Icono del sitio La Razón

Eligen dos bancos y un estudio jurídico para emisión de bonos

El Gobierno eligió a los bancos de inversiones Bank of America Merrill Lynch y HSBC y a la firma jurídica Allen & Overy para que apoyen en la segunda colocación de los bonos soberanos por $us 500 millones. A las tres entidades privadas se les pagará un monto total de $us 475 mil.

El viceministro del Tesoro y Crédito Público, Edwin Rojas, dijo que para hacer esta selección se invitó a los diez bancos de inversiones más importantes del mundo para que presenten sus propuestas técnicas y económicas. 

“Luego de efectuar un proceso de evaluación considerando criterios técnicos y económicos, se ha seleccionado al Bank of America Merrill Lynch y al HSBC como bancos que van a acompañar al país en esta nueva participación que va a tener el Estado Plurinacional en el mercado de capitales”, explicó el funcionario.

La autoridad señaló que los recursos que se capten por la emisión de estos títulos de deuda serán destinados a proyectos de inversión pública, así como al “proceso de industrialización que ha iniciado el Gobierno”.

El 13 de febrero de 2013, el Viceministro del Tesoro informó a La Razón que los $us 500 millones en bonos soberanos serán emitidos este año en la Bolsa de Luxemburgo (Europa), que está regida bajo normas del mercado de valores de Nueva York (EEUU).

El 22 de febrero, Rojas reveló los nombres de los diez bancos que fueron invitados para que presenten sus propuestas. Éstos eran  JP Morgan, Deutsche Bank, Bank of America Merrill Lynch, BNP Paribas, Goldman Sachs, Morgan Stanley, HSBC, Citi, UBS y Barclays. De estos proponentes “se elegirá a dos”, afirmó entonces.  

El 22 de octubre de 2012, Bolivia retornó a los mercados mundiales de capital con la emisión de títulos a diez años plazo por $us 500 millones y con una tasa de interés anual del 4,875%. Al día siguiente de la colocación, el ministro de Economía, Luis Arce, indicó que el 82% de estos instrumentos bursátiles se colocaron en Norteamérica y Europa. La operación generó una demanda por $us 4.217 millones entre 267 inversores internacionales, lo que representa ocho veces más de lo ofertado.

Asesoramiento. El Viceministro del Tesoro mencionó que el estudio jurídico Allen & Overy fue elegido entre 15 firmas internacionales para que efectúe el trabajo de asesoramiento.

“La  firma  Allen & Overy también asesoró el año pasado al Gobierno boliviano en lo que fue la emisión de los bonos soberanos. Es una firma que tiene presencia fundamentalmente en Europa”, argumentó y añadió que a los dos bancos de inversión se les pagará por el trabajo $us 375 mil y al estudio jurídico $us 100 mil. Sumadas ambas  cifras, el monto alcanza a $us 475 mil.

El 12 de abril, Rojas sostuvo —durante una entrevista con este medio— que el Gobierno pagó a los bancos Bank of America Merrill Lynch y Goldman Sachs, en la primera emisión bursátil realizada en 2012, $us 750 mil. El bono soberano se constituye en una especie de instrumento de deuda que otorga licencia a un país para lograr financiamiento de inversionistas del exterior, a los que se les puede otorgar una atractiva tasa de interés.

El analista económico José Luis Evia manifestó que el país no tendrá problemas en la segunda colocación de estos títulos valores, debido al éxito que se tuvo en la primera emisión. También sugirió que los recursos que se obtengan sean invertidos en proyectos que generen el retorno suficiente para cancelar la deuda contraída.

“Sin duda esto es un préstamo y tenemos que pagarlo. Los recursos tienen que ser invertidos de tal manera que se genere el flujo suficiente para pagar los intereses y la amortización de capital cuando venza el plazo de los bonos”, recomendó el economista.

Bank of America y Allen

Reelectos

El banco de inversiones Bank of America Merrill Lynch apoyará al Gobierno en la emisión de los títulos de deuda por segunda vez. Ya lo hizo en 2012. Rojas subrayó que el estudio jurídico Allen & Overy asesorará al Ejecutivo una vez más en la operación.