Icono del sitio La Razón

Manufactura impulsa crecimiento del PIB

La economía boliviana registró en enero un crecimiento de 6,06% gracias al impulso de la industria manufacturera que incidió en 1,16 puntos porcentuales (pp) en la expansión económica.       

Según una nota de prensa de la Unidad de Comunicación Social del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, dicho crecimiento supera incluso a la media proyectada por el Gobierno que fija en 5,7% el crecimiento para 2014.

La información destaca que, de acuerdo con los datos del Índice Global de Actividad Económica (IGAE), el segundo sector en incidir positivamente en el crecimiento económico de enero fue el rubro de Petróleo Crudo y Gas Natural con 0,94 pp; Establecimientos Financieros ocupa el tercer lugar con 0,84 pp; y en cuarto puesto está Transporte y Almacenamiento con 0,67 pp.

Servicios. Mientras, los Servicios de la Administración Pública incidieron en 0,52 pp, complementa la nota de prensa enviada a este medio por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas.  

Con la incidencia de la industria manufacturera de 1,16 pp en el crecimiento económico de enero de 2014, nuevamente se demuestra cómo este sector aporta significativamente a la expansión de la economía del país y que esta incidencia se encuentra por encima de la contribución de sectores como el de hidrocarburos, destaca esa cartera de Estado.

Según los resultados del desempeño económico de la gestión 2013, la industria manufacturera incidió en 1,08 pp en el crecimiento del IGAE, que fue de 6,8%. El otro sector que incidió en esta expansión económica fue Petróleo Crudo y Gas Natural con 0,90 pp, y el tercero fue Establecimientos Financieros con 0,75 pp.

Además, el porcentaje de crecimiento de 6,06% de enero de este año es superior a la proyección gubernamental para la presente gestión que es de 5,7%. El Ejecutivo destaca estas cifras como producto del nuevo modelo económico que se aplica en el país.

Los logros del modelo económico

El Ministerio de Economía destaca que con la puesta en vigencia del nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, el Gobierno consiguió desde 2006 resultados como el crecimiento económico del 6,8% y la inversión pública (ejecutada) de $us 3.781 millones en 2013.