Economía

Monday 3 Jun 2024 | Actualizado a 20:14 PM

ANB y Fiscalía allanan un garaje y decomisan 2 vehículos chutos

Operativos. Se anuncian más requisas en La Paz; unos 80 coches ya fueron incautados

/ 1 de agosto de 2014 / 07:34

La Aduana Nacional de Bolivia (ANB), en coordinación con la Fiscalía, el Control Operativo Aduanero (COA) y la Dirección de Prevención y Robo de Vehículos (Diprove), se incautó ayer de dos vehículos indocumentados tras allanar un garaje en la zona de Miraflores, en La Paz.

A las 09.30 del jueves, efectivos del COA allanaron bajo requerimiento fiscal el garaje del edificio Triangular, ubicado en la calle Víctor Eduardo esquina Domingo Lorini, en pleno centro de Miraflores, donde encontraron dos motorizados chutos.

La fiscal Rosario Venegas Miranda informó que el Ministerio Público recibió una denuncia de la entidad aduanera en sentido de que “en esta zona (Miraflores) se encontrarían movilidades indocumentadas”. “Y efectivamente hemos podido verificar que existen dos vehículos sin documentos, los cuales serán decomisados y trasladados a depósitos aduaneros”.

Información. En el operativo se decomisó un auto particular de color negro, marca Volkswagen, con placa 2346 IES y con el Tag del B-Sisa, además de una vagoneta Honda CR-V de color gris con placa 2487 PNK con vidrios raibanizados. Estos coches fueron identificados como indocumentados y estaban estacionados en el garaje del edificio Triangular, al frente del Instituto de Educación Bancaria.  La fiscal Venegas manifestó que el supuesto dueño de ambos motorizados no tenía la documentación que respalde su derecho propietario.

“Según el cruce de información, las placas serían falsas y a la persona que supuestamente es el dueño de dichos vehículos se le ha preguntado si es propietario de ellos y nos dijo que no, por eso tenemos que decomisar los vehículos y llevarlos a depósitos aduaneros”, afirmó la representante del Ministerio Público.

El 26 de julio, la presidenta de la Aduana anunció que al margen de los operativos que se realizarán en las provincias y carreteras, también se allanarán los garajes donde estarían estos motorizados. “En Santa Cruz hubo el primer allanamiento, en las próximas horas se hará en La Paz y habrá noticias”, dijo en esa ocasión.

El 18 de julio, la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y la ANB informaron que mediante el sistema informático Bolivia de Sistemas de Autoidentificación (B-Sisa) se identificaron 33.697 chutos que circulan en el país. De los mismos, 10.595 coches tienen placas clonadas.

Hasta el jueves, de acuerdo con datos de la Aduana, el número de chutos incautados pasaron las 80 unidades, de las 75 que Ardaya dio a conocer el miércoles desde la ciudad de Santa Cruz donde se realizaron operativos.

La fiscal afirmó que se tiene planificado unos cuatro operativos más en garajes de la ciudad de La Paz, aunque indicó que no revelará los lugares por un tema de seguridad. “Vamos a continuar con los operativos en las próximas horas porque tenemos varias denuncias”, añadió Venegas en contacto con los medios.

En la Aduana Nacional también se informó que los operativos continuarán estos días a nivel nacional, fundamentalmente en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, pero sin descartar otras regiones donde se evidencie la presencia de chutos.

Advierten del robo de tags B-sisa

Lavado

Propietarios de vehículos denunciaron a este diario que en algunos puestos de lavado de autos en las zonas de Cota Cota, San Miguel y Miraflores se está produciendo el robo de los stickers o Tags del B-Sisa que proporciona la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).  

Modus

“Mientras los operarios van lavando los vehículos, disimuladamente van descolando el Tag y a veces uno no se da cuenta”, afirmó uno de los afectados, quien identificó in fraganti a uno de éstos.

Ardaya: ‘Hay que hacerles la vida difícil’

“Mi gente se está jugando la vida. No voy a entrar (al Chapare y Yungas) donde los tipos han sido capaces de engañar al Estado fabricando placas para transitar, hay que hacerles la vida difícil de alguna manera, (pero) tarde o temprano los voy a cerrar” para decomisar sus autos, advirtió ayer la presidenta de la Aduana, Marlene Ardaya.

La autoridad dio esta respuesta en una entrevista en el programa En directo con Amalia Pando, que se difunde por radio Erbol, ante la consulta de la periodista sobre los operativos que se van a extender a las poblaciones del Chapare y los Yungas, donde se ha evidenciado la masiva presencia de vehículos indocumentados o chutos.  

La titular de la Aduana sostuvo que no se ingresará a esos sectores porque se quiere evitar el derramamiento de sangre o la muerte de personas inocentes y que después se responsabilice a la Aduana.

Riesgo. “Qué quiere, que este señor de los chuteros sea el héroe, a quién ponen por delante, entran niños y personas y ¿el costo? Para mi es más importante la vida de una persona que un auto chuto, tarde o temprano van a salir, tarde o temprano los  voy a arruinar y les va a ser muy difícil transitar por el territorio nacional. Al final los vehículos se envejecen”, contestó Ardaya ante la insistencia de Amalia Pando.

Agregó que prefiere preservar la vida de la gente para que mañana no digan que hay dos o tres muertos por culpa de la Aduana. Dijo que quiere evitar la muerte de los efectivos policiales como ha ocurrido en otros operativos contra chuteros. Ratificó que no habrá una nueva nacionalización de chutos como lo expresó el presidente Evo Morales. “Yo cumplo la ley”.

Comparte y opina:

Molestos con Montaño, transportistas advierten con radicalizar sus medidas

El transporte pesado continuará este martes con el bloqueo de carreteras. Le piden al ministro que vea soluciones en lugar de “amenazarlos”.

El bloqueo de carreteras continuará este martes. Foto: APG

/ 3 de junio de 2024 / 20:14

Molestos con el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, por dar nombres y mostrar fotografías de las placas de algunos vehículos que bloquean las vías, los transportistas advirtieron este lunes con radicalizar sus medidas.

El dirigente Juan Sánchez anunció que la medida continuará este martes y podrían radicalizarse en caso de que el Gobierno no atienda sus demandas.

Los movilizados exigen, además del abastecimiento de combustible y dólares, la destitución de la presidenta de la Aduana Nacional; y del presidente del Servicio de Impuestos Nacionales. Piden también la renuncia de Montaño por calificaros de actores políticos.

“El ministro Montaño está amenazando a los transportistas indicando que tomaron fotos de las placas, dando nombres; debería ver la forma de solucionar, esto no es de hoy día, es de una semana atrás”, dijo Sánchez en Unitel.

Advirtió que este martes mantendrán la medida y será más contundente pues el Gobierno no los escucha.

Lea más: El Gobierno reporta 10 puntos de bloqueos y alista demanda por daños a las carreteras

Transportistas

Este lunes el ministro Montaño mostró fotografías de las placas de varios vehículos que participan del bloqueo de carreteras y dijo que servirán como prueba a la demanda que interpondrá contra los transportistas por daños a la red vial fundamental.

“Vamos a enviar técnicos para evaluar y que nos den el costo de lo que hay que erogar para reconstruir las carreteras y alguien tiene que ser responsable, han echado tierra a la red fundamental, alguien tiene que hacer limpieza, vamos a hacer la denuncia a la Fiscalía y entregaremos estos números de placa para que la justicia tome acciones y nos puedan resarcir los daños”, dijo Montaño.

Este lunes se cumplió el primer día del bloqueo de 48 horas convocada por la Cámara Boliviana de Transporte Pesado Nacional de Internacional (CBT) reclamando por la dotación de combustible y dólares y los “abusos” de la Aduana e Impuestos, entre otras demandas.

El Gobierno reportó hasta la noche de este lunes 10 puntos de bloqueos en cuatro regiones del país.

Comparte y opina:

El Gobierno reporta 10 puntos de bloqueos y alista demanda por daños a las carreteras

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, mostró fotografías de las placas de varios vehículos que participaron este lunes del primer día de bloqueos y las usará como pruebas para que se “responsabilicen” por las pérdidas.

Camiones de alto tonelaje bloquean varias vías en el país. Foto: APG

/ 3 de junio de 2024 / 19:21

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, reportó que hasta la noche de este lunes aún se mantienen 10 puntos de bloqueos y anunció que alista una demanda en contra de los transportistas que están dañando la red vial fundamental que fue cerrada con tierra, quema de llantas y vehículos.

Con fotografías en manos, Montaño detalló al menos siete placas de vehículos que participaron este lunes en los bloqueos en cuatro departamentos y explicó que servirán como pruebas de quiénes participaron en la medida.

“Vamos a enviar técnicos para evaluar y que nos den el costo de lo que hay que erogar para reconstruir las carreteras y alguien tiene que ser responsable, han echado tierra a la red fundamental; alguien tiene que hacer limpieza, vamos a hacer la denuncia a la Fiscalía y entregaremos estos números de placa para que la justicia tome acciones y nos puedan resarcir los daños”, dijo Montaño.

Este lunes se cumplió el primer día de la medida de 48 horas convocada por la Cámara Boliviana de Transporte Pesado Nacional de Internacional (CBT) reclamando por la dotación de combustible y dólares, entre otras demandas.

El ministro dijo que el bloqueo no perjudica solo al Gobierno, sino a toda la población y daña la red vial fundamental y “alguien tiene que ser responsable”.

Acusó, nuevamente, a los dirigentes Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional (CBT), y Juan Yujra, ejecutivo de la Federación de Transporte Pesado de Santa Cruz; por no acudir al diálogo convocado por el Gobierno con otros sectores del gremio.

“Se están consolidando (la información de los vehículos que bloquean) en todos los departamentos para que no se nieguen; tenemos las placas de las movilidades. Mañana (martes) también vamos a fotografiar a las empresas que están generando pérdidas para el Estado; y los bolivianos”, dijo Montaño.

La autoridad dijo que no solo se está afectando la circulación, sino perjudicando la distribución de más de 10 millones de litros de combustible.

Lea más: Empresarios piden al Gobierno retomar el diálogo para la suspensión de bloqueos

Pérdidas por bloqueos

Montaño informó, además, que solo en la primera jornada de bloqueos Vías Bolivia reportó una pérdida de más de Bs 1,5 millones por el no pago de peajes.

Remarcó que el Gobierno está reuniendo las pruebas para presentar la acusación formal.

Asimismo, detalló que la primera jornada de la medida se inició con 12 bloqueos en cuatro departamentos; sin embargo, dos fueron levantados tras la intervención policial: en la refinería de Palmasola en Santa Cruz; y en la Achica Arriba, carretera entre Oruro y La Paz.

Otros 10 puntos aún se mantienen cerrados por la medida. Cinco están en Potosí, tres en Oruro, uno en Cochabamba y uno en Tarija.

Al respecto, el reporte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) indica que hasta la noche de este lunes existen 10 puntos de bloqueo en Oruro, Cochabamba, Potosí y Tarija.

“Yo personalmente les fui a ayudar con medicamentos, con vituallas, agua cuando estaban parados cuando el compañero Evo bloqueó las carreteras en el trópico; les lleve insulina, medicamentos y les pido que dejen pasar a las ambulancias y enfermos”, exhortó la autoridad.

Montaño recordó que la semana pasada se firmaron acuerdos con varios sectores del transporte pesado. Explicó que se acordó que la Asfi intervendrá para que puedan recibir los dólares que les pagan en el exterior por el traslado de exportaciones; y que se dotará oportunamente de combustible.

El ministro instó a la dirigencia del transporte pesado a no afectar más a la economía nacional con esta medida; y les demandó dejar circular a la población, ambulancias y cisternas.

La dirigencia de Mercado y Yujra se resiste a dialogar con Montaño y exigen reunirse de forma directa con el presidente Luis Arce.

