Economía

Sunday 21 Apr 2024 | Actualizado a 17:22 PM

Conozca los cambios con la ley que regulará el sistema financiero

Las cajas centrales estarán manejadas por un consejo de administración que, a su vez, estará supervisado por un consejo de vigilancia. Sus miembros serán designados por las cooperativas. Los recursos del Fondo de Protección del Ahorrista no podrán ser embargados o sujetos a medidas precautorias ni ser objeto de compensación o transacción alguna. El BCB facilitará una infraestructura.

/ 7 de julio de 2013 / 04:00

El proyecto de Ley de Servicios Financieros establecerá cuáles serán los lineamientos que regirán en la política financiera del país con base en la Carta Magna, que dispone la igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa.

Esta explicación corresponde a la directora ejecutiva de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), Lenny Valdivia, quien, en una entrevista con La Razón, explicó algunos de los cambios que habrá con la nueva ley, una vez ésta sea promulgada.

La norma sustituirá a la actual Ley 1488 de Bancos y Entidades Financieras, del 14 de abril de 1993. Este diario resumió algunos de los cambios que serán introducidos para garantizar un mejor servicio a los clientes de la banca.

De igual manera, el viceministro de Pensiones y Servicios Financieros, Mario Guillén, respondió a algunas de las preguntas formuladas por este matutino.

— ¿Cuál es la diferencia entre ambas leyes?

— La antigua Constitución Política del Estado (CPE) no establece los lineamientos para la política financiera, la nueva Carta Magna lo dispone con base en cuatro criterios: igualdad de oportunidades, solidaridad, distribución y redistribución equitativa. Con esto se pretende que todos los bolivianos accedan a los servicios financieros en las mismas condiciones.

— ¿Qué entes o instancias nuevas tiene la nueva norma a diferencia de la anterior ley?

— Crea el Consejo de Estabilidad Financiera (CEF) para que facilite la aplicación de medidas de preservación de la estabilidad del sistema financiero. Tiene la instancia de un órgano consultivo. Estará conformada por los titulares del Ministerio de Planificación del Desarrollo y del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; el presidente del Banco Central de Bolivia (BCB); los directores ejecutivos de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS) y de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi), que tendría a su cargo la secretaría técnica de este consejo.

Esta instancia será la que fije las tasas de interés para los créditos del sector de vivienda social y el productivo, pero a través de decretos supremos.

— ¿Cómo se regulaba las tasas de interés y cómo será ahora con la nueva ley?

— Las tasas de interés bajo la Ley de Bancos no se regulaban, se dejaban libradas al mercado, a la oferta y la demanda, lo que perjudicaba a las personas porque existen muy pocos bancos que conformaban prácticamente un oligopolio que les permitía negociar tasas favorables a ellos.
Con la Ley de Servicios Financieros, el Gobierno podrá determinar límites mínimos para las tasas de los ahorristas y límites máximos para las tasas de vivienda de interés social y créditos destinados al sector productivo.

El proyecto de ley también establece que las entidades financieras no podrán modificar una tasa pactada o acordada, salvo que beneficie al cliente. Además deberán informar las tasas efectivas, moratoria, comisiones y otros cargos que apliquen al cliente.

— ¿Hasta qué montos se otorgarán los créditos para vivienda y el sector productivo?

— Las tasas reguladas serán para créditos de vivienda que tengan como valor $us 100.000, para el caso de departamentos, y $us  120.000 para la compra de casas.

— ¿Cómo se regularán las tasas para los créditos de otros rubros que no son de vivienda y productivo?

— Las tasas para otros sectores no serán regulados como sucedía con la anterior norma.

— ¿Habrá sanciones pecuniarias para quienes infrinjan las disposiciones respecto del consumidor financiero?

— Habrá procesos sancionatorios cuando se vulneren los derechos del consumidor financiero, cuando éste haya reclamado o denunciado el abuso de alguna entidad bancaria. Se impondrán  sanciones pecuniarias y de otra índole y de manera personal a los directivos, gerentes, una planta ejecutiva, auditores, consejeros de administración y vigilancia (en el caso de las cooperativas).

Los montos no serán cubiertos por la entidad financiera, sino por el infractor, quien deberá asumir de su salario la sanción.

— ¿Quién sancionará?

— La Asfi será quien imponga las sanciones en diferentes categorías porque hay graves, medias y leves.

— ¿Hay sanciones por reparación de daño al usuario?

— El consumidor financiero podrá solicitar a la Asfi que las sanciones administrativas incluyan, si correspondiese, la obligación por parte de la entidad financiera de cubrir todos los gastos, pérdidas, daños y perjuicios ocasionados por la transgresión de las normas, cuando el daño no supere el 0,5% del capital mínimo requerido para la entidad financiera.

Uno de los casos en los que se podría sancionar es la falta de medidas de seguridad en un cajero automático al interior de una entidad financiera.

— ¿Quién defenderá al usuario  de los servicios financieros?

— Con el proyecto de ley, la Asfi establecerá en su estructura organizacional una unidad especializada de Defensoría del Consumidor Financiero, con dependencia funcional directa de la Dirección Ejecutiva de la Autoridad.      

Antes, el ente regulador no tenía facultades para obligar a la entidad financiera a que restituya los daños causados a un cliente, y sólo los inducían a cubrir el daño.

— ¿Qué pasará en el caso de los remates de inmuebles?

— Con la actual ley, el remate era a valor catastral y si el producto del remate no cubría el monto de la deuda, el cliente debía seguir pagando el saldo no cubierto.

A partir de la nueva norma, el remate deberá hacerse a valor comercial y si producto del remate no se cubre todo el crédito, el saldo insoluto deberá ser asumido por la entidad financiera.

Se establece la reglamentación para la publicación de los avisos de remates, aspecto no contemplado en la ley actual.

— ¿Se controlará la publicidad engañosa que emiten las entidades financieras?

— Ahora la Asfi tendrá potestad para controlar la publicidad o la propaganda que hacen las entidades financieras para promocionar sus servicios o productos financieros que ofrecen al consumidor.

Se detectó que algunas entidades financieras difundían tasas de interés pasivas por arriba de las del mercado, que en todo caso podrían dar lugar a captar ahorros del público en entidades que no tengan licencia de operación.

— ¿Se crea una caja para las cooperativas de ahorro?

— La nueva norma crea las cajas centrales, que son instancias autorizadas de integración de las cooperativas de ahorro y crédito con licencia de funcionamiento otorgada por la Asfi. El número mínimo de cooperativas que deberán constituir una caja será determinado por el ente regulador.

El capital mínimo requerido para la constitución de una caja central será determinado técnicamente por la Asfi.

— ¿En qué estado se encuentra el proyecto de Ley de Servicios Financieros?

— Fue aprobada la norma en la Cámara de Diputados y ahora es debatida en una de las comisiones de la Cámara Alta.

Fondo ayudará a devolver ahorros por liquidación

Funcionará con aportes de las entidades de intermediación financiera

El proyecto de Ley de Servicios Financieros crea el Fondo de Protección del Ahorrista que tiene entre sus objetivos dar apoyo financiero para la devolución de depósitos de los clientes de aquellas entidades bancarias que estén en proceso de liquidación.

El artículo 515 de dicho proyecto de ley establece que este fondo “es una persona jurídica de derecho público, de objeto único, de duración indefinida, con personalidad jurídica y patrimonio propio, con autonomía de gestión administrativa, técnica y financiera y facultades normativas de carácter interno, regida por la presente ley y las disposiciones establecidas en sus estatutos”.

Este fondo tiene el objeto de proteger los ahorros de las personas naturales y jurídicas depositados en las entidades de intermediación financiera, a través del apoyo a procedimientos de solución y mediante la devolución de depósitos asegurados de entidades sometidas a procesos de liquidación con seguro de depósitos.

Así también lo explica la edición 15 de la revista Zoom Económico del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en la que se  indica que con esta disposición se quiere dar al depositante confianza de que recibirá la devolución de sus ahorros en caso de que un banco, fondo financiero, caja de ahorro o mutual donde depositó su dinero se cierre, sin que el Estado asuma la deuda.

En el marco de la aplicación de la antigua Ley 1488 de Bancos y Entidades Financieras, el Estado se vio obligado a asumir con fondos públicos la deuda de bancos privados que quebraron por mal manejo administrativo, se argumenta en la nota de la revista.

Como ejemplos en los que el Estado tuvo que asumir las deudas de estas entidades, la revista cita al Banco Boliviano Americano (BBA) y al Banco de Desarrollo Sociedad Anónima (Bidesa).

El fondo canalizará recursos cuando reciba de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (Asfi) una solicitud de desembolso para proceder con la devolución del importe asegurado a los ahorristas, señala la publicación.  

Recursos. La instancia creada se alimentará de los aportes de las entidades de intermediación financiera, autorizadas por la Asfi, según el monto de ahorros que administran y de acuerdo con los procedimientos establecidos en la legislación del sector y su reglamento.

Esta también administrará los recursos acumulados en el Fondo de Reestructuración Financiera (creado por la Ley 2297 del 20 de diciembre de 2001), los cuales serán transferidos en su totalidad en los 60 días siguientes a la puesta en vigencia de la norma.

La nueva ley fue aprobada en detalle el 24 de junio de este año en la Cámara de Diputados. La disposición cuenta con 551 artículos, una disposición adicional, ocho disposiciones transitorias, cuatro disposiciones finales, cuatro disposiciones derogatorias y una disposición abrogatoria.

Comparte y opina:

La importación de cerveza crece al 56% en Bolivia, según el IBCE

En cinco años (2019-2023), la importación de esta bebida se triplicó y acumuló más de 100 millones de dólares

Por Rodolfo Aliaga

/ 21 de abril de 2024 / 17:13

Según datos del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), en 2023, la importación de cerveza del país alcanzó un nivel récord, la cifra llega a más de $us 35 millones. Durante el 2023, las importaciones de cerveza ascendieron en valor 56% y en volumen 55%, comparado con el año 2022.

En cinco años (2019-2023), la importación de esta bebida se triplicó y acumuló más de 100 millones de dólares en ese período, que la erigen en el producto más consumido en el país.

De acuerdo con el informe del IBCE, Santa Cruz se constituye en el departamento con mayores volúmenes de importación con el 79,6%, seguido por La Paz (19,8%) y Cochabamba (0,7%).

Los principales proveedores de cerveza fueron: Brasil con una participación del 79% sobre el total importado, después aparece México (20%) y Argentina (0,7%).

Consulte: Huari propone un maridaje con las mejores hamburguesas de La Paz

Cerveza

Además, el IBCE señaló en su informe que 60.348 toneladas ingresaron al país. “En cinco años (2019-2023), la importación de cerveza se triplicó y acumuló más de 100 millones de dólares en dicho período”, mencionó la entidad.

De hecho, en los últimos 10 años, la importación de este producto tuvo una evolución notoria, desde el 2014 el volumen creció de 18.875 a 60.348 en 2023.

En cuanto a su valor, en 2014 era de 8,5 millones de dólares y en la pasada gestión ascendió a 35,4 millones.

Incluso en el periodo más complejo de la pandemia de COVID-19 (2020-2022) los niveles de importaciones fueron hacia arriba. El año 2020 se registraron 28.875 (volumen) y 15,1 millones de dólares (valor). En 2021 38.737 (volumen) y 22,2 millones (valor). Mientras que en la gestión 2022 38.818 (volumen) y 22,8 millones (valor).

(21/04/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

El INE prevé entrega de ‘resultados totales’ hasta abril de 2025

“Estaremos entregando los resultados totales de las variables de vivienda, demográficas, hasta marzo o abril de 2025”, subrayó la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv, a casi un mes de la realización del proceso.

El Censo se realizó el 23 de marzo. Foto: APG

/ 21 de abril de 2024 / 13:09

El director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, dijo este domingo que los “resultados totales” del Censo implementado el 23 de marzo serán entregados hasta abril del siguiente año.

“Estaremos entregando los resultados totales de las variables de vivienda, demográficas, hasta marzo o abril de 2025”, subrayó la autoridad en una entrevista con Bolivia Tv, a casi un mes de la realización del proceso.

Lea más: Arandia dice que el Censo 2024 será el último tradicional y de mayor movilización

Asimismo, ratificó que se entregarán resultados preliminares hasta agosto, los necesarios para que comience a planificarse la distribución de recursos económicos a los gobiernos subnacionales.

“La primera etapa consiste en la limpieza de las boletas censales, que en este momento ya tiene un 12% (de avance), el procesamiento de datos en un 10%. Con esto generaremos los resultados, a nivel municipal y departamental, el 30 de agosto”.

Y añadió que “a nivel de circunscripciones electorales”, los resultados estarán en diciembre.

Comparte y opina:

YPFB analiza oportunidades de reactivación en los campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla

Son cuatro pozos situados en el departamento de Tarija que fueron perforados en las décadas de los 60, 80 y 90.

Pozo petrolero en el chaco de Tarija.

/ 21 de abril de 2024 / 12:24

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) analiza oportunidades de reactivación en cuatro pozos ubicados en los campos Ibibobo, Huayco y Algarrobilla, situados en el departamento de Tarija y que fueron perforados en las décadas de los 60, 80 y 90.

“A través de la adquisición de datos y nueva información buscamos reducir incertidumbres, para posteriormente realizar actividades que permitan incorporar volúmenes de producción de hidrocarburos”, indicó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.

Las actividades se realizan en el marco del proyecto “Servicio de Adquisición de Datos en Campos Maduros”. Con el fin de actualizar la información técnica, se emplea tecnología moderna para identificar volúmenes de hidrocarburos remanentes y nuevos niveles en los pozos visualizados para esta campaña.

El pozo IBIBOBO-X2 (IBB-X2) fue perforado por Tesoro Bolivia Petroleum CO, en 1996. Se encuentra en el bloque Ibibobo del área Sayurenda, en la provincia Gran Chaco. Alcanzó una profundidad final de 2.278 metros, con resultados positivos en los niveles San Telmo y Chorro.

En la presente gestión se realizaron pruebas de producción que permitieron confirmar el potencial productivo en el reservorio Chorro.

Lea más: YPFB renueva 65.000 garrafas de GLP en todo el país; la población puede solicitar el cambio

El pozo HYC-X1 fue perforado en 1982 y completado con arreglo simple selectivo en los reservorios Huamampampa e Icla. El pozo HYC-X1001 fue perforado en 1998 y completado con arreglo simple en el reservorio Icla.

Actualmente se encuentran en ejecución actividades de mantenimiento para realizar las pruebas de producción en los pozos HYC-X1 y HYC-X1001 en los reservorios Huamampampa e Icla. Ambos están ubicados en el campo Huayco, en la provincia O’ Connor.

El pozo Algarrobilla-X1 (AGR-X1), perforado en 1961, alcanzó una profundidad final de 3.953 metros, con presencia de hidrocarburos en los niveles de Tarija y Tupambi.

Se encuentra en la provincia Gran Chaco y pertenece geomorfológicamente a la Llanura Chaqueña y Pie de Monte. En los siguientes meses se movilizarán equipos para realizar operaciones en este pozo.

La petrolera estatal realiza la adquisición de datos en pozos que forman parte de su portafolio de campos maduros o cerrados, con la finalidad de llevar adelante una reevaluación técnica y planteamiento de proyectos para su reactivación.

Las actividades se enmarcan en los objetivos estratégicos de YPFB y el Plan de Reactivación del Upstream (PRU) para incrementar los volúmenes de hidrocarburos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Exportadores lamentan que el Gobierno no los haya convocado para debatir el alza salarial

La COB informó que la próxima semana se definirá el porcentaje del incremento salarial para este año y para ello se solicitó una reunión con el presidente Luis Arce.

Autoridades de Economía y de la COB conforman las mesa económica para debatir el alza salarial.

Por Yuri Flores

/ 20 de abril de 2024 / 18:39

A 11 días del 1 de mayo, cuando el Gobierno oficializará el alza salarial para la presente gestión, los exportadores del país lamentaron que a la fecha no se haya convocado al sector del empresariado privado para debatir una propuesta de incremento.

El gerente general de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia (Caneb), Marcelo Olguín, reiteró la posición del sector privado, considerando que son la parte empleadora, para una negociación tripartita para definir un incremento salarial.

Lea también: COB prevé que la próxima semana se defina alza salarial en reunión con Arce

“A la fecha no tenemos novedades ni noticias de una apertura para escuchar la posición del sector. En todo caso habrá que esperar cuales son los resultados y llama la atención este tipo de actitudes que no abren espacios para la comunicación2, lamentó el empresario.

La Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), pidió el 12 de abril al Gobierno que se convoque a ese sector para hacer conocer su posición sobre el incremento salarial para este año, y considera que la demanda de la Central Obrera Boliviana (COB) es insostenible.

Argumento que, a través de un comunicado, al igual que recibió a los dirigentes de la COB, el Gobierno le dé un trato igualitario al sector del empresariado privado, y en cumplimiento del Convenio 131 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que instruye la consulta exhaustiva e igualitaria a los trabajadores y a los empleadores antes de definir el salario mínimo nacional.

La dirigencia de la COB presentó el 22 de febrero, en reunión con el presidente Luis Arce, el pliego petitorio de los trabajadores para este año, en el que se plantea un aumento salarial del 8% al mínimo nacional y 7% al salario básico.

Los empresarios privados del país rechazan la propuesta de la COB porque consideran que un aumento en esas proporciones “sería insostenible para el sector empresarial en general”, principalmente para las Mypes, ya que provocaría el cierre de unidades productivas y una mayor precarización del trabajo formal.

Trabajadores

El miércoles, el secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, informó que la próxima semana se definirá el porcentaje del incremento salarial para este año y para ello se solicitó una reunión con el presidente Luis Arce.

Huarachi sostuvo que se tiene ya un segundo planteamiento para el tema del incremento salarial, pero se espera que el ministro de Economía haga conocer “de manera formal y escrita” la contrapropuesta a la presentada el 22 de febrero.

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro dijo el domingo que hasta la siguiente semana habrá resultados en la mesa del incremento salarial y de la jubilación que se abordan en la comisión económica con la COB.

Además, afirmó que continuarán las discusiones entre las autoridades del Ministerio de Economía y los dirigentes de la COB hasta llegar a un resultado, ya sea positivo o negativo.

Según los trabajadores, el Gobierno informó la primera semana de abril sobre la tasa de inflación registrada en 2023, que cerró en 2,12% y que sería un factor para determinar el incremento salarial para este año.

Comparte y opina:

Comisión del Senado aprueba crédito de $us 62 MM para ampliación de Línea Café de Teleférico

El 1 de marzo de este año, la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y detalle, el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta $us 62 millones.

La Línea Café de Mi Teleférico en la ciudad de La Paz.

/ 20 de abril de 2024 / 17:37

La Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Senadores aprobó el jueves el proyecto de ley de financiamiento externo por $us 62 millones que será destinado para la ampliación de la línea Café de Mi Teleférico.

La senadora Virginia Velasco (MAS) informó que esta norma no solo beneficiará a la población paceña porque es un atractivo turístico que permitirá que tanto ciudadanos bolivianos como extranjeros visite en la ciudad de La Paz para conocer la ruta del teleférico.

Lea también: Ampliación de la línea Café contará con dos estaciones y beneficiará a unas 135.000 personas

“Va a beneficiar a los hermanos del departamento de La Paz, sector Pampahasi. Es un tour de teleféricos que van dando esa ruta turística y eso va generar economía, empelo, va a generar turismo en el país, en el departamento de La Paz”, informó la legisladora, miembro de la comisión. 

El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Édgar Montaño, quien se presentó en la comisión para explicar el proyecto, sostuvo que este proyecto tendrá un costo menor al realizado en el primer tramo de la Línea Café.

“Tenemos ya el visto bueno para iniciar la licitación internacional que nunca se ha realizado una licitación, antes era llave en mano. Alguno de esos envidiosos el señor (César) Dockweiler decía que esta línea estaría mucho más cara”, dijo.

Aclaración

Argumentó que Dockweiler, cuando era gerente de Mi Teleférico, construyó la Línea Café por un monto aproximado de $us 39 millones el kilómetro. En tanto, el proyecto de ampliación tendrá un costo de $us 36 millones por kilómetro.

El 1 de marzo de este año, la Cámara de Diputados aprobó en sus estaciones en grande y detalle, el crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por hasta $us 62 millones para el “Programa de ampliación de la red de Mi Teleférico para una movilidad eléctrica sostenible e inclusiva para La Paz”.

En la actualidad, la Línea Café tiene 0,7 kilómetros de distancia, desde Miraflores, hasta el Cruce de Villas, la ampliación tendría 1,2 kilómetros de extensión. Luego de ser aprobado el proyecto de Ley por parte de la Comisión, fue remitido al pleno camaral para su aprobación final.

Comparte y opina: