Economía

Saturday 15 Jun 2024 | Actualizado a 12:48 PM

Aceleran inversión para que Bolivia crezca más del 4,5%

Cifra. Con este índice se hará efectivo pago de segundo aguinaldo

/ 29 de abril de 2015 / 04:46

El Gobierno acelera la ejecución de la inversión pública para que Bolivia alcance este año un crecimiento superior al 4,5% del Producto Interno Bruto (PIB). De confirmarse esta cifra, afirmó el Ejecutivo, el pago del segundo aguinaldo estará garantizado.

“Todo va a depender del crecimiento, siempre lo hemos dicho así. Si logramos rebasar el crecimiento de 4,5%, (el pago del segundo aguinaldo) está garantizado”, afirmó ayer el vicepresidente Álvaro García Linera en una improvisada conferencia de prensa en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

El Mandatario fue enfático al señalar que el pago de este beneficio “está condicionado al crecimiento de la economía boliviana”. “Estamos esforzándonos y acelerando (la) inversión (pública) para que el crecimiento rebase el 4,5% o 5%”, puntualizó García.

El 7 de abril, el Gobierno determinó aumentar la inversión pública en unos $us 1.000 millones con el objetivo de alcanzar la meta de crecimiento del 5% del PIB. Un mes antes, el 11 de marzo, el Ejecutivo disminuyó la previsión del crecimiento de la economía de 5,9% a 5% para este año debido, principalmente, al leve incremento de la inversión del sector privado.

Para este año, la administración del presidente Evo Morales proyectó que la inversión pública será de $us 6.179 millones, 37% más respecto a lo programado en 2014. La infraestructura y el rubro productivo suman el 69,04%.

CAMINO. Según el Vicepresidente, el crecimiento de la economía boliviana va “por buen camino” y hasta fin de año se tendrán las cifras finales. El 20 de noviembre de 2013, mediante Decreto Supremo 1802, el presidente Evo Morales instruyó el pago de un segundo aguinaldo denominado “Esfuerzo por Bolivia” para los trabajadores de los sectores público y privado. La norma indica que el pago debe cancelarse a los trabajadores activos, de los sectores público y privado, todos los años en los que el crecimiento del PIB esté por encima del 4,5%. Añade que el segundo aguinaldo en el sector privado podrá ser pagado hasta el 31 de diciembre de cada gestión.

El decreto establece en su artículo 5 que se considerará la tasa de crecimiento observada del PIB de un periodo de 12 meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal, y que esta información deberá ser comunicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en octubre de cada gestión a los ministerios de Economía y Finanzas Públicas, y de Trabajo.

La norma dice que los beneficiarios serán aquellos que trabajaron en una misma entidad o institución por un mínimo de tres meses de manera ininterrumpida durante la gestión fiscal. Cuando no hubiese trabajado los 12 meses, el pago será por duodécimas, indica en partes salientes la disposición publicada en noviembre de 2013.

Arce y pago de segundo aguinaldo

Gestión

El ministro de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce, aseguró el 23 de abril que el pago del doble aguinaldo está garantizado para este año, porque el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superará el 4,5%, que es la condición para su cumplimiento.

Comparte y opina:

La Francesa no cierra: Seguiremos produciendo, lograremos salir adelante

Mediante un comunicado, agradeció la solidaridad y la empatía de sus trabajadores, de la población y de autoridades del Gobierno

Una tienda de La Francesa. Foto: Archivo La Razón

/ 15 de junio de 2024 / 12:15

Mediante un comunicado, la empresa paceña La Francesa anunció este viernes que seguirá produciendo y agradeció las muestras de empatía y solidaridad de la población y de sus trabajadores.

“Deseamos agradecer a nuestros clientes, periodistas, historiadores, lectores y público en general por sus redacciones; notas y comentarios positivos tanto en artículos como en redes sociales, influencers locales que de manera desprendida nos apoyaron con cariño; muestras de solidaridad y empatía a nuestra empresa de parte de la población paceña y del país” (sic), se lee en la nota firmada por la familia Yaffar.

Y agrega: “Todo lo mencionado son el impulso que nos mueve para seguir mirando al frente con la producción de productos y calidad de siempre” (sic).

Lea más: Trabajadores de La Francesa en paro desde hace dos meses no descartan en tomar la empresa

En la nota se dirige a sus trabajadores que “han demostrado su cariño y apego por su fuente de trabajo en esta industria que ha generado empleos formales por más de 65 años. Muchas gracias compañeros, seguiremos produciendo”.

La Francesa

Asimismo, remarca su gratitud con la Cámara Departamental de Industria de La Paz, que con su labor logró consensuar con empresarios las muestras de solidaridad.

Agradece al ministro de Desarrollo Productivo, Néstor Huanca, “por su decidido apoyo en proteger la industria nacional”; y a la ministra de Trabajo, Verónica Navia, “por sus muestras de apoyo en este momento a esta industria nacional”.

“Lograremos salir adelante, en defensa de las fuentes de trabajo y de los beneficios sociales de nuestro personal”.

Desde abril, los trabajadores de La Francesa paralizaron las operaciones de la empresa reclamando deudas de salarios y beneficios sociales. Acudieron al Ministerio de Trabajo, donde habrían alcanzado una solución.

La semana pasada circularon en redes sociales comentarios de que la empresa habría cerrado sus puertas definitivamente.

La compañía, fundada en 1958, fabrica galletas, panes y panetones.

Comparte y opina:

El Gobierno y transportistas reinstalan diálogo; Montaño espera firmar un acuerdo

El ministro de Obras Públicas aclaró que, en caso de no llegar a convenios en todas las demandas, se dilucidarán en un encuentro con el presidente Luis Arce este domingo.

Autoridades de Gobierno y dirigentes del transporte pesado reinstalan el diálogo en Cochabamba.

Por Yuri Flores

/ 15 de junio de 2024 / 12:07

Pasadas las 10.00 de este sábado, las comitivas del Gobierno y de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT) presidida por Héctor Mercado, reinstalaron las mesas técnicas de trabajo en el departamento de Cochabamba.

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, afirmó que espera que luego de las negociaciones se firme un acuerdo para que no se instalen los bloqueos en carreteras del país, como anunciaron los representantes del transporte pesado.

Lea también: Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

“Estamos dando toda la apertura, todos los esfuerzos correspondientes para que el día de hoy se pueda firmar un acta y, obviamente, se diga a la población que el día lunes ya no va haber ningún tipo de presión”, indicó la autoridad.

El viernes, Montaño y los representantes de la CBT se reunieron en Cochabamba. El Gobierno busca acuerdos para frenar la medida de presión anunciada por los transportistas de carga nacional e internacional.

De las mesas técnicas participan el ministro de Economía, Marcelo Montenegro; el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos; autoridades del Ministerio de Hidrocarburos; la presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo; el titular del Servicio de Impuestos Nacionales, Mario Cazón; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, entre otros, señaló Montaño.

El ministro ratificó que, en caso de no llegar a acuerdos en todas las demandas de los transportistas, se dilucidarán en un encuentro con el presidente Luis Arce este domingo.

“Hay total apertura, total diálogo con la Cámara de Transporte y yo tengo fe que hoy vamos a llegar y firmar acuerdos importantes en beneficio de los hermanos transportistas y en beneficio de todos los bolivianos”, enfatizó.

Demandas

Por su parte, Mercado dijo que no se tiene nada firmado con el Gobierno, pero que existe predisposición del sector para avanzar en las negociaciones y se puedan solucionar las demandas de los transportistas.

“Hay que ser claros, señores, no se está firmando nada, no se está quedando en nada. Estamos avanzando bajo la disponibilidad del ministro Montaño y parte del Gobierno, tanto de la Cámara Boliviana de Transporte y todas sus cámaras departamentales y el sector movilizado”.

Tras un ampliado, la CBT anunció que desde el lunes 17 iniciará un bloqueo indefinido de carreteras y fronteras debido a la falta de atención del Gobierno a sus demandas, entre ellas la provisión de diésel y de dólares en la economía nacional.

Además, demanda la renuncia de los titulares de la Aduana y de Impuestos Nacionales porque cometen “abusos” contra el sector del transporte.

El viernes, luego del encuentro con el Montaño, Mercado afirmó que su sector no cederá en el pedido de estas destituciones. Además, dijo que se reunirán con Arce el domingo para cerrar cualquier acuerdo.

Comparte y opina:

Arce asume el diálogo con el transporte para intentar frenar el bloqueo del lunes

La cita comenzará a las 11.00 con las cooperativas del transporte nacional, con las que previamente el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y otras autoridades llegaron a importantes acuerdos en mesas técnicas de trabajo.

El dirigente de la CBT, Héctor Mercado (de pie), en la reunión con el Gobierno. Foto: APG

/ 15 de junio de 2024 / 09:44

El presidente Luis Arce inicia este sábado en La Paz el diálogo con el transporte pesado nacional e internacional para buscar una solución al conflicto que amenaza con paralizar las carreteras y fronteras del país con un bloqueo indefinido desde el lunes.

La cita comenzará a las 11.00 con las cooperativas del transporte nacional, con las que previamente el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, y otras autoridades llegaron a importantes acuerdos en mesas técnicas de trabajo.

El compromiso de Montaño fue entablar convenios previos con los ministros y otras autoridades implicadas en las demandas de los transportistas, para posteriormente sellarlos con un encuentro con el mandatario.

Lea más: Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

Los dirigentes del transporte pesado reclaman la provisión oportuna de dólares y combustibles, y reclaman contra “abusos” de la Aduana, Impuestos y la Policía. Entre sus demandas también está la renuncia de Montaño y los titulares de la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

Este domingo, Arce se reunirá desde las 11.00 con los representantes de la Cámara Boliviana del Transporte (CBT), el gremio más radical, que convocó a la movilización indefinida en las carreteras del país a partir del lunes.

Transporte

Ese grupo protagonizó la semana pasada un bloqueo de caminos que duró 48 horas en cinco departamentos del territorio nacional. Recién ayer la CBT, a la cabeza del dirigente Héctor Mercado, aceptó reunirse con Montaño, luego de varios intentos fallidos.

Tras el encuentro de acercamiento en Cochabamba con el Gobierno, Mercado anunció un cuarto intermedio hasta hoy y advirtió que su gremio se reunirá el domingo a las 11.00 con el presidente Arce, con la amenaza de bloqueos todavía sobre la mesa.

Explicó que se acordó un trabajo más específico en sus demandas desde hoy, para posteriormente tener la cita con el mandatario en la ciudad de La Paz. Eso sí, dijo que no cederán en su pedido de renuncia de los presidentes de la Aduana e Impuestos Nacionales.

El ministro Montaño, después de su participación en la reunión en Cochabamba, remarcó que se acordó la instalación de mesas de trabajo para analizar cada uno de los puntos del pliego de los transportistas del país.

Añadió que en la cita de hoy estarán presentes la presidente de la Aduana, Karina Serrudo; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, además de viceministros de diversas áreas.

“Mañana (por este sábado) vamos a resolver todos los puntos correspondientes y lo que faltara por resolver lo vamos a poner a consideración del hermano Lucho (Arce). Estamos entrando a las mesas técnicas, de diálogo”, dijo.

Renuncias

Respecto al pedido de renuncia de autoridades, subrayó que todo ciudadano tiene derecho de hacer el pedido, empero, aclaró que es tuición del Presidente del Estado asumir esas decisiones.

“El Presidente los va a esperar a las 11 de la mañana el día domingo, una vez se terminen las mesas de diálogo, porque sino le estaríamos llevando problemas para que resuelva el Presidente. Lo que no podamos coincidir o resolver pondremos en consideración al Presidente en La Paz”.

Tras un ampliado, el miércoles, la CBT anunció que desde el lunes iniciará un bloqueo indefinido de carreteras y fronteras debido a la falta de atención del Gobierno a sus demandas.

De concretarse el bloqueo de carreteras desde la próxima semana, puede generar cada jornada una pérdida económica por $us 30 millones, advirtió el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro.

El Gobierno informó que las demandas del sector de Mercado son las mismas que tienen otros gremios con los que ya se consolidaron acuerdos que esperan la firma.

Comparte y opina:

Mercado: La Aduana e Impuestos ven al transportista como su caja

El dirigente Héctor Mercado ratificó que la renuncia de los presidentes de la Aduana y de Impuestos es un pedido de todo el sector.

El dirigente de la CBT, Héctor Mercado (de pie), en la reunión con el Gobierno. Foto: APG

/ 14 de junio de 2024 / 23:24

El presidente de la Cámara Boliviana de Transporte (CBT), Héctor Mercado, advirtió que sí o sí deben renunciar las principales autoridades de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, y de Impuestos Internos, Mario Cazón, a quienes acusó de cometer “abusos” contra los transportistas.

Mercado se reunió este viernes con representantes del Gobierno, a la cabeza del ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, a quien le hicieron conocer sus principales demandas. El dirigente anticipó que el domingo ratificarán este pliego al presidente Luis Arce, con los motivos para exigir la destitución de autoridades.

“Lamentablemente esta reunión ha sido bastante acalorada, discutida, durante cuatro horas hemos pedido esa situación (la renuncia de los presidentes de la Aduana y y de Impuestos) y el domingo, el Presidente tiene que determinar; porque es un pedido de todos los transportistas por el abuso excesivo. Nos ven como su caja a los transportistas para sacarnos dinero de donde no hay”, se quejó el ejecutivo de la CBT.

Lea más: Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

Aduana

Aseguró que la reunión de este viernes no fue porque “dieron su brazo a torcer”; y advirtió que en tanto no exista una solución con Arce, el paro y el bloque indefinidos desde el lunes se mantiene en pie.

“Hoy ha sido una reunión informativa, no se ha llegado a nada, no se ha firmado nada. Mañana vamos a empezar a trabajar algunos puntos que quieren hacer conocer al Presidente para el domingo. La reunión con el presidente Arce sigue de pie; si no solucionamos el domingo nada, el lunes a la cero horas estaremos saliendo al bloqueo”, alertó.

Montaño anunció que en la negociación de este sábado en Cochabamba se encontrarán Serrudo, Cazón y el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen.

Comparte y opina:

Con diálogo a la vista para este sábado, transportistas aseguran que se reunirán con Arce el domingo

Continúa latente la amenaza de bloqueos desde el domingo, si no se atiende el pliego de la Cámara Boliviana de Transporte, asegura el dirigente Héctor Mercado. La cita con el Presidente será el domingo a las 11.00.

La reunión entre el Gobierno y los transportistas de este viernes, en Cochabamba. Foto: APG

/ 14 de junio de 2024 / 22:13

Tras la reunión de acercamiento de este viernes en Cochabamba con el Gobierno, el dirigente de la Cámara Boliviana del Transporte (CBT), Héctor Mercado, anunció que su gremio se reunirá el domingo a las 11.00 con el presidente Luis Arce, con la amenaza de bloqueos aún vigente.

Mercado señaló que se acordó un trabajo más específico en sus demandas desde este sábado, para posteriormente tener la cita con el mandatario el domingo, en la ciudad de La Paz. Eso sí, dijo que no cederán en su pedido de renuncia de los titulares de la Aduana Nacional y el Servicio de Impuestos Nacionales (SIN).

El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, participó del encuentro en Cochabamba. Al salir, remarcó que se acordó la instalación de mesas de trabajo desde este sábado, para analizar cada uno de los puntos del pliego de los transportistas, entre ellos la provisión de combustible y de dólares.

Tras el encuentro de acercamiento en Cochabamba, Mercado anunció un cuarto intermedio hasta este sábado y advirtió que su gremio se reunirá el domingo a las 11.00 con el presidente Arce, con la amenaza de bloqueos aún sobre la mesa.

Explicó que se acordó un trabajo más específico en sus demandas desde este sábado, para posteriormente tener la cita con el mandatario en la ciudad de La Paz. Eso sí, dijo que no cederán en su pedido de renuncia de los presidentes de la Aduana e Impuestos.

El ministro Montaño, tras participar de la reunión en Cochabamba, remarcó que se acordó la instalación de mesas de trabajo para analizar cada uno de los puntos del pliego de los transportistas.

Lea más: Mercado: La Aduana e Impuestos ven al transportista como su caja

Arce

Añadió que en la cita de este sábado estarán presentes la presidente de la Aduana, Karina Serrudo; el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen; el presidente ejecutivo del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), Mario Cazón, además de viceministros de diversas áreas.

“Mañana vamos a resolver todos los puntos correspondientes y lo que faltara por resolver lo vamos a poner a consideración del hermano Lucho (Arce). Estamos entrando a las mesas técnicas, de diálogo”, ratificó Montaño.

Respecto al pedido de renuncia de autoridades, dijo que todo ciudadano tiene derecho de hacer el pedido, sin embargo, aclaró que es tuición del presidente del Estado asumir esas decisiones.

“El Presidente los va esperar a las 11 de la mañana el día domingo, una vez se terminen las mesas de diálogo porque si no le estaríamos llevando problemas para que resuelva el Presidente. Lo que no podamos coincidir o resolver pondremos en consideración al Presidente en La Paz”.

Tras un ampliado, el miércoles, la CBT anunció que desde el lunes 17 iniciará un bloqueo indefinido de carreteras y fronteras debido a la falta de atención del Gobierno a sus demandas.

Comparte y opina:

Últimas Noticias