Comparte y opina:

Bolivia está habilitado para exportar leche a Chile

El Senasag recibió la certificación que reconoce al país libre de aftosa con y sin vacuna, lo que da vía libre a la venta. Se gestiona la exportación de carne de camélido a Rusia y genética bovina a Guatemala.

El director del Senasag junto a representantes de los productores de leche mostrando la resolución. Foto: Senasag

/ 3 de junio de 2024 / 17:58

Bolivia está habilitado para exportar leche fluida y sus derivados a Chile tras recibir la Resolución Exenta 2965 que reconoce al país libre de fiebre aftosa con y sin vacunación, informó este lunes el director del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), Javier Suárez.

“Queremos informar al sector productivo que la república de Chile nos entregó la Resolución Exenta 2965 que reconoce al Estado Plurinacional de Bolivia libre de aftosa; que es la situación actual del país. Esta resolución nos abre el mercado de exportación de leche”, dijo Suárez en conferencia de prensa.

La autoridad explicó que actualmente Bolivia exporta leche a Perú, Colombia y México; y con un nuevo mercado se mejorará la producción y la situación económica de los productores y del país.

Suárez explicó que se realizaron varias reuniones previas de preparación con productores de Santa Cruz y Beni y se aguardaba solo la resolución para iniciar con la venta de este alimento.

Al respecto, el presidente de la Federación Departamental de Productores de Leche (Fedeple) Santa Cruz, Édgar Cirbian, agradeció las gestiones del Senasag; y destacó que es una forma de mostrar el gran potencial del sector lechero en Bolivia.

Lea más: Apertura de frontera entre Bolivia y Chile permitirá incrementar las exportaciones hasta en un 15%

Leche

En tanto, Raúl Egger, de la Asociación de Productores de Leche Cercado – Marbán del Beni (Cerma) dijo que la noticia es un aliciente para el sector y les compromete a seguir trabajando.

Pidió que todos los productores tengan las mismas condiciones para poder vender sus productores y aseguró que podrán realizar mayor inversión y generar más fuentes de trabajo.

Wálter Ruiz, presidente de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), dijo que la apertura de nuevos mercados es una oportunidad para impulsar mayores inversiones en el sector. Auguró que el siguiente producto que estará habilitado para ser exportado a Chile, será la carne.

La habilitación del mercado para la leche en Chile se trabaja desde el año pasado. Personeros de ese país visitaron Bolivia; para verificar las condiciones de la producción de este alimento. Además, manifestaron su interés por comprar chía y carne de res.

Según el Gobierno, las exportaciones de leche en 2022 superarán las más de 9.824,7 toneladas por $us 41 millones. El principal mercado fue Colombia, seguido de Perú.

Otros productos

Suárez explicó también que en el marco de la 91ª sesión general de la Asamblea Mundial de Delegados de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), en Francia, la delegación boliviana se reunión con representantes de otros países; para abrir nuevos mercados.

Por ejemplo, se inició el proceso de apertura para exportar carne de camélido a Rusia; y genética bovina a Guatemala, dos países que manifestaron mucho interés en los productos bolivianos.

Asimismo, explicó que representantes de la Unión Europea, Paraguay y Brasil manifestaron su interés por abrir sus mercados a la carne bovina; y otros productos.

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Bloqueos ocasionan retraso de ingreso de cisternas de diésel al país desde Chile

Con el arribo del buque con gasolina, el presidente de YPFB, Armin Dorgathen, garantizó el abastecimiento de este carburante en todo el territorio y pidió no hacer las filas en los surtidores.

El buque que importa los carburantes para YPFB.

Por Yuri Flores

/ 3 de junio de 2024 / 16:13

A causa de los bloqueos de transportistas en Pisiga y Tambo Quemado, en el departamento de Oruro, el ingreso de cisternas con diésel al país se vio afectado, que deriva en un retraso en la provisión de ese carburante en el mercado interno. 

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, explicó que el fin de semana arribó un buque al puerto de Arica, Chile, con gasolina, pero que el barco con diésel tiene problemas de logística por los boqueos de algunos sectores del transporte.

Lea también: El bloqueo de carreteras pone en riesgo la provisión de 10 millones de litros de combustible

“Tenemos un problema logístico debido a los bloqueos que se presentan en Pisiga, Tambo Quemado que son los puntos de ingreso al departamento de La Paz, por donde entra el producto de Arica hacia Bolivia. Tenemos un problema logístico en lo que se refiere solamente a diésel, algunas cisternas pasan, pero estamos con demoras”, indicó el ejecutivo de YPFB.

Con el arribo del buque con gasolina, Dorgathen garantizó el abastecimiento de este carburante en todo el territorio y pidió no hacer las filas en las estaciones de servicio porque existe el combustible necesario para la provisión, principalmente en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz.

Perjuicio

Espera que los puntos de bloqueo en el occidente del país se levanten para que las cisternas ingresan al territorio y lleguen a las plantas de almacenaje para luego distribuir a las estaciones de servicio.

“Estamos descargando el buque, las cisternas tienen que ingresar al país, y como no puedan ir pasando las cisternas podemos tener algún retraso en el ingreso del combustible, pero las cisternas están cargando, tenemos el buque que está descargando en Arica”, complementó.

Este lunes, sectores del transporte pesado iniciaron los bloqueos de caminos por 48 horas en demanda de la provisión de diésel y dólares, además piden la destitución de la presidenta de Aduana Nacional y del presidente de Impuestos Nacionales.

Antes, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, informó que el bloqueo de caminos que realizan algunos sectores del transporte de carga nacional e internacionales ponen en riesgo el abastecimiento de más de 10 millones de litros de combustible que está en tránsito.

Comparte y opina:

Montaño ratifica acusación contra dos dirigentes del transporte que buscan un ‘golpe’

La autoridad de Estado afirmó que, ante el pedido de renuncia al cargo, él “no abandonará el barco” y que esa decisión es del presidente Luis Arce.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño.

Por Yuri Flores

/ 3 de junio de 2024 / 14:21

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, ratificó la acusación contra Héctor Mercado, presidente de la Cámara Boliviana del Transporte Nacional e Internacional (CBT), y Juan Yujra, ejecutivo de la Federación de Transporte Pesado de Santa Cruz, de promover el bloqueo de caminos y dar un golpe de Estado al Gobierno.

Reiteró que, en el caso de Yujra, tiene pruebas de que participó en las movilizaciones promovidas por el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, durante 36 días entre diciembre de 2021 y enero de 2022.

Lea también: Empresarios piden al Gobierno retomar el diálogo para la suspensión de bloqueos

“Ha comenzado nuevamente el matonaje, el golpe de Estado, por parte de los transportistas encabezado por el señor Héctor Mercado y Juan Yujra”, precisó la autoridad.

Apoyo

Sostuvo que Yujra encabezó el bloqueo en el ingreso de la Refinería de Palmasola, Santa Cruz, para evitar el abastecimiento de combustible a ese departamento.

También indicó que otros dirigentes que no asistieron al diálogo convocado por el Gobierno durante la semana pasada son quienes cumplen las medidas de presión y desconocen los acuerdos a los que se llegó con los representantes de los otros gremios del transporte.

Uno de ellos es Nelson Valle quien, según Montaño, es del sector cooperativizado y no tiene razón para bloquear. Además, en su criterio, el dirigente tiene un vínculo con el expresidente Evo Morales. 

“El señor Valle, que nada tiene que ver en este bloqueo, aparece en una antigua foto con Evo y Valle está bloqueando Potosí. Aquí están los actores de Camacho del ala evista, claramente”, consideró Montaño.

Los movilizados exigen, además del abastecimiento de combustible, dólar y la destitución de la presidenta de la Aduana Nacional y del Servicio de Impuestos Nacionales, la renuncia de Montaño por calificaros de actores políticos.

La autoridad afirmó que él “no abandonará el barco” y que esa decisión es del presidente Luis Arce.

Comparte y opina:

Últimas Noticias