Economía

Saturday 1 Jun 2024 | Actualizado a 22:27 PM

Viva reduce tarifas en 36% y beneficia a clientes antiguos

Novedad. La telefónica lanzó el RePlan para usuarios en prepago

/ 5 de noviembre de 2014 / 06:39

La telefónica Viva lanzó la oferta  RePlan que reduce sus tarifas hasta en 36% desde el segundo minuto que se habla y en 13% desde el primer minuto. Cuanto más antiguo el cliente, más beneficiado será con este nuevo plan. “El RePlan es más que una reducción de tarifas prepago. Es un plan que recompensa la fidelidad de nuestros clientes, además de ofrecer tarifas aún más ventajosas que las actuales, contribuyendo así a democratizar las telecomunicaciones”, expresó el martes Ovidio Suárez, vicepresidente de Marketing de Nuevatel (Viva).

José Antonio Claure, subgerente Producto Móvil de la empresa telefónica, indicó a La Razón que las tarifas del RePlan para móviles prepago de Viva están diferenciadas por antigüedad.  

Explicó que para los clientes con una antigüedad mayor o igual a un año, las tarifas son de Bs 1,35 el primer minuto en horario normal, lo que supone una reducción de 13% respecto a la tarifa actual. Y a partir del segundo minuto, también en horario normal, se aplica una tarifa de Bs 0,99, lo que representa una reducción de 36%. Señaló que estas tarifas se aplican para un cliente con 14 años de antigüedad en la empresa.

Horarios. Precisó que el horario normal comprende desde las 07.00 hasta las 20.59. La tarifa del horario reducido va desde las 21.00 hasta las 00.59 y su costo es de Bs 0,90 desde el primer minuto en adelante. La tarifa del horario súper reducido, entre la 01.00 y las 06.59, es de Bs 0,65.  

Para los clientes con una antigüedad menor a un año, las tarifas del RePlan son de Bs 1,45 el primer minuto en horario normal, con una reducción del 6% sobre la tarifa actual, y de Bs 0,99 a partir del segundo minuto, también en horario normal, lo que supone una reducción tarifaria del 36%. La diferencia en este segmento es que la tarifa del horario súper reducido, entre la 01.00 y las 06.59, es de Bs 0,70 a partir del primer minuto.   Las tarifas del RePlan de Viva entraron en vigencia el lunes.

Todos los clientes actuales de prepago en Viva pueden migrar al RePlan si así lo desean, beneficiándose con la reducción de tarifas. Los canales para la migración son varios y el cliente puede acceder por aquel que le sea más conveniente llamando al *456#, siguiendo las instrucciones a través del centro de llamadas 800-14-1414 o bien visitando una de las tiendas de Viva en todo el país. Los nuevos clientes ingresarán directamente al RePlan al momento de suscribirse a una línea prepago.  

La telefónica también ha diseñado una sugestiva campaña, enfatizando en los días lunes. Ese día elegido es el elemento motivador de la campaña que busca comunicar las ventajas del RePlan en Tv, radio y redes sociales. La campaña transmite mensajes creativos como “Grandes cosas pueden pasar los lunes (día que todos odiamos), como por ejemplo que Viva un lunes decidió que baja sus tarifas” y “Porque no importa si es lunes o viernes, en Viva queremos que disfrutes cada minuto”.

Suárez señaló que éste es un concepto que encierra en sí un mensaje positivo para sus clientes y futuros clientes, que pueden disfrutar de las nuevas tarifas los siete días de la semana y todos los días del año, sea que se comuniquen para trabajar, estar en contacto con la familia o simplemente para compartir con los amigos.

Esta empresa inició sus operaciones en Bolivia a fines de 1999, con el propósito de promover el desarrollo de las telecomunicaciones. Además trajo por primera vez al país la tecnología GSM.  Según la página digital de la telefónica, la empresa “incentiva a la generación de más de 60.000 empleos directos y una cantidad similar de indirectos” y, a la vez, compite en el mercado externo.

Se triplica uso de datos en celulares

“El volumen de tráfico o de datos (en teléfonos inteligentes) que se ha utilizado de 2013 a 2014 se ha triplicado”, dijo ayer José Antonio Claure, subgerente Producto Móvil de la empresa Nuevatel.  “Si en 2013 se hacía 100 megas, hoy se hace 300 megas, es decir, se ha triplicado el uso de datos”, ratificó Claure en entrevista con La Razón. Explicó que la telefónica actualmente tiene más de 2,3 millones de abonados en todo el país. De ese universo de clientes, la gente que tiene un teléfono inteligente (smartphone) ha crecido de 17% a 23% en un año. Comentó que esto se da por el avance de la tecnología debido a que los dispositivos se han vuelto más accesibles para los usuarios.  

En esos 2,3 millones de usuarios, el uso del servicio de la internet también ha crecido de 30% a 36% en la misma gestión, precisó. “A pesar de que solo el  36% utiliza internet, el uso de datos se ha triplicado”, puntualizó Claure. En cuanto a inversiones, el ejecutivo informó que hasta la fecha se han instalado 219 radiobases en todo el país, de 300 que se logrará hasta fin de año con una inversión total de $us 100 millones.  Dijo que si bien al momento aún no se tiene el monto de inversión para 2015, “con seguridad será mayor a la presente gestión”.

Comparte y opina:

La IATA aclara que venta de pasajes aéreos pueden ser cancelados en bolivianos

El organismo internacional afirmó que la medida impuesta por el BNB solo tendrá efectos para las agencias de viajes a las que el banco les brindaba este servicio.

Aeronaves que realizan vuelos internacionales.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 20:56

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) aclaró este sábado que la venta de pasajes aéreos domésticos e internacionales pueden realizarse en moneda local, es decir el boliviano.

El organismo internacional emitió un comunicado y explicó que los pasajeros bolivianos podrán seguir adquiriendo sus boletos aéreos en bolivianos o en dólares, según la decisión del usuario aéreo, a través de las distintas agencias de viajes en el país.

Lea también: El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

“Esta aclaración se realiza ante la decisión del Banco Nacional de Bolivia (BNB) de suspender, a partir del 20 de junio, el servicio de conversión de moneda que brinda a las agencias de viaje en Bolivia, se trata de una decisión tomada única y exclusivamente por el BNB en la cual IATA no tiene injerencia”, señala el comunicado.

Más temprano, la IATA, mediante un comunicado, informó que, a partir del 20 de este mes y de forma temporal, la venta de pasajes aéreos internacionales en el país, a través del Banco Nacional de Bolivia (BNB), se realice en dólares debido a las “condiciones actuales del mercado” local.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda, mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda” (sic), indica el comunicado inicial.

El organismo aéreo internacional afirmó que la medida impuesta por la entidad financiera del país solo tendrá efectos para las agencias de viajes a las que el BNB les brindaba este servicio y no afectará el proceso de venta de las aerolíneas a sus usuarios.

Comparte y opina:

DGAC aclara que la venta de pasajes aéreos al exterior en Bs está vigente

El director de la DGAC, Iván García, explicó que la comercialización de boletos aéreos internacionales fue una decisión unilateral del BNB que fue aceptada por la IATA.

Venta de pasajes en las operadoras de vuelo.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 20:35

Desde la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) se aclaró que el realizar la venta de pasajes en dólares es una decisión unilateral del Banco Nacional de Bolivia (BNB) a la que dio curso la IATA.

Lea también: BoA mantendrá venta de boletos en bolivianos y dólares, pese a instrucción de IATA

“La decisión unilateral de la entidad financiera ha cambiado su política de gestión porque en realidad estamos hablando que las agencias de viaje son las que comercializan y hacen una transferencia a IATA periódicamente, cada 15 días, pero esta operación se puede realizar tanto en bolivianos como en dólares y principalmente a través de las plataformas de los operadores”, explicó el director de la DGAC, Iván García.

La IATA determinó el 30 de mayo que, a partir del 20 de este mes y de forma temporal, la venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia, a través del Banco Nacional de Bolivia, se realice en dólares debido a las “condiciones actuales del mercado” local.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda, mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda” (sic), señala el comunicado de la IATA.

El BSP es un sistema destinado a facilitar y simplificar la venta, el reembolso, la generación de informes y los procedimientos de remisión de los agentes acreditados de la IATA en nombre de las compañías aéreas del BSP.

En tanto que el CASS es un sistema para simplificar la facturación y el pago entre aerolíneas y transitarios o agencias de viajes.

García sostuvo que la determinación unilateral de la entidad financiera no afecta a la población porque los usuarios que realizan viajes al exterior pueden comprar sus boletos en la moneda que prefieran, ya sea en bolivianos o en dólares, y serán las agencias de viajes que realicen la transacción como se lo hace en otros países.

Comparte y opina:

BoA mantendrá venta de boletos en bolivianos y dólares, pese a instrucción de IATA

La aerolínea estatal indicó que el sistema de reserva y venta de boletos para todas las rutas que realiza BoA continúa con absoluta normalidad, cotizando en ambos tipos de moneda (Bs y $us).

Venta de boletos en el aeropuerto de El Alto, La Paz.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 16:39

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) informó que mantendrá la venta de boletos aéreos internacionales en moneda nacional, pese a la decisión de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) de vender en dólares.

Mediante un comunicado, indicó que el sistema de reserva y venta de boletos para todas las rutas que realiza BoA continúa con absoluta normalidad, cotizando en ambos tipos de moneda (Bs y $us) de acuerdo con la preferencia del usuario.

Lea también: El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

“BoA mantiene abiertas todas las opciones de venta y comercialización de pasajes, tanto en bolivianos como en dólares a través de todos nuestros canales de comercialización, tanto para vuelos nacionales como internacionales”, señala el comunicado.

La IATA determinó que, a partir del 20 de este mes y de forma temporal, la venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia se realice en dólares debido a las “condiciones actuales del mercado” local.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda, mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda” (sic), señala el comunicado de la IATA.

El BSP es un sistema destinado a facilitar y simplificar la venta, el reembolso, la generación de informes y los procedimientos de remisión de los agentes acreditados de la IATA en nombre de las compañías aéreas del BSP.

En tanto que el CASS es un sistema para simplificar la facturación y el pago entre aerolíneas y transitarios o agencias de viajes.

Comparte y opina:

Ante el anuncio de bloqueo de caminos, la Policía está en alerta y realiza patrullajes

El comandante general de la Policía, José Álvarez pidió a los sectores en conflicto a solucionar sus demandas mediante las mesas de diálogo y no llegar a situaciones extremas que afectan al país.

Efectivos policiales evitan el bloqueo de caminos.

Por Yuri Flores

/ 1 de junio de 2024 / 16:23

El comandante general de la Policía Boliviana, José Álvarez, informó que los efectivos de la institución del orden están en alerta y realizan patrullajes en las carreteras ante el anuncio de bloqueo de caminos por parte de los transportistas de carga nacional e internacional.

“Reiteramos que la policía está en alerta ya desde hace varios días atrás para poder realizar y relievar la información para garantizar el libre paso por el territorio nacional”, indicó el jefe policial.

Lea también: El transporte pesado desconoce acuerdo y ahora pide la destitución del ministro Montaño

Explicó que La Policía Boliviana, a través de la Dirección Nacional de Inteligencia y todas las unidades, realiza patrullajes intensivos por las vías y las principales del país para flanquear y dar certeza a las y los bolivianos que se dirigen a diferentes regiones por las carreteras del territorio.

Álvarez pidió a los sectores en conflicto solucionar sus demandas mediante las mesas de diálogo y no llegar a situaciones extremas que afectan no solo a los movilizados sino a toda la sociedad en su conjunto.

“Tenemos que entender que las y los bolivianos ya no queremos estar sometidos a bloqueos, tenemos que comprender que el dialogo es el mejor camino para poder subsanar cualquier divergencia, es por eso que invitamos a las partes en conflicto a que dialoguen, no perjudiquen a las y los bolivianos, necesitamos trabajar”, expresó.

Diálogo

Afirmó que de igual manera el sector movilizado que realice el bloqueo de caminos irá al diálogo para que se atiendan sus demandas, por lo que pidió no llegar a la medida de presión.

Para el lunes 3 y martes 4 de este mes, los transportistas de carga nacional e internacional cumplirán un bloqueo de caminos en al menos siete departamentos del país, debido a que el presidente Luis Arce no los convoca tratar sus demandas.

 La medida se asumirá pese a que otros representantes de este sector acordaron con el Gobierno que se atenderán sus demandas y dejaron de lado las medidas de presión.

Comparte y opina:

El Gobierno buscará que la medida de IATA no afecte a la población

Según se supo, el BNB ya recibió el instructivo de IATA. Por lo que las agencias de viajes y turismo y las compañías tendrán que cobrar en moneda estadounidense

Venta de pasajes

Por Rodolfo Aliaga

/ 1 de junio de 2024 / 16:13

Ante la medida asumida por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA por su sigla en inglés) cuya determinación señala que los pasajes de vuelos internacionales en el país se paguen en dólares, el Gobierno anticipó que asumirá las acciones correspondientes para evitar perjuicios a los usuarios.

“Tomamos conocimiento del comunicado, en ese sentido estamos haciendo gestiones con el Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros para que el Gobierno nacional pueda intervenir para que se pueda dar solución a este tema”, dijo el viceministro de Transportes, Enrique Ponce, ante la consulta de los medios de comunicación sobre el sorpresivo anuncio.

Revise: La IATA determina que venta de pasajes aéreos internacionales en Bolivia sean pagados en dólares

Medida

En horas de la mañana, IATA difundió un comunicado oficial. En el que señalaba que instruyó no aceptar los pagos en bolivianos para compra de pasajes internacionales en moneda nacional desde el 20 de junio. La medida sería transitoria.

Medida que IATA justifica por las condiciones actuales del mercado y del Banco Nacional de Bolivia (BNB). Que es la entidad compensadora de ventas y facturación de boletos. Por ello suspende los pagos en bolivianos.

“Debido a las condiciones actuales del mercado, el Banco Nacional de Bolivia (BNB), que es nuestro banco compensador de las ventas para BSP y CASS, suspenderá hasta nuevo aviso el servicio de conversión de moneda. Mediante el cual aceptaba pagos en BOB (bolivianos) para liquidar las ventas del BSP en $us realizando el cambio de moneda”, dice la nota de prensa.

Según se supo, el BNB ya recibió el instructivo de IATA. Por lo que las agencias de viajes y turismo y las compañías tendrán que cobrar en moneda estadounidense las tarifas de viajes de Bolivia al exterior.

Los internautas y lectores de La Razón, reaccionaron con sorpresa e indignación tras el comunicado difundido en redes sociales. La Mayoría afirma que es un perjuicio que tarde o temprano afectará los bolsillos de los usuarios.

(01/06/2024)

Temas Relacionados

Comparte y opina:

Últimas Noticias