banco ruso VTB y que la crisis que afecta la isla «constituye una buena señal para los que dispuestos a repatriar sus capitales hacia el territorio ruso».

Los bancos rusos presentes en Chipre no se ven afectados y «sólo estarán sometidos al control de los capitales y a la crisis de confianza» que afecta al sector financiero chipriota, comentó Ivan Tshakarov, economista de Renaissance Capital.

Además, «es agradable pensar que en teoría lo que le pasa a Chipre traerá dinero» hacia Rusia, agregó.

Gran Bretaña y Alemania, países que tienen ciudadanos con importante depósitos en la isla, «no reaccionaron de manera tan fuerte» como Moscú, señaló por su lado el politólogo Yuri Nisnevitch. «Se trata también de un tema de reputación», dijo.

Numerosas empresas rusas están registradas en Chipre por el ventajoso régimen fiscal de la isla y las autoridades rusas hicieron oficialmente de la lucha contra esta fuga de capitales una prioridad.

El primer ministro ruso Dimitri Medvedev adelantó la idea la semana pasada de crear en Rusia, por ejemplo en el extremo Oriente, una zona con ventajas fiscales suficientes como para atraer los activos rusos actualmente registrados en el extranjero.

 La mayoría de los economistas dudan del éxito de esta iniciativa y piensan que el dinero colocado en Chipre se irá a los paraísos fiscales.