46% del parque automotor en el país ya cuenta con el SOAT
Operativos. LA APS y la Policía intensificarán los controles para verificar la compra del seguro

A 43 días de la venta del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) 2015, solo el 45,90% del parque automotor nacional ya cuenta con la póliza. La mayoría de las rosetas se vendió en La Paz y Santa Cruz. La APS afirmó que en febrero se intensificarán los controles.
El director de Seguros de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Javier Vera, indicó ayer en conferencia de prensa que Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros SA comercializó, entre el 15 de diciembre de 2014 y el 28 de enero de la presente gestión, 609.084 rosetas del SOAT en todo el territorio local.
De esa cifra total, los vehículos del sector privado son 367.810 (27,72%) y del público suman 241.274 (18,18%). Precisó que todavía falta comercializar 50.053 pólizas en todo el país. El funcionario dijo que el número de seguros vendidos representa el 45,90% del parque automotor total, que llega a 1.326.833 vehículos.
Vera confirmó que la mayor parte de las rosetas se vendieron en La Paz (245.000) y Santa Cruz (149.000). El director aseguró que la comercialización de las rosetas del SOAT 2015 ha registrado una disminución con relación a lo vendido en 2014. La aseguradora Alianza indicó que la venta del SOAT 2015 se inició el 15 de diciembre de 2014 e ingresó en vigencia el 1 de enero de este año.
Siniestro. Aseguró que durante este año los propietarios de los motorizados implicados en accidentes contaban con la póliza, por lo que los gastos de cada siniestro serán cubiertos por la aseguradora Alianza. El 1 de enero de 2015, la APS autorizó que hasta el 15 de enero se venda el SOAT con la sola entrega del certificado y que la roseta sea llevada posteriormente al trabajo o domicilio del cliente por la falta de provisión del sticker. Por este motivo, la firma aseguradora Alianza sería sancionada.
Vera afirmó que dicha sanción se encuentra en un proceso penal y que en la actualidad la aseguradora realiza los correspondientes descargos por la falta de suministro de las rosetas. El funcionario detalló que la empresa aseguradora vendió el seguro a los dueños de 135.000 vehículos, aunque solo se les dio el certificado y no la roseta por la falta del autoadhesivo.
Señaló que si hasta ahora a los usuarios no se les entregó la roseta, pueden llamar a la línea gratuita de la APS 800-10-9094 o al 800-10-6622 y la autoridad exigirá a la firma que lo haga. Javier Vera anunció que en febrero se intensificarán los operativos en coordinación con el Organismo Operativo de Tránsito (OOT) para verificar que los propietarios de los vehículos cuenten con la roseta del SOAT.
Advirtió que los dueños de los motorizados que no tengan este seguro deberán hacerse cargo de todos los gastos si sucede un accidente y hay daños materiales y personales. El funcionario recordó que en 2014 se comercializaron 1.661.665 rosetas del SOAT, que representa el 88% del parque automotor nacional de ese año. Acotó que los puntos de venta del seguro están habilitados hasta marzo y que los fijos funcionarán todo el año.
Provisión de rosetas del seguro
Medida
Consultado sobre si el próximo año habrá más aseguradoras que vendan el SOAT, Vera indicó que las postulaciones están abiertas para todas las empresas que deseen comercializar el seguro. Empero, indicó que para evitar la falta de provisión de las rosetas se pedirá a las firmas que remitan la póliza de importación y la fecha de salida de la Aduana de los stickers del seguro.
Mañana se cierra el plazo para entrega de rosetas
La APS advirtió ayer que Alianza Compañía de Seguros y Reaseguros SA tiene hasta mañana, 31 de enero, para entregar las rosetas a los dueños de los coches que compraron el SOAT y solo se les dio un certificado debido a que la empresa no tenía la suficiente provisión de los autoadhesivos.
Así lo informó ayer el director de Seguros de la Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS), Javier Vera, quien anunció que si la aseguradora no cumple con la entrega total de las pólizas hasta la fecha establecida, se iniciará un proceso sancionatorio por incumplimiento a la instrucción emitida por la autoridad. El funcionario precisó que la sanción que se aplicaría a la compañía aseguradora depende de la gravedad del incumplimiento.