Icono del sitio La Razón

Gobernación cruceña registrará con chip a 45 mil bovinos

La Gobernación de Santa Cruz realizará el registro electrónico de las primeras 45 mil cabezas de ganado, a través de microchips, en respuesta a la necesidad de mejorar el estatus sanitario del ganado en el departamento y lograr que los productores superen las barreas interpuestas al comercio nacional e internacional.

Este registro forma parte del programa de Buenas Prácticas Pecuarias y comprende el ´areteado` de animales, donde llevará un software con los datos de su trayectoria, tratamiento, edad, raza y todas sus características, buscando que a la hora del faeneo del ganado se tenga un ´plus` para ser comercializados en mercados internacionales, según establece una nota informativa de la gobernación cruceña.

Juan Ascarrunz, director de Sanidad Agroalimentaria de la Gobernación, explicó que este  programa permitirá colocar a Bolivia ante un desafío bastante ambicioso y más competitivo frente a mercados internacionales.

“El proyecto está en la fase demostrativa o de implementación, donde a través del registro de los primeros 45 mil animales, los ganaderos podrán generar una cultura de Buenas Prácticas Pecuarias, que es requisito indispensable para la exportación”, explicó.

Con una inversión de 7.5 millones de bolivianos, desde el 2011, el Gobierno Departamental de Santa Cruz lleva adelante este proyecto que tiene la finalidad de registrar a los tres millones de bovinos que se encuentran en el departamento. En esta primera etapa se está trabajando en 10 propiedades ganaderas por municipio de 33 que están en el Norte Integrado, Chiquitania, Pantanal y el Chaco cruceño.

Ascarrunz informó que para formar parte de este proyecto las propiedades deben cumplir con instalaciones adecuadas, bioseguridad, sanidad animal, calidad de la alimentación y el agua, trazabilidad y bienestar animal, condiciones laborales de los trabajadores y control medioambiental de residuos.

Una vez la Gobernación complete la primera etapa continuará con el apoyo y el seguimiento para concluir con el registro de los vacunos de las propiedades restantes. Además de realizar un control exhaustivo de los ya identificados y ´areteados` verificando si los datos son reales